Connect with us

Deporte Motor

Todos contra Márquez y todo para Márquez

Published

on

La tercera cita mundialista es en COTA, el Circuito de las Américas situado en Austin, Texas, y se trata sin duda de uno de los jardines particulares de Marc Márquez. Es así porque el actual líder de la general de MotoGP, con un pleno de puntos, 74 de 74 posibles tras sus victorias en los esprints y las carreras de Tailandia y Argentina, ha ganado en 7 de las nueve carreras que ha disputado en el trazado tejano, incluyendo la primera de todas, en 2013, la que supuso la primera de las 64 victorias que lleva hasta el momento en la clase reina.

Seguir leyendo

El Mundial llega a Austin, uno de los jardines particulares del líder, donde logró 7 de sus 64 victorias en MotoGP, en 9 participaciones.  

La tercera cita mundialista es en COTA, el Circuito de las Américas situado en Austin, Texas, y se trata sin duda de uno de los jardines particulares de Marc Márquez. Es así porque el actual líder de la general de MotoGP, con un pleno de puntos, 74 de 74 posibles tras sus victorias en los esprints y las carreras de Tailandia y Argentina, ha ganado en 7 de las nueve carreras que ha disputado en el trazado tejano, incluyendo la primera de todas, en 2013, la que supuso la primera de las 64 victorias que lleva hasta el momento en la clase reina.

Las dos únicas veces que el octacmpeón no ganó en este escenario tampoco acabó la carrera, por caída. En 2019 se fue el suelo después de liderar durante 8 vueltas, lo que dio pie a un bonito duelo entre Valentino Rossi y Álex Rins saldado a favor del español. Y en 2024, en su primera aparición con la Ducati del equipo Greisni en este escenario, se fue al suelo en la vuelta 11 cuando peleaba en cabeza. Las del 20, 22 y 23 se las perdió por lesión.

Como se ve, su trayectoria es espectacular en esta pista, la misma que le vio convertirse en el ganador más joven de la historia de la clase reina, con los 20 años recién cumplidos, y en la que este fin de semana se presenta como un todos contra Márquez, pero a la vez con todo a favor de Márquez, por su historial texano, porque se le ve muy cómodo sobre su Ducati y porque además se espera lluvia para la jornada del viernes y sol para las del sábado y domingo. Eso supondría que los pilotos saldrían prácticamente a ciegas a las jornadas del sábado, la de calificación y el esprint, y a la del domingo, la de la carrera larga. Y ya se sabe que, a río revuelto, ganancia de Márquez, todo un especialista en ir rápido desde el principio en cualquier tipo de circunstancia.

El primero de los rivales al que tendrá en cuenta el ilerdense es a su hermano, un Álex Márquez que lo está bordando en este inicio de temporada al manillar de la Ducati GP24 del equipo Gresini. El pequeño de los Márquez ha sido segundo en las cuatro pruebas disputadas hasta el momento y en la última, la de Argentina, le apretó las tuercas a su hermano más que nunca. El día menos pensado podría llegar su primera victoria en MotoGP y hacerlo en el jardín de Marc se antoja más complicado que en ningún otro sitio, pero de él ya se puede esperar cualquier cosa. Ahora mismo está a 16 puntos del líder de la general y su grandioso mérito es estar situado por delante de Francesco Bagnaia, hasta el momento la decepción del campeonato, porque no ha podido plantarle cara ni una sola vez a su compañero en el box oficial Ducati y además ha visto como sistemáticamente le ha batido Álex y también como en la última cita le superaba otro piloto satélite, su amigo Franco Morbidelli.

Pecco ha de reaccionar en cualquier momento, porque es muy bueno, pero cuesta creer que vaya a ser precisamente en COTA. Y del que también se espera más que lo visto hasta el momento es de un Pedro Acosta que regresa a un escenario amigo para él. Allí consiguió el año pasado el segundo de sus cinco podios en su temporada de debut en MotoGP, con una KTM que entonces estaba más cerca de las Ducati de lo que está en estos momentos. Puede dar fe del flojo rendimiento actual de la moto austriaca un Maverick Viñales que el año pasado hizo doblete en este circuito, pero entonces al manillar de una Aprilia de la que Massimo Rivola le llegó a decir a este diario tras la victoria que la RS-GP era la mejor moto de la parrilla. El italiano se vino arriba tras el doblete de su piloto, pero está claro que esa Aprilia era superior a la KTM a la que ahora le está costando adaptarse a un Mack cuya paciencia estará a prueba en Austin.

Noticias relacionadas
Uccio celebra el tercero de Morbidelli marcando con los dedos el gran resultado de su piloto.
Marc Márquez también dominó en Argentina.

El que volverá a causar bajar por tercer GP consecutivo será Jorge Martín, ‘Martinator’, a la espera de que pueda reaparecer en el GP de Qatar de dentro de dos semanas, aún sin saber si le dejarán una jornada de pruebas en el circuito de Losail, tal como ha solicitado Aprilia, y algo que se discutirá este jueves en el trazado estadounidense y a lo que inicialmente se opone Ducati.

Lideran ‘ManuGasss’ y Rueda

En cuanto a las categorías de Moto2 y Moto3, se llega con los mismos líderes con los que se llegó a la cita de Argentina, es decir, con Manuel González, ‘ManuGasss’, al frente de la intermedia y con José Antonio Rueda al frente de la pequeña. En esta será interesante prestar atención al debut de Máximo Quiles, piloto tutelado por Marc Márquez y que recala en el box de Aspar al tener ya cumplidos los 17 años. Los GGPP de Tailandia y Argentina se los perdió por tener aún 16 y seguro que se subió por las paredes viendo desde casa las evoluciones de sus futuros compañeros de pista, porque es un polvorilla y un valiente de los que no se corta ni con un hacha.

 

Continue Reading
Advertisement