Deporte Motor
Dixon domina la lluvia
El británico Jake Dixon (Boscoscuro) protagonizó este viernes su particular ‘máster’ bajo el agua al ser el más rápido en la práctica oficial para el Gran Premio de las Américas de Moto2 en el circuito COTA (Circuit Of The Americas). Con Jake Dixon como protagonista destacado, tras su estela acabaron el italiano Tony Arbolino (Boscoscuro) y los españoles Alonso López (Boscoscuro) y Daniel Holgado (Kalex).
Tras su estela acabaron el italiano Tony Arbolino (Boscoscuro) y los españoles Alonso López (Boscoscuro) y Daniel Holgado (Kalex).
El británico Jake Dixon (Boscoscuro) protagonizó este viernes su particular ‘máster’ bajo el agua al ser el más rápido en la práctica oficial para el Gran Premio de las Américas de Moto2 en el circuito COTA (Circuit Of The Americas). Con Jake Dixon como protagonista destacado, tras su estela acabaron el italiano Tony Arbolino (Boscoscuro) y los españoles Alonso López (Boscoscuro) y Daniel Holgado (Kalex).
Alonso López fue el primer líder de la práctica oficial de Moto2 con un tiempo de 2:21.441, con más de un segundo de ventaja sobre el británico Jake Dixon, que había sido el más rápido por la mañana, aunque al piloto de las Islas pronto lo batió el italiano Tony Arbolino.
En los minutos iniciales de la sesión Alonso López se mantuvo como referente, mientras que ‘a sus espaldas’ los cambios entre todos sus rivales fueron una constante y con el denominador común de que poco a poco todos ellos se iban acercando al registro conseguido a las primeras de cambio por el madrileño.
Por si había alguna duda, Alonso López continuó tirando para intentar consolidar su mejoría, lo que le llevó a establecer un nuevo registro de referencia en 2:19.415 merced a unas condiciones del asfalto que iban mejorando poco a poco al haber dejado de llover.
Una de las notas negativas en esos minutos iniciales fue el rendimiento del español Arón Canet (Kalex), que se quedaba fuera de las posiciones de la segunda clasificación directa, en la decimoquinta posición, como también el líder de la categoría, Manuel González (Kalex), por encima de la vigésima posición.
González no se encontró cómodo en esas condiciones de mojado y, además, protagonizó una caída en la curva doce en la que su moto se ‘negó’ a arrancar y le hizo perder un tiempo precioso en regresar a su taller para reparar y conseguir pasar a la segunda clasificación.
Aún había tiempo para la reacción de ambos, máxime al mejorar las condiciones del asfalto al no persistir la lluvia, pero lo cierto es que la situación fue para ambos un tanto complicada.
En tanto, por delante, Jake Dixon arrebató la primera plaza a Alonso López al rodar en 2:18.737, cuando todavía quedaba un cuarto de hora de sesión por delante, y aún lo mejoró al rodar en 2:18.648, y unos minutos más tarde en 2:18.554, si bien ya muy en el límite y a punto de irse por los suelos a final de recta.
Como Dixon, también mejoró, aunque en menor medida, Arón Canet, que al menos ascendió hasta la decimotercera plaza a diez minutos del final, lo que ‘a priori’ le daba el pase a la segunda clasificación directa.
Con poco más de ocho minutos para el final, consiguió regresar a pista el líder del mundial, ‘Manugas’ González, por entonces vigésimo cuarto, en tanto que Arón Canet comenzó a mejorar su vuelta rápida personal para ascender hasta la octava plaza -la décima al final-, lo que no sucedió con González, que acabó en una discreta vigésimo sexta plaza. Pero Jake Dixon no había dicho su última palabra y en el último minuto volvió a rebajar su registro personal y el más rápido de la categoría para dejarlo en 2:18.501, por delante de Tony Arbolino, Alonso López, o el debutante Daniel Holgado (Kalex) en una magnífica cuarta plaza.
ras ellos, Celestino Vietti, Alex Escrig, Barry Baltus, Óscar Gutiérrez, que sustituye al lesionado Sergio García Dols, Yuki Kunii, Arón Canet, Zonta vd Goorbergh, Senna Agius, Maryo Aji y Marcos Ramírez completaron las posiciones con derecho a disputar la segunda clasificación.
Tendrán que pasar por la primera clasificación pilotos como Iván Ortolá Deniz Öncü, Jorge Navarro, Ayumu Sasaki, Izan Guevara, Diogo Moreira, Collin Veijer, Joe Roberts, Albert Arenas o el colombiano David Alonso, campeón del mundo de Moto3 en 2024.