Deportes

Javi Hernández: “Salir de la burbuja del Real Madrid me hizo jugador de verdad”

Published

on

Javi Hernández (Jerez, 26 años) habla con el tono firme de quien sabe lo que quiere de verdad después de una vida repleta de los mismos obstáculos duros con los que él ahora trata de frenar a los rivales. Los del sábado, ante su ex equipo, representan un reto ilusionante.

Seguir leyendo

​El lateral izquierdo del Leganés se hizo persona en ‘La Fábrica’. Le ayudó estar cedido en dos ocasiones para descubrir la realidad del otro fútbol.  

Javi Hernández (Jerez, 26 años) habla con el tono firme de quien sabe lo que quiere de verdad después de una vida repleta de los mismos obstáculos duros con los que él ahora trata de frenar a los rivales. Los del sábado, ante su ex equipo, representan un reto ilusionante.

Si le digo Santiago Bernabéu… ¿pelos de punta?

Totalmente. Es que es el mejor escenario en el un futbolista puede jugar. Y el mejor escenario para intentar ganar al Real Madrid, que es el mejor equipo del mundo… buah… hay muchas ganas de jugar este partido.

Escuchándole le intuyo que todavía le queda algo de madridista…

Sí, claro, claro. Siempre voy a tener ese cariño al Real Madrid. Desde pequeño siempre he sido del Madrid. Pero es que en su cantera me han educado y permitido ser la persona y jugador que soy ahora. Para eso he estado muchas temporadas allí, me lo han dado todo.

Pero no fue fácil…

Claro que no. Me fui a Madrid desde el Sevilla con sólo 15 años y, además, después de una temporada difícil. Alejarte de la familia siempre es complicado y más a esas edades.

Usted pasó casi de plantearse de dejar su carrera profesional a fichar en el Real Madrid.

Sí, porque en el cadete del Sevilla el año antes de irme al Madrid empecé sin protagonismo. En las primeras nueve jornadas ni iba convocado. Era durísimo porque salía de casa, en Jerez, a las 8:00 de la mañana y volvía a las 22:00 y sin jugar…

Ostris…

Sí, muy duro. Yo volvía a casa muchos días llorando, sufriendo. En uno de los viajes a casa mi padre me dijo que íbamos a esperar a enero y que si la cosa no cambiaba, pues nos iríamos.

¿Cómo irse? ¿Dejar el fútbol?

Sí y no… dejar el fútbol, pero abandonar la cantera del Sevilla e irme a algún equipo local, que casi era como abandonar la idea de ser futbolista.

“Me marché al Real Madrid después de una temporada muy dura en el Sevilla. No jugaba y me iba llorando todos los días a casa. Me planteé dejarlo. Pero un compañero se lesionó y pasé a jugarlo todo… y ahí salió la opción del Madrid”

Javi Hernández – Jugador del Leganés

¿Y qué pasó?

Las casualidades del fútbol. El lateral de mi posición se lesionó y en el siguiente partido, el entrenador puso un central zurdo… pero que no era lateral. Imagínate. A mí aquello me dolió mucho. El caso es que al muchacho no le salió un buen partido, que además era contra un equipo de pueblo. Perdimos. Y al siguiente entrenamiento el míster me pidió perdón delante de todos.

¿Disculpe?

Sí, así fue. Me dijo que yo había entrenado como el que más, que no me había puesto, que no lo merecía y que al siguiente partido me pondría de titular, que el Sevilla serían yo y diez más.

¡Qué bueno!

Y me cambió la vida, porque ya lo jugué todo, me salí esa temporada al final del curso me ofreció el Real Madrid fichar.

¿Dudó?

No. El Sevilla me ofreció renovar, pero al Real Madrid no se le puede decir que no.

Javi Hernández, durante un entrenamiento del Leganés. PEPE ANDRES

Desde cadetes en el Real Madrid…

Haciéndome un hombre, porque cuando me fui, tenía sólo 15 años y aunque mis padres venían todos los fines de semana, aquello fue una maduración acelerada.

En Valdebebas, ¿con quién conocido coincidió?

Bastantes chicos. Quizá el más conocido a nivel internacional es Achraf Hakimi, que ahora está en el PSG. Pero también estuve con Óscar Rodríguez, que ahora es mi compañero en el Lega. Luca Zidane, Dani Gómez… mucha gente que ahora está en Primera o Segunda.

En su caso, usted hizo muy pronto ‘mili’ en otros equipos.

Sí, porque me marché cedido en Segunda B al Ejido y al año siguiente al Oviedo B, aunque en verdad luego jugué casi toda la temporada en Segunda porque en cuanto subí al primer equipo con Anquela, ya no me bajaron al filial… Jugué 30 partidos en Segunda.

Raro lo suyo porque a los chicos le suele costar dejar el Madrid. Dicen que fuera hace mucho frío…

Es así. Pero a mí me hizo jugador de verdad salir de la burbuja del Real Madrid y probar otras experiencias.

¿Burbuja?

Sí, conocer el fútbol de verdad. A veces en la cantera del Madrid te piensas que el fútbol es como lo que tienes ahí y no es cierto. En Ejido yo jugaba con hombres que tenían que compaginar los entrenamientos con sus trabajos diarios. El fútbol casi era un hobby para ellos. Eso te marca.

Suena a que debería ser obligatorio que los canteranos salieran un añito a ver la realidad fuera de ‘La Fábrica’…

Totalmente… Es un golpe de realidad que te hace bajar de la nube y darte cuenta que estar en la cantera del Real Madrid no significa haber hecho nada en el fútbol. Salir te pone los pies en el suelo y crecer como futbolista porque de lo contrario, te crees algo que no eres. Juegas contra hombres adultos, en instalaciones jodidas, casi sin césped… yo lo recomiendo totalmente.

¿Ha conocido en el Madrid muchos compañeros que no llegaron a la élite precisamente por creerse más de lo que eran?

¡Muchísimos! Yo tenía compañeros en los cadetes y juveniles que ya tenían contratos con el Madrid, con Adidas, con Nike… Eran buenísimos… pero algunos, a día de hoy no están ni jugando al fútbol.

“Salir del Real Madrid te pone los pies en el suelo y crecer como futbolista porque de lo contrario, te crees algo que no eres. Muchos compañeros se quedaron en el camino por creerse más de lo que eran»

Javi Hernández – Jugador del Leganés

¿Los entrenadores de ‘La Fábrica’ les ayudaban a tener los pies en el suelo?

Sí, ellos son casi como profesores. Gente como Raúl, De la Red, Tristán Celador… Gente que inculca que no te creas nada… pero es difícil que muchos chicos no se desvíen: tienes buen sueldo, eres joven… tienes que tener mucha cabeza…

O buena familia que ayude.

Exacto. A mí me ayudaron muchísimo con una educación humilde que fue fundamental.

¿Qué entrenador lo marcó a usted en el Real Madrid?

Raúl.

No se lo ha pensado…

Tenía muy buena relación con él. Y fue clave en mi carrera. Era increíble porque es una leyenda del Real Madrid y sin embargo, es un tipo humilde, trabajador, llano, siempre dispuesto a ayudar a los chicos. Él fue quien me repescó para el Castilla.

Suena raro que aún no haya dado el salto a la élite, que aún no haya salido del Castilla…

No te creas. Está haciendo las cosas bien. Coge experiencia y está en el camino para ser un gran míster. Y no minusvaloremos su actual puesto. Formar chavales a las puertas de dar el salto para el Real Madrid es complicadísimo.

Javi Hernández posa durante su entrevista con AS.
PEPE ANDRES

Zidane también le marcó…

Sí, porque en la temporada del confinamiento contó conmigo para la lista final que acabó el campeonato en verano.

También lo llamó antes…

Sí, me llamaba para entrenamientos. Era alucinante. Iba super ilusionado. Y se me dio bien. A Zidane le gustaba. Tiraba de mí siempre que podía. Y me convocó algunas veces con el primer equipo para estar con mis ídolos. Todo liderado por Zidane, que era un trozo de pan…

Cuénteme…

Es muy humilde y a los chavales nos cuidaba incluso por cosas personales, más allá de saber cómo nos iba en el Castilla. En mi caso incluso se interesó por saber si tenía alguna oferta para la temporada siguiente. Mucha confianza.

¿Se considera campeón de aquella Liga?

No sé si campeón… ¡Pero yo la disfruté! (Risas) Tengo la foto con la Copa. No llegué a debutar, pero iba convocado. Estuve también en la eliminatoria contra el City que se jugó en agosto. Me consideré parte del equipo de aquella temporada.

Temporada que arrancó con usted haciéndole un gol al Atlético de Madrid en EEUU en el derbi amistoso que el Madrid perdió 7-3…

Sí, muy raro todo dicho así (Risas). Pese al resultado, personalmente fue toda una euforia. Fue increíble.

“Raúl me marcó mi carrera. Es increíble como una leyenda como él puede ser tan humilde y ayudarte en todo. Es un tipo muy cercano”

Javi Hernández – Jugador del Leganés

Usted era goleador pero parece que se le ha secado la manguera…

¡No seas malo, que soy defensa! (Risas). A ver, cuando subes de categorías todo es más difícil. Pero alguno caerá de aquí al final de temporada.

Si es en el Bernabéu, ¿lo celebra?

Yo creo que no. Por respeto al Real Madrid, no… aunque luego después del partido lo celebraría muy a gusto (Risas).

Esta temporada ha pasado un tramo en el que pasó de jugarlo todo a no jugar nada…

Es el fútbol. El míster consideraba que no estaba en mi momento y no me puso. Pero yo siempre estoy dispuesto a ayudar.

Javi Hernández trata de frenar a Yamal durante la victoria del Leganés en Barcelona (0-1). JOSEP LAGO

Ya, pero en Mestalla se lesionó Barisic y en lugar de sacarlo a usted, Borja sacó a un lateral derecho como Altimira. ¿Le dolió?

Sí, sinceramente sí que me dolió. Que en tu posición salga un lateral a pierna cambiada y en tú, que estás listo en el banquillo, te quedes sin jugar, es un poco extraño, la verdad. Pero el míster decide y yo tengo que esperar mi oportunidad.

¿Habló Borja con usted de aquello?

Sí. Hemos tenido conversaciones, pero se quedan para nosotros. Yo siempre respetaré sus decisiones.

¿Cómo llega el equipo al Bernabéu? Desde fuera de la sensación que revuelto…

Con mucha ilusión. No nos olvidemos que estamos en Primera División, que eso es increíble. Por eso cada partido tenemos que mirarlo con ilusión. Con ganas de ganar. Hay que sumar puntos para salir del pozo. Pero todo con tranquilidad, sin volvernos loco. Falta mucho. Ya hemos ganado a Barça o Atlético, podemos ganar también al Real Madrid.

“Sinceramente sí que me dolió que en Mestalla, tras la lesión de Barisic, saliera un lateral a pierna cambiada como Altimira y tú, que estás listo en el banquillo, te quedes sin jugar. Es un poco extraño”

Javi Hernández – Jugador del Leganés

El anuncio de la salida de Txema Indias, ¿ha sido una bomba para el vestuario?

Son decisiones que nosotros no controlamos. Pero para nosotros la salida de Txema es un palo duro. Le tenemos mucho cariño. Se ha pegado muchos años aquí. Pero tenemos que seguir a lo nuestro y tratar de mantener al equipo y no desviarnos por otras cosas que son ajenas a nosotros.

Quizá los tempos y las formas del adiós no fueron las mejores…

No depende de mí o de nosotros. Tenemos que centrarnos en el partido. Es el club el que decidió hacerlo así. Somos oyentes. No podemos hacer más nada.

¿Cómo es su relación con Txema? Cuando salió cedido al Girona parecía que tensa…

Nada más lejos de la realidad. Txema es una grandísima persona. Tengo una relación muy, muy buena. Siempre que ha podido, ha estado dispuesto a ayudarme. Lo hace conmigo y con todos. El vestuario lo aprecia porque es muy buen tío. Además de lo que ha dado por el Leganés, que es mucho, a nosotros siempre nos ha transmitido ayuda y confianza. Para mí es un padre futbolístico. Gracias a él estoy en el Leganés y jugando en Primera.

Usted, si el Leganés desciende, ¿le importaría quedarse?

No me importaría, en absoluto. Tendrá cero problemas. Pero vaya por delante que lo que queremos es que no descienda. Pero tengo contrato con el Leganés y es una opción seguir si bajamos a Segunda…

“La salida de Txema Indias ha sido un palo duro para el vestuario. Para mí era como un padre futbolístico”

Javi Hernández – Jugador del Leganés

Pero antes, el miura del Bernabéu. ¿Ya está dándole vuelta contra quién le tocará bailar? Rodrygo, Brahim, Valverde, Lucas…

Prefiero no darle vueltas y el que entre… ¡a por él! Nada más. Si es que son todos cracks mundiales. Mejor centrarnos en nosotros mismos.

Como defensa, ¿cree que provocar a Vinicius y tratar de sacarlo del partido es buena idea?

No, no soy de ese tipo de jugadores. Yo no voy por ese lado e incluso buscar que a un compañero de profesión le saquen amarilla o lo expulsen… Yo no voy a esos juegos. Yo me concentro en mi partido, intento no cometer fallos. Me centro en mi equipo.

Oiga, usted se estrenó en el Bernabéu como rival puntuando con el Girona.

Eso es: 1-1 con un Girona que como el Lega, era un recién ascendido.

Noticias relacionadas

¿Cómo repetir el sábado?

Creyendo. Es clave creerte de verdad que puedes sacar algo. Tener ilusión.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Actualidades

Salir de la versión móvil