Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

La República Dominicana participa en la IV Reunión del Comité Ejecutivo Especial de la CLAC en Brasil 

Published

on

La República Dominicana participa en la IV Reunión del Comité Ejecutivo Especial de la CLAC en Brasil
victorreyes
28 de Marzo 2025 | 14:30

São Paulo, Brasil.- Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), y actual vicepresidente de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), encabezó la delegación dominicana en la IV Reunión del Comité Ejecutivo Especial de la CLAC, celebrada este viernes en las oficinas de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) en São Paulo, Brasil.
Porcella, quien asumirá la presidencia de la CLAC en noviembre de este año, reafirmó el liderazgo de la República Dominicana en el fortalecimiento de la aviación civil regional.
La reunión, dirigida por la presidenta actual de la CLAC, Azucena Zelaya, Directora General interina de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Guatemala, y el señor Jaime Binder, Secretario de la CLAC, congregó a las autoridades de aviación civil de los estados miembros, con el propósito de abordar temas estratégicos para el desarrollo del sector aéreo en América Latina y el Caribe. 
Uno de los puntos destacados en el orden del día fue la elaboración y aprobación de la lista que la CLAC presentará en las próximas elecciones del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a finales del año, un paso clave para garantizar una representación sólida y unificada de la región en el organismo mundial. 
“Es un honor representar a República Dominicana en esta reunión internacional y trabajar junto a las autoridades de aviación civil de la región para consolidar una visión compartida que impulse el crecimiento sostenible del transporte aéreo. Nuestra meta es posicionar al país y a América Latina como líderes en la aviación global”, expresó Porcella, durante el encuentro. 
La designación de Héctor Porcella como futuro presidente de la CLAC, a partir de noviembre de 2025, subraya el reconocimiento al compromiso y la capacidad de gestión de la JAC en el ámbito internacional. Su liderazgo en esta reunión, bajo la conducción de Azucena Zelaya y Jaime Binder, refleja la importancia que el país otorga a la integración regional y a la promoción de políticas que fortalezcan la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del sector aéreo.
La CLAC, fundada en 1973 y conformada por 22 naciones, es el principal organismo consultivo de aviación civil en la región, y su Comité Ejecutivo desempeña un rol crucial en la toma de decisiones estratégicas. En este contexto, la participación dominicana no solo refuerza su influencia en la CLAC, sino que también prepara el terreno para una gestión destacada bajo la presidencia de Porcella.
La Junta de Aviación Civil reitera su compromiso firme de seguir trabajando para aumentar la conectividad aérea de la República Dominicana, consolidándola como un hub estratégico en el Caribe y América Latina. Esta visión, impulsada por el gobierno del presidente Luis Abinader, busca potenciar el turismo, el comercio y el desarrollo económico mediante un transporte aéreo más accesible, seguro y competitivo.  La República Dominicana participa en la IV Reunión del Comité Ejecutivo Especial de la CLAC en Brasil
victorreyes
28 de Marzo 2025 | 14:30

São Paulo, Brasil.- Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), y actual vicepresidente de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), encabezó la delegación dominicana en la IV Reunión del Comité Ejecutivo Especial de la CLAC, celebrada este viernes en las oficinas de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) en São Paulo, Brasil.
Porcella, quien asumirá la presidencia de la CLAC en noviembre de este año, reafirmó el liderazgo de la República Dominicana en el fortalecimiento de la aviación civil regional.
La reunión, dirigida por la presidenta actual de la CLAC, Azucena Zelaya, Directora General interina de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Guatemala, y el señor Jaime Binder, Secretario de la CLAC, congregó a las autoridades de aviación civil de los estados miembros, con el propósito de abordar temas estratégicos para el desarrollo del sector aéreo en América Latina y el Caribe. 
Uno de los puntos destacados en el orden del día fue la elaboración y aprobación de la lista que la CLAC presentará en las próximas elecciones del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a finales del año, un paso clave para garantizar una representación sólida y unificada de la región en el organismo mundial. 
“Es un honor representar a República Dominicana en esta reunión internacional y trabajar junto a las autoridades de aviación civil de la región para consolidar una visión compartida que impulse el crecimiento sostenible del transporte aéreo. Nuestra meta es posicionar al país y a América Latina como líderes en la aviación global”, expresó Porcella, durante el encuentro. 
La designación de Héctor Porcella como futuro presidente de la CLAC, a partir de noviembre de 2025, subraya el reconocimiento al compromiso y la capacidad de gestión de la JAC en el ámbito internacional. Su liderazgo en esta reunión, bajo la conducción de Azucena Zelaya y Jaime Binder, refleja la importancia que el país otorga a la integración regional y a la promoción de políticas que fortalezcan la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del sector aéreo.
La CLAC, fundada en 1973 y conformada por 22 naciones, es el principal organismo consultivo de aviación civil en la región, y su Comité Ejecutivo desempeña un rol crucial en la toma de decisiones estratégicas. En este contexto, la participación dominicana no solo refuerza su influencia en la CLAC, sino que también prepara el terreno para una gestión destacada bajo la presidencia de Porcella.
La Junta de Aviación Civil reitera su compromiso firme de seguir trabajando para aumentar la conectividad aérea de la República Dominicana, consolidándola como un hub estratégico en el Caribe y América Latina. Esta visión, impulsada por el gobierno del presidente Luis Abinader, busca potenciar el turismo, el comercio y el desarrollo económico mediante un transporte aéreo más accesible, seguro y competitivo.  

28 de Marzo 2025 | 14:30

São Paulo, Brasil.- Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), y actual vicepresidente de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), encabezó la delegación dominicana en la IV Reunión del Comité Ejecutivo Especial de la CLAC, celebrada este viernes en las oficinas de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) en São Paulo, Brasil.

Porcella, quien asumirá la presidencia de la CLAC en noviembre de este año, reafirmó el liderazgo de la República Dominicana en el fortalecimiento de la aviación civil regional.

La reunión, dirigida por la presidenta actual de la CLAC, Azucena Zelaya, Directora General interina de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Guatemala, y el señor Jaime Binder, Secretario de la CLAC, congregó a las autoridades de aviación civil de los estados miembros, con el propósito de abordar temas estratégicos para el desarrollo del sector aéreo en América Latina y el Caribe. 

Uno de los puntos destacados en el orden del día fue la elaboración y aprobación de la lista que la CLAC presentará en las próximas elecciones del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a finales del año, un paso clave para garantizar una representación sólida y unificada de la región en el organismo mundial. 

“Es un honor representar a República Dominicana en esta reunión internacional y trabajar junto a las autoridades de aviación civil de la región para consolidar una visión compartida que impulse el crecimiento sostenible del transporte aéreo. Nuestra meta es posicionar al país y a América Latina como líderes en la aviación global”, expresó Porcella, durante el encuentro. 

La designación de Héctor Porcella como futuro presidente de la CLAC, a partir de noviembre de 2025, subraya el reconocimiento al compromiso y la capacidad de gestión de la JAC en el ámbito internacional. Su liderazgo en esta reunión, bajo la conducción de Azucena Zelaya y Jaime Binder, refleja la importancia que el país otorga a la integración regional y a la promoción de políticas que fortalezcan la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del sector aéreo.

La CLAC, fundada en 1973 y conformada por 22 naciones, es el principal organismo consultivo de aviación civil en la región, y su Comité Ejecutivo desempeña un rol crucial en la toma de decisiones estratégicas. En este contexto, la participación dominicana no solo refuerza su influencia en la CLAC, sino que también prepara el terreno para una gestión destacada bajo la presidencia de Porcella.

La Junta de Aviación Civil reitera su compromiso firme de seguir trabajando para aumentar la conectividad aérea de la República Dominicana, consolidándola como un hub estratégico en el Caribe y América Latina. Esta visión, impulsada por el gobierno del presidente Luis Abinader, busca potenciar el turismo, el comercio y el desarrollo económico mediante un transporte aéreo más accesible, seguro y competitivo.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
[ Lincoln Cars ] Cuadrado (1441 x 1558)| Cabeza de Noticias Laterales de Espectaculo, 1era Plana
Advertisements
Tecnología5 minutos ago

En los 90 Alemania hizo algo que parecía imposible: un componente crítico de las máquinas actuales de fabricación de chips

Tecnología5 minutos ago

Estamos drogando a los salmones con cocaína y ansiolíticos. Y eso está provocando que se comporten de forma extraña

Tecnología5 minutos ago

La gente está harta de los mil pasos del skincare así que la última tendencia beauty es solo una cosa: exosomas

Tecnología5 minutos ago

Este investigador está convencido de saber la medida con mayor potencial transformador de hoy en día: hacer las ciudades un buen sitio para vivir

Tecnología5 minutos ago

OnePlus tiene a decenas de personas en un gimnasio haciendo ejercicio a lo loco. El objetivo: mejorar sus relojes

Tecnología5 minutos ago

El primer negocio de Bill Gates fue un fracaso: ahí aprendió todo lo que necesitaba para construir el imperio de Microsoft

Tecnología5 minutos ago

Parecía un enemigo imposible, en realidad era el sistema antipiratería más brillante metido en un videojuego

Tecnología5 minutos ago

Creíamos haber resuelto el misterio de los «árboles» gigantes del paleozoico. No podríamos estar más equivocados

Tecnología5 minutos ago

El muro de hormigón más grande de España está en Salamanca y genera electricidad: así es la presa de Almendra

Tecnología5 minutos ago

Un hombre dedicó 15 años y más de un millón de dólares a restaurar el barco de sus sueños: acabó viendo cómo lo desguazaban

VIDEOS: LA Semanal – 14 de Abril del 2025.
Youtube5 minutos ago

VIDEOS: LA Semanal – 14 de Abril del 2025.

República13 minutos ago

215-25