Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

Implementarán, en Santiago, programa de intervención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle 

Published

on

Implementarán, en Santiago, programa de intervención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle
victorreyes
27 de Marzo 2025 | 14:29

Santiago.- El “Programa de Intervención de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, Espacios Públicos y Peores Formas de Trabajo Infantil” fue presentado en esta ciudad por un conjuto de instituciones gubernamentales y académicas y organizaciones sin fines lucro, como parte de la expansión del iniciado en el 2022, en el Distrito Nacional.
El programa brinda protección y restitución de derechos a la población beneficiaria. Desde su inicio, ha impactado a 969 niños, niñas y adolescentes, a través de 323 jornadas realizadas en ciudades, brindándoles acompañamiento socio familiar, reinserción escolar, registro de nacimiento, entrega de alimentos y capacitaciones a los progenitores y tutores en crianza positiva.
El acuerdo fue firmado por la primera dama Raquel Arbaje, como presidenta honorífica del GANA; la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador Daniel Rivera, el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani; la presidenta de la Fundación Red de Misericordia, Olga Noboa de Arocha, y el rector de la PUCMM, reverendo Secilio Espinal.
El documento establece la gestión por las entidades firmantes del programa piloto Unidad de Calle 24/7: Un Nuevo Comienzo, de un centro de atención residencial y de los servicios de alimentación, atención médica y psicológica, educación, formación profesional, programas de prevención y tratamiento de adicciones, y estrategias para la reintegración familiar y comunitaria. El centro tiene capacidad para albergar hasta 20 adolescentes de entre 13 y 18 años.
Durante su intervención en el evento, la primera dama Raquel Arbaje destacó el compromiso asumido por el GANA y el Conani, y la importancia de poner en marcha el programa en Santiago, y auguró que despertará el interés de otros senadores y autoridades provinciales en zonas donde hay deserción escolar y otras problemáticas que afectan a esta población vulnerable.
De su lado, la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña, explicó que programa, coordinado por el órgano rector, contempla el trabajo previo de la Unidad Técnica Operativa (UTO), conformada por varias instituciones que desempeñan funciones específicas para la identificación, intervención y atención a los casos, incluyendo la Procuraduría General de la República (PGR), el Ayuntamiento de Santiago, la Policía Nacional, la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur), la Dirección General de Migración (DGM), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), así como entidades que acompañan la respuesta como el programa Supérate, entre otras.
“Se ve aquí cómo estamos todos juntos luchando, enfrentando estos males sociales, que es parte de lo que nos queda pendiente. Hemos avanzado mucho como sociedad”, expresó el alcalde Ulises Rodríguez, quien citó como ejemplo de esfuerzo colectivo los logros del programa Vida, orientado a alrededor de 400 jóvenes.
De su parte, el senador Daniel Rivera, firmante del acuerdo, valoró el compromiso de la primera dama Raquel Arbaje con el bienestar de la niñez y la adolescencia y ponderó el alcance previsible del programa presentado a la sociedad santiaguera.
Para el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani, el acuerdo representa la materialización de una visión compartida sobre cómo enfrentar uno de los desafíos más apremiantes de la sociedad dominicana: la pobreza educativa y la exclusión social que afecta a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
De su parte, el rector de la PUCMM, Secilio Espinal, considera la iniciativa un llamado a la acción colectiva, a la solidaridad y al respeto por los derechos fundamentales de la niñez, la adolescencia y la juventud, resaltando que esa academia colaborará desde la investigación para comprender mejor las causas estructurales de la situación de calle, diseñar estrategias más eficaces de intervención y aportar hallazgos para la definición de políticas públicas. 
En el encuentro estuvieron presentes la gobernadora provincial, Rosa Santos; la directora ejecutiva del Conani , Alexandra Santelises; y la vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno; miembros del Directorio Nacional y el Directorio Municipal del Conani, así como autoridades legislativas y municipales,  representantes de la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, de Digesett, del Ministerio de Trabajo, Profamilia, Ministerio de la Mujer, Politur y la Policía Nacional.  Implementarán, en Santiago, programa de intervención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle
victorreyes
27 de Marzo 2025 | 14:29

Santiago.- El “Programa de Intervención de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, Espacios Públicos y Peores Formas de Trabajo Infantil” fue presentado en esta ciudad por un conjuto de instituciones gubernamentales y académicas y organizaciones sin fines lucro, como parte de la expansión del iniciado en el 2022, en el Distrito Nacional.
El programa brinda protección y restitución de derechos a la población beneficiaria. Desde su inicio, ha impactado a 969 niños, niñas y adolescentes, a través de 323 jornadas realizadas en ciudades, brindándoles acompañamiento socio familiar, reinserción escolar, registro de nacimiento, entrega de alimentos y capacitaciones a los progenitores y tutores en crianza positiva.
El acuerdo fue firmado por la primera dama Raquel Arbaje, como presidenta honorífica del GANA; la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador Daniel Rivera, el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani; la presidenta de la Fundación Red de Misericordia, Olga Noboa de Arocha, y el rector de la PUCMM, reverendo Secilio Espinal.
El documento establece la gestión por las entidades firmantes del programa piloto Unidad de Calle 24/7: Un Nuevo Comienzo, de un centro de atención residencial y de los servicios de alimentación, atención médica y psicológica, educación, formación profesional, programas de prevención y tratamiento de adicciones, y estrategias para la reintegración familiar y comunitaria. El centro tiene capacidad para albergar hasta 20 adolescentes de entre 13 y 18 años.
Durante su intervención en el evento, la primera dama Raquel Arbaje destacó el compromiso asumido por el GANA y el Conani, y la importancia de poner en marcha el programa en Santiago, y auguró que despertará el interés de otros senadores y autoridades provinciales en zonas donde hay deserción escolar y otras problemáticas que afectan a esta población vulnerable.
De su lado, la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña, explicó que programa, coordinado por el órgano rector, contempla el trabajo previo de la Unidad Técnica Operativa (UTO), conformada por varias instituciones que desempeñan funciones específicas para la identificación, intervención y atención a los casos, incluyendo la Procuraduría General de la República (PGR), el Ayuntamiento de Santiago, la Policía Nacional, la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur), la Dirección General de Migración (DGM), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), así como entidades que acompañan la respuesta como el programa Supérate, entre otras.
“Se ve aquí cómo estamos todos juntos luchando, enfrentando estos males sociales, que es parte de lo que nos queda pendiente. Hemos avanzado mucho como sociedad”, expresó el alcalde Ulises Rodríguez, quien citó como ejemplo de esfuerzo colectivo los logros del programa Vida, orientado a alrededor de 400 jóvenes.
De su parte, el senador Daniel Rivera, firmante del acuerdo, valoró el compromiso de la primera dama Raquel Arbaje con el bienestar de la niñez y la adolescencia y ponderó el alcance previsible del programa presentado a la sociedad santiaguera.
Para el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani, el acuerdo representa la materialización de una visión compartida sobre cómo enfrentar uno de los desafíos más apremiantes de la sociedad dominicana: la pobreza educativa y la exclusión social que afecta a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
De su parte, el rector de la PUCMM, Secilio Espinal, considera la iniciativa un llamado a la acción colectiva, a la solidaridad y al respeto por los derechos fundamentales de la niñez, la adolescencia y la juventud, resaltando que esa academia colaborará desde la investigación para comprender mejor las causas estructurales de la situación de calle, diseñar estrategias más eficaces de intervención y aportar hallazgos para la definición de políticas públicas. 
En el encuentro estuvieron presentes la gobernadora provincial, Rosa Santos; la directora ejecutiva del Conani , Alexandra Santelises; y la vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno; miembros del Directorio Nacional y el Directorio Municipal del Conani, así como autoridades legislativas y municipales,  representantes de la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, de Digesett, del Ministerio de Trabajo, Profamilia, Ministerio de la Mujer, Politur y la Policía Nacional.  

27 de Marzo 2025 | 14:29

Santiago.- El “Programa de Intervención de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, Espacios Públicos y Peores Formas de Trabajo Infantil” fue presentado en esta ciudad por un conjuto de instituciones gubernamentales y académicas y organizaciones sin fines lucro, como parte de la expansión del iniciado en el 2022, en el Distrito Nacional.

El programa brinda protección y restitución de derechos a la población beneficiaria. Desde su inicio, ha impactado a 969 niños, niñas y adolescentes, a través de 323 jornadas realizadas en ciudades, brindándoles acompañamiento socio familiar, reinserción escolar, registro de nacimiento, entrega de alimentos y capacitaciones a los progenitores y tutores en crianza positiva.

El acuerdo fue firmado por la primera dama Raquel Arbaje, como presidenta honorífica del GANA; la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador Daniel Rivera, el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani; la presidenta de la Fundación Red de Misericordia, Olga Noboa de Arocha, y el rector de la PUCMM, reverendo Secilio Espinal.

El documento establece la gestión por las entidades firmantes del programa piloto Unidad de Calle 24/7: Un Nuevo Comienzo, de un centro de atención residencial y de los servicios de alimentación, atención médica y psicológica, educación, formación profesional, programas de prevención y tratamiento de adicciones, y estrategias para la reintegración familiar y comunitaria. El centro tiene capacidad para albergar hasta 20 adolescentes de entre 13 y 18 años.

Durante su intervención en el evento, la primera dama Raquel Arbaje destacó el compromiso asumido por el GANA y el Conani, y la importancia de poner en marcha el programa en Santiago, y auguró que despertará el interés de otros senadores y autoridades provinciales en zonas donde hay deserción escolar y otras problemáticas que afectan a esta población vulnerable.

image

De su lado, la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña, explicó que programa, coordinado por el órgano rector, contempla el trabajo previo de la Unidad Técnica Operativa (UTO), conformada por varias instituciones que desempeñan funciones específicas para la identificación, intervención y atención a los casos, incluyendo la Procuraduría General de la República (PGR), el Ayuntamiento de Santiago, la Policía Nacional, la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur), la Dirección General de Migración (DGM), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), así como entidades que acompañan la respuesta como el programa Supérate, entre otras.

“Se ve aquí cómo estamos todos juntos luchando, enfrentando estos males sociales, que es parte de lo que nos queda pendiente. Hemos avanzado mucho como sociedad”, expresó el alcalde Ulises Rodríguez, quien citó como ejemplo de esfuerzo colectivo los logros del programa Vida, orientado a alrededor de 400 jóvenes.

De su parte, el senador Daniel Rivera, firmante del acuerdo, valoró el compromiso de la primera dama Raquel Arbaje con el bienestar de la niñez y la adolescencia y ponderó el alcance previsible del programa presentado a la sociedad santiaguera.

Para el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani, el acuerdo representa la materialización de una visión compartida sobre cómo enfrentar uno de los desafíos más apremiantes de la sociedad dominicana: la pobreza educativa y la exclusión social que afecta a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

De su parte, el rector de la PUCMM, Secilio Espinal, considera la iniciativa un llamado a la acción colectiva, a la solidaridad y al respeto por los derechos fundamentales de la niñez, la adolescencia y la juventud, resaltando que esa academia colaborará desde la investigación para comprender mejor las causas estructurales de la situación de calle, diseñar estrategias más eficaces de intervención y aportar hallazgos para la definición de políticas públicas

En el encuentro estuvieron presentes la gobernadora provincial, Rosa Santos; la directora ejecutiva del Conani , Alexandra Santelises; y la vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno; miembros del Directorio Nacional y el Directorio Municipal del Conani, así como autoridades legislativas y municipales,  representantes de la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, de Digesett, del Ministerio de Trabajo, Profamilia, Ministerio de la Mujer, Politur y la Policía Nacional.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
[ Lincoln Cars ] Cuadrado (1441 x 1558)| Cabeza de Noticias Laterales de Espectaculo, 1era Plana
Advertisements
Tecnología5 minutos ago

En los 90 Alemania hizo algo que parecía imposible: un componente crítico de las máquinas actuales de fabricación de chips

Tecnología5 minutos ago

Estamos drogando a los salmones con cocaína y ansiolíticos. Y eso está provocando que se comporten de forma extraña

Tecnología5 minutos ago

La gente está harta de los mil pasos del skincare así que la última tendencia beauty es solo una cosa: exosomas

Tecnología5 minutos ago

Este investigador está convencido de saber la medida con mayor potencial transformador de hoy en día: hacer las ciudades un buen sitio para vivir

Tecnología5 minutos ago

OnePlus tiene a decenas de personas en un gimnasio haciendo ejercicio a lo loco. El objetivo: mejorar sus relojes

Tecnología5 minutos ago

El primer negocio de Bill Gates fue un fracaso: ahí aprendió todo lo que necesitaba para construir el imperio de Microsoft

Tecnología5 minutos ago

Parecía un enemigo imposible, en realidad era el sistema antipiratería más brillante metido en un videojuego

Tecnología5 minutos ago

Creíamos haber resuelto el misterio de los «árboles» gigantes del paleozoico. No podríamos estar más equivocados

Tecnología5 minutos ago

El muro de hormigón más grande de España está en Salamanca y genera electricidad: así es la presa de Almendra

Tecnología5 minutos ago

Un hombre dedicó 15 años y más de un millón de dólares a restaurar el barco de sus sueños: acabó viendo cómo lo desguazaban

VIDEOS: LA Semanal – 14 de Abril del 2025.
Youtube5 minutos ago

VIDEOS: LA Semanal – 14 de Abril del 2025.

República13 minutos ago

215-25