Deporte Motor
Aldeguer: “Pecco es el más top frenando”

Interesantísimo encuentro en la sala de prensa de COTA con Fermín Aldeguer, uno de los tres novatos de este año en MotoGP, y Mattia Tombolan, ingeniero de Brembo, el fabricante suministrador de frenos en la clase reina. En la escala que evalúa el nivel de exigencia en el apartado de frenada de cada circuito, para Brembo el de Austin está en un tres sobre seis, es decir, “es de nivel medio”, y el murciano se ha enfrentado por vez primera en la jornada del viernes del GP de Las Américas a tener que frenar con una MotoGP en mojado. Sus impresiones y las del técnico coinciden en muchos puntos y son para tomar nota…
Tombolan, de Brembo: “El 90% de la frenada depende de los frenos, pero lo que queda depende de la aerodinámica, para la estabilidad de la moto”.
Interesantísimo encuentro en la sala de prensa de COTA con Fermín Aldeguer, uno de los tres novatos de este año en MotoGP, y Mattia Tombolan, ingeniero de Brembo, el fabricante suministrador de frenos en la clase reina. En la escala que evalúa el nivel de exigencia en el apartado de frenada de cada circuito, para Brembo el de Austin está en un tres sobre seis, es decir, “es de nivel medio”, y el murciano se ha enfrentado por vez primera en la jornada del viernes del GP de Las Américas a tener que frenar con una MotoGP en mojado. Sus impresiones y las del técnico coinciden en muchos puntos y son para tomar nota…
AS empezó preguntándole a Mattia qué tal frenador es Fermín, y le puso bastante bien: “Desde el primer test se le vio crecer en este apartado. Ha de seguir mejorando, pero emplea bien los frenos y estamos contentos con cómo está trabajando con los ingenieros y con su pilotaje en este área. Está, sobre todo, en plena curva de mejora”.
La primera pregunta para el murciano de La Ñora fue que comparara la frenada de MotoGP con la de Moto2. Y dijo: “Es totalmente diferente, porque trabajar con frenos de carbono hace que los utilices de otra manera, a altas temperaturas, y si no calientas bien los discos es difícil de entender los frenos. ¿Cómo se calienta? Desde que salimos del box, ya en el pit lane, vamos calentándolos con frenadas intermitentes y siendo progresivos, evitando los frenazos de golpe. Si haces eso, puede subir muy rápido de temperatura y te bloquea. Se ha visto muchas veces en caídas que se cierra la dirección de golpe por eso que digo. Pero bueno, al principio te lo dicen y te piensas que va a ser muy, muy complicado, pero luego es cuestión de experiencia sólo”.
Sobre el consejo que desde Brembo se le da a los novatos que llegan a MotoGP, el italiano asegura que se incide en “la progresividad, para evitar las frenadas potentes y hacer que suba la temperatura, de la pinza y del líquido de manera constante. Eso es lo primero que se le dice a los pilotos, porque si no el freno ofrece un comportamiento difícil de predecir. Y en carrera se les recomienda que no frenen pegados a la rueda de otro piloto sino que se abran un poco por si todavía no le tienen cogido el punto a la frenada”. En ese sentido, le preguntamos cuánto dificultan las alas a la frenada y deja claro inmediatamente que “mucho. El 90% de la frenada depende de los frenos, pero lo que queda depende de la aerodinámica, para la estabilidad de la moto. El freno frena siempre igual, pero la aerodinámica puede hacer que la frenada varíe de una curva a otra”.
Tan interesante es el punto de vista de uno como de otro, en papeles diferentes, así que alternando llega el turno de preguntarle a Aldeguer quién es el piloto que mejor frena de la parrilla. Así lo ve él: “Pecco tiene una gran frenada. Tiene muy por la mano la Ducati para frenar fuerte. Cada uno con su moto frena de una manera diferente. De los pilotos Ducati, creo que Pecco es el más top frenando. Del resto, es complicado decirlo. Cuando vas en carrera, se llega a frenar sólo 100 metros antes de la curva o en la misma curva. Es difícil saber ahí qué pilotos frenan más o menos fuerte, porque todos se regulan según la situación de carrera”.

Desde Brembo dicen que “el piloto que mejor frena en MotoGP es el piloto que no estresa los frenos, que hace parar la moto sin estresar los frenos. Pecco es uno que frena bien en ese sentido y uno que frena fuerte y al que hay que mirar es a Rins, porque estruja a muerte los frenos”. Y al preguntarle por las motos que mejor frena Mattia tiene claro que la mejor “es la Ducati, porque sus pilotos los fuerzan menos, porque la moto ayuda a la frenada. La Ducati se diferencia de las demás, que están muy igualdas en esto. Quizás la KTM esté un poco por delante, con Binder que tiene un estilo muy particular. Luego Aprilia y las japonesas al mismo nivel”.
Aldeguer lo ve igual: “Es así porque tiene muy buena aerodinámica y ayuda a frenar. Tiene el mejor balance de todas las que hay en la parrilla. Y añade: “La KTM también frena muy bien y tiene grandes frenadores, como Pedro (Acosta), que tiene frenada peculiar y siempre para bien la moto. Y también Binder es un gran frenador y un tío duro para luchar en carrera”.
Para el de La Ñora, lo que más le gusta de llevar una MotoGP es “la aceleración, pero cuando clavas la frenada y la entiendes también se disfruta mucho. Nunca pensé que se podría llegar al punto que se llega frenando en MotoGP. Solemos frenar entre 150 y 175 metros y pasas de en cinco o seis segundos de más de 300 por hora a 80″.
Por acabar, aprovechamos para preguntarle al del Gresini Racing cómo ve lo que está haciendo este año su compañero Álex Márquez: “Está a un nivel súper alto, casi al nivel de Marc, que tiene la experiencia de ser seis veces campeón de MotoGP y que es un guerrero con una capacidad de sufrimiento muy grande. Pero Álex ha llevado el peso de las dos primeras carreras, tirando con su hermano detrás, lo que no es fácil, y seguro que este año dará más sorpresas y ojalá le llegué pronto la victoria. Yo aprendo de todos, pero de Álex aprendo mucho de su día a día, de su rutina fuera de la pista. Es meticuloso, tiene método y el tío no falla una”.