Connect with us

Cine

Este detalle en ‘Regreso al futuro 2’ no tiene sentido: ¿Los creadores olvidaron el final de la Parte 1?

Published

on

Allá de 1989, prácticamente nadie en el equipo de Regreso al futuro II dormía bien por las noches. Al principio era Michael J. Fox, que tuvo que alternar el rodaje de la última temporada de Enredos de familia, la serie que le valió tres Emmys y un Globo de Oro, con el de la película. Pero…

Artículo original publicado en SensaCine

​Wibbly-wobbly-timey-wimey pero con un DeLorean en vez de una TARDIS  

Allá de 1989, prácticamente nadie en el equipo de Regreso al futuro II dormía bien por las noches. Al principio era Michael J. Fox, que tuvo que alternar el rodaje de la última temporada de Enredos de familia, la serie que le valió tres Emmys y un Globo de Oro, con el de la película. Pero es más: al final el insomne era Robert Zemeckis, que tenía que supervisar el rodaje de la tercera parte con la post-producción de su precuela, viajando todos los días entre Burbank y el rodaje en California. Que salieran bien fue casi arte de magia.

¿Nos volvemos gilipollas o algo parecido?

En un principio, Zemeckis ni siquiera quería hacer una secuela: para él, el final de la primera parte era un falso cliffhanger que puso solo para divertirse. Sin embargo, la presión del estudio y el hecho de que tanto Fox como Christopher Lloyd quisieran continuar a bordo del DeLorean hizo que sucumbiera. Eso sí: trató de asegurarse de rebajar el tono cómico en cuanto a la tecnología del futuro para no equivocarse demasiado cuando llegara 2015. Pasó, claro: aún esperamos nuestros patinetes voladores.

Pero su mayor error sucedió dentro de la propia película. Veréis, al final de Regreso al futuro, a mediados de los 80, Marty modifica 1985 para que su padre se convierta en un tipo carismático que acaba de publicar con éxito su primera novela y Biff sea un empleado más en una empresa de limpieza de coches. Sin embargo, en Regreso al Futuro II, tras volver de 2015 se encuentran con otro 1985 en el que George McFly lleva años muerto.

¿Cuál es el problema? Que la portada del periódico Hill Valley Telegraph del 16 de marzo de 1973 titula «George McFly, homenajeado. Autor local recibe premio». Pero su primera novela, como vimos al final de la primera parte, fue escrita a mediados de los 80. Entonces, ¿cómo es posible que al volver del futuro se modificara también el pasado de esta manera? Como diría el inmortal Jordi Hurtado: ¡Hay que ver, menudo lío!

 

Continue Reading
Advertisement