Connect with us

Economia

RD exportará hasta 36 contenedores con uvas de mesa a EE.UU.

Published

on

Entre abril y diciembre, la República Dominicana comenzará las exportaciones de uvas de mesa hacia los Estados Unidos, con el envío de hasta 36 contenedores en este 2025, según informó este miércoles el ministro de Agricultura, Limber Cruz.

Las exportaciones podrían suponer el relanzamiento de una fruta que el país había comercializado en bajos volúmenes al exterior, con ventas que promediaron los 39,718 dólares entre el 2012 y el 2021.

En el 2022, hubo un drástico descenso, que llevó a compras de solo 352.6 dólares en el 2024, según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

Una vez las exportaciones de uvas de mesa se consoliden, los productores y las autoridades dominicanas proyectan la generación de hasta 1,000 millones de dólares al año.

“Todo esto ha sucedido en esta gestión porque nos llegó una empresa, nos invitó a investigar cuáles eran los puntos importantes en la República Dominicana donde nosotros pudiéramos producir uvas de calidad, uvas de mesa sin semillas”, subrayó Cruz.

La propuesta motivó a la institución que dirige a realizar las zonas potenciales para la producción y posterior exportación de uvas, en conjunto con el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf). 

Esto llevó a las autoridades a identificar hasta 11 zonas donde se pudiera sembrar la fruta. La fase experimental de la siembra inició en una finca en Baní, y se ha expandido en los municipios de Pedro Corto, en San Juan de la Maguana y Guayubín, Montecristi, donde se han destinado 320 y 300 tareas de tierra al cultivo de uvas de mesa, respectivamente.

Con esto, Cruz asegura que el país podría aumentar su producción de uvas de mesa, a la vez que se comienza a expandir la venta de uvas locales de calidad en el mercado interno.

Interés en otros cultivos

Tras realizar un recorrido por el estand del Ministerio de Agricultura en la Feria Agropecuaria 2025, Cruz explicó que el país ha suscrito acuerdos de cooperación con sus homólogos en Italia, quienes facilitarán plántulas y semillas de hasta 24 frutales distintos–incluidos los arándanos–, para que el país explore sus potenciales de producción y exportación.

El objetivo de estos acuerdos es seguir incentivando las exportaciones agropecuarias, que en el 2024 superaron la barrera de los 3,000 millones de dólares y totalizaron 3,273 millones de dólares, aumentando en un 18 % los aportes del sector agropecuario a la economía nacional, destacó Cruz.

 Entre abril y diciembre, la República Dominicana comenzará las exportaciones de uvas de mesa hacia los Estados Unidos, con el envío de hasta 36 contenedores en este 2025, según informó este miércoles el ministro de Agricultura, Limber Cruz.Las exportaciones podrían suponer el relanzamiento de una fruta que el país había comercializado en bajos volúmenes al exterior, con ventas que promediaron los 39,718 dólares entre el 2012 y el 2021. En el 2022, hubo un drástico descenso, que llevó a compras de solo 352.6 dólares en el 2024, según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).Una vez las exportaciones de uvas de mesa se consoliden, los productores y las autoridades dominicanas proyectan la generación de hasta 1,000 millones de dólares al año. RELACIONADAS Agro República Dominicana apuesta por las uvas para transformar regiones pobres “Todo esto ha sucedido en esta gestión porque nos llegó una empresa, nos invitó a investigar cuáles eran los puntos importantes en la República Dominicana donde nosotros pudiéramos producir uvas de calidad, uvas de mesa sin semillas”, subrayó Cruz.La propuesta motivó a la institución que dirige a realizar las zonas potenciales para la producción y posterior exportación de uvas, en conjunto con el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf). Esto llevó a las autoridades a identificar hasta 11 zonas donde se pudiera sembrar la fruta. La fase experimental de la siembra inició en una finca en Baní, y se ha expandido en los municipios de Pedro Corto, en San Juan de la Maguana y Guayubín, Montecristi, donde se han destinado 320 y 300 tareas de tierra al cultivo de uvas de mesa, respectivamente.Con esto, Cruz asegura que el país podría aumentar su producción de uvas de mesa, a la vez que se comienza a expandir la venta de uvas locales de calidad en el mercado interno.Interés en otros cultivosTras realizar un recorrido por el estand del Ministerio de Agricultura en la Feria Agropecuaria 2025, Cruz explicó que el país ha suscrito acuerdos de cooperación con sus homólogos en Italia, quienes facilitarán plántulas y semillas de hasta 24 frutales distintos–incluidos los arándanos–, para que el país explore sus potenciales de producción y exportación.El objetivo de estos acuerdos es seguir incentivando las exportaciones agropecuarias, que en el 2024 superaron la barrera de los 3,000 millones de dólares y totalizaron 3,273 millones de dólares, aumentando en un 18 % los aportes del sector agropecuario a la economía nacional, destacó Cruz. Leer más La República Dominicana se prepara para exportar uvas de mesa por primera vez Siembra de uvas de mesa genera 27,000 empleos directos en la República Dominicana El FEDA apoya producción de uvas de la República Dominicana Economía, Agro, Irmgard De la Cruz, Santo Domingo, Limber Cruz, Uvas de mesa, Exportaciones de uvas 

Continue Reading
Advertisement