Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

Indrhi avanza diseño para la construcción del proyecto de la presa de Joca; tendrá dos embalses y dos diques 

Published

on

Indrhi avanza diseño para la construcción del proyecto de la presa de Joca; tendrá dos embalses y dos diques
yamellrossi
27 de Marzo 2025 | 11:41

Elías Piña.– El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que se encuentran en la etapa final los estudios de factibilidad y diseño del proyecto de la presa de Joca, impulsado por la gestión presidencial de Luis Abinader para garantía de agua en las provincias Elías Piña y San Juan.
Así lo explicó el director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, en una visita de supervisión técnica a la zona donde se construirá la obra. Durante su intervención, Caba Romano destacó que Joca se erige como la presa de mayor altura en el país y marca el compromiso gubernamental con la gestión sostenible del agua. “Hace aproximadamente dos años, el presidente ordenó realizar estos estudios, no solo para Joca, sino para otras presas contempladas en el país, reafirmando ese compromiso”, enfatizó. 
Subrayó que es un proyecto sin precedentes, ya que por primera vez en el país se realizan estudios preliminares tan específicos, lo que garantizará su eficiencia, sostenibilidad y viabilidad operativa. Así se asegurarán también de que el diseño de la presa se adapte a las características del terreno. 
Especificó que el diseño fue adjudicado mediante licitación a un consorcio que entregará el diseño definitivo en junio próximo.
Caba Romano indicó que en estos momentos la empresa consultora realiza estudios de las rocas sobre las cuales estará cimentada la presa, y que ya se han realizado estudios de hidrología, topografía, geología, geotecnia, amenaza sísmica y factibilidad, incluyendo este último presupuesto, planos, especificaciones técnicas y cantidad de obras a construir. En cuanto al estudio de impacto ambiental, indicó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lo está revisando.
En tanto, las autoridades locales enfatizaron la importancia del proyecto para las provincias adyacentes, como la gobernadora de Elías Piña, Migdaly de los Santos, quien destacó que la obra marcará un antes y un después porque garantizará acceso de agua potable y mejora del riego agrícola. Por su parte, la gobernadora de San Juan, Ana María Castillo, señaló que la obra impulsará el desarrollo económico de toda la región.
De su lado, el ingeniero Augusto Casanova, del equipo de consultoría de diseño del proyecto, destacó que esta será la presa más alta del país, superando a la presa de Monción, lo que representará un hito en la ingeniería hidráulica nacional. 
El proyecto beneficiará directamente a los municipios de Comendador, Hondo Valle, El Llano, Pedro Santana, Bánica y Juan Santiago, en Elías Piña, así como a Las Matas de Farfán, en San Juan, con mejora significativa para la calidad de vida de sus habitantes y promoviendo el desarrollo agrícola de la zona. 
La obra hidráulica contempla la cimentación de dos presas en los ríos Joca y Tocino, así como dos diques en los ríos Yabonico y Los Gallitos, respectivamente. Además, el proyecto abarca la construcción de cinco lagunas o reservorios para almacenamiento en Sabana Mula, Los Gallitos, Los Jobos y otros dos en Yabonico, y 31 kilómetros de canales. Se estima que el área irrigada por la obra será de 272,000 tareas.
Durante la presentación del proyecto, por el Indrhi también estuvieron presentes Juan Carlos Nova, director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego; Roberto Luciano, director regional del Valle de San Juan, y Héctor Íñiguez Santelises, coordinador de Proyectos de Presas, entre otros técnicos.  Indrhi avanza diseño para la construcción del proyecto de la presa de Joca; tendrá dos embalses y dos diques
yamellrossi
27 de Marzo 2025 | 11:41

Elías Piña.– El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que se encuentran en la etapa final los estudios de factibilidad y diseño del proyecto de la presa de Joca, impulsado por la gestión presidencial de Luis Abinader para garantía de agua en las provincias Elías Piña y San Juan.
Así lo explicó el director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, en una visita de supervisión técnica a la zona donde se construirá la obra. Durante su intervención, Caba Romano destacó que Joca se erige como la presa de mayor altura en el país y marca el compromiso gubernamental con la gestión sostenible del agua. “Hace aproximadamente dos años, el presidente ordenó realizar estos estudios, no solo para Joca, sino para otras presas contempladas en el país, reafirmando ese compromiso”, enfatizó. 
Subrayó que es un proyecto sin precedentes, ya que por primera vez en el país se realizan estudios preliminares tan específicos, lo que garantizará su eficiencia, sostenibilidad y viabilidad operativa. Así se asegurarán también de que el diseño de la presa se adapte a las características del terreno. 
Especificó que el diseño fue adjudicado mediante licitación a un consorcio que entregará el diseño definitivo en junio próximo.
Caba Romano indicó que en estos momentos la empresa consultora realiza estudios de las rocas sobre las cuales estará cimentada la presa, y que ya se han realizado estudios de hidrología, topografía, geología, geotecnia, amenaza sísmica y factibilidad, incluyendo este último presupuesto, planos, especificaciones técnicas y cantidad de obras a construir. En cuanto al estudio de impacto ambiental, indicó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lo está revisando.
En tanto, las autoridades locales enfatizaron la importancia del proyecto para las provincias adyacentes, como la gobernadora de Elías Piña, Migdaly de los Santos, quien destacó que la obra marcará un antes y un después porque garantizará acceso de agua potable y mejora del riego agrícola. Por su parte, la gobernadora de San Juan, Ana María Castillo, señaló que la obra impulsará el desarrollo económico de toda la región.
De su lado, el ingeniero Augusto Casanova, del equipo de consultoría de diseño del proyecto, destacó que esta será la presa más alta del país, superando a la presa de Monción, lo que representará un hito en la ingeniería hidráulica nacional. 
El proyecto beneficiará directamente a los municipios de Comendador, Hondo Valle, El Llano, Pedro Santana, Bánica y Juan Santiago, en Elías Piña, así como a Las Matas de Farfán, en San Juan, con mejora significativa para la calidad de vida de sus habitantes y promoviendo el desarrollo agrícola de la zona. 
La obra hidráulica contempla la cimentación de dos presas en los ríos Joca y Tocino, así como dos diques en los ríos Yabonico y Los Gallitos, respectivamente. Además, el proyecto abarca la construcción de cinco lagunas o reservorios para almacenamiento en Sabana Mula, Los Gallitos, Los Jobos y otros dos en Yabonico, y 31 kilómetros de canales. Se estima que el área irrigada por la obra será de 272,000 tareas.
Durante la presentación del proyecto, por el Indrhi también estuvieron presentes Juan Carlos Nova, director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego; Roberto Luciano, director regional del Valle de San Juan, y Héctor Íñiguez Santelises, coordinador de Proyectos de Presas, entre otros técnicos.  

27 de Marzo 2025 | 11:41

Elías Piña.– El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que se encuentran en la etapa final los estudios de factibilidad y diseño del proyecto de la presa de Joca, impulsado por la gestión presidencial de Luis Abinader para garantía de agua en las provincias Elías Piña y San Juan.

Así lo explicó el director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, en una visita de supervisión técnica a la zona donde se construirá la obra. Durante su intervención, Caba Romano destacó que Joca se erige como la presa de mayor altura en el país y marca el compromiso gubernamental con la gestión sostenible del agua. “Hace aproximadamente dos años, el presidente ordenó realizar estos estudios, no solo para Joca, sino para otras presas contempladas en el país, reafirmando ese compromiso”, enfatizó. 

Subrayó que es un proyecto sin precedentes, ya que por primera vez en el país se realizan estudios preliminares tan específicos, lo que garantizará su eficiencia, sostenibilidad y viabilidad operativa. Así se asegurarán también de que el diseño de la presa se adapte a las características del terreno. 

Especificó que el diseño fue adjudicado mediante licitación a un consorcio que entregará el diseño definitivo en junio próximo.

Caba Romano indicó que en estos momentos la empresa consultora realiza estudios de las rocas sobre las cuales estará cimentada la presa, y que ya se han realizado estudios de hidrología, topografía, geología, geotecnia, amenaza sísmica y factibilidad, incluyendo este último presupuesto, planos, especificaciones técnicas y cantidad de obras a construir. En cuanto al estudio de impacto ambiental, indicó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lo está revisando.

En tanto, las autoridades locales enfatizaron la importancia del proyecto para las provincias adyacentes, como la gobernadora de Elías Piña, Migdaly de los Santos, quien destacó que la obra marcará un antes y un después porque garantizará acceso de agua potable y mejora del riego agrícola. Por su parte, la gobernadora de San Juan, Ana María Castillo, señaló que la obra impulsará el desarrollo económico de toda la región.

De su lado, el ingeniero Augusto Casanova, del equipo de consultoría de diseño del proyecto, destacó que esta será la presa más alta del país, superando a la presa de Monción, lo que representará un hito en la ingeniería hidráulica nacional. 

El proyecto beneficiará directamente a los municipios de Comendador, Hondo Valle, El Llano, Pedro Santana, Bánica y Juan Santiago, en Elías Piña, así como a Las Matas de Farfán, en San Juan, con mejora significativa para la calidad de vida de sus habitantes y promoviendo el desarrollo agrícola de la zona. 

La obra hidráulica contempla la cimentación de dos presas en los ríos Joca y Tocino, así como dos diques en los ríos Yabonico y Los Gallitos, respectivamente. Además, el proyecto abarca la construcción de cinco lagunas o reservorios para almacenamiento en Sabana Mula, Los Gallitos, Los Jobos y otros dos en Yabonico, y 31 kilómetros de canales. Se estima que el área irrigada por la obra será de 272,000 tareas.

Durante la presentación del proyecto, por el Indrhi también estuvieron presentes Juan Carlos Nova, director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego; Roberto Luciano, director regional del Valle de San Juan, y Héctor Íñiguez Santelises, coordinador de Proyectos de Presas, entre otros técnicos.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
[ Lincoln Cars ] Cuadrado (1441 x 1558)| Cabeza de Noticias Laterales de Espectaculo, 1era Plana
Advertisements
Tecnología7 minutos ago

En los 90 Alemania hizo algo que parecía imposible: un componente crítico de las máquinas actuales de fabricación de chips

Tecnología7 minutos ago

Estamos drogando a los salmones con cocaína y ansiolíticos. Y eso está provocando que se comporten de forma extraña

Tecnología7 minutos ago

La gente está harta de los mil pasos del skincare así que la última tendencia beauty es solo una cosa: exosomas

Tecnología7 minutos ago

Este investigador está convencido de saber la medida con mayor potencial transformador de hoy en día: hacer las ciudades un buen sitio para vivir

Tecnología7 minutos ago

OnePlus tiene a decenas de personas en un gimnasio haciendo ejercicio a lo loco. El objetivo: mejorar sus relojes

Tecnología7 minutos ago

El primer negocio de Bill Gates fue un fracaso: ahí aprendió todo lo que necesitaba para construir el imperio de Microsoft

Tecnología7 minutos ago

Parecía un enemigo imposible, en realidad era el sistema antipiratería más brillante metido en un videojuego

Tecnología7 minutos ago

Creíamos haber resuelto el misterio de los «árboles» gigantes del paleozoico. No podríamos estar más equivocados

Tecnología7 minutos ago

El muro de hormigón más grande de España está en Salamanca y genera electricidad: así es la presa de Almendra

Tecnología7 minutos ago

Un hombre dedicó 15 años y más de un millón de dólares a restaurar el barco de sus sueños: acabó viendo cómo lo desguazaban

VIDEOS: LA Semanal – 14 de Abril del 2025.
Youtube8 minutos ago

VIDEOS: LA Semanal – 14 de Abril del 2025.

República15 minutos ago

215-25