Baloncesto
Grecia, Italia, Georgia, Bosnia y Chipre, rivales en el Eurobasket
La Selección española de baloncesto, actual campeona del Eurobasket, se enfrentará a Grecia, número 13 del ranking FIBA, Italia (14), Georgia (24), Bosnia (41) y una de las anfitrionas, Chipre (85) en la primera fase del Eurobasket de 2025, que jugará en el Spyros Kyprianou de Limasol, en Chipre.
España ya sabe cómo empieza su duro camino en la defensa del Eurobasket que conquistó en 2022. Jugará la primera fase en Limasol (Chipre). Debutará ante Georgia.
La Selección española de baloncesto, actual campeona del Eurobasket, se enfrentará a Grecia, número 13 del ranking FIBA, Italia (14), Georgia (24), Bosnia (41) y una de las anfitrionas, Chipre (85) en la primera fase del Eurobasket de 2025, que jugará en el Spyros Kyprianou de Limasol, en Chipre.
Así, en el grupo C, empieza el camino de la poseedora del trofeo, que este jueves entregó simbólicamente Rudy Fernández, el gran capitán que levantó el cuarto Eurobasket de España después de la hazaña de Berlín en 2022.
Podría decirse sin miedo a equivocarse que la Selección, número 5 del ranking FIBA, ha ido a parar al grupo del Mediterráneo. Hasta cuatro países son límite del cálido Mar. Un sorteo duro para la Selección, que jugará contra la Grecia de Giannis Antetokounmpo, que ha declarado su intención de acudir al torneo si las lesiones se respetan. Pero que también se medirá a Italia, que ha crecido en los últimos torneos; a la Bosnia del madridista Dzanan Musa y a Georgia, rival al que ya se midió la Selección en la primera fase de Tiflis en 2022.
Si fuera primera de grupo, España evitaría hasta la final a los primeros clasificados de los grupos A y B, teóricamente Serbia y Alemania o Lituania. Y no se cruzaría hasta las semifinales contra el primero del grupo D, teóricamente Francia o Eslovenia.
España jugará su primer partido ante Georgia el día 28 de agosto y, si acaba entre los cuatro primeros, se cruzará con los clasificados del grupo D. Además de Eslovenia y Francia, en la sede de Katowice jugarán las selecciones de Polonia, Bélgica, Israel e Islandia. Los octavos de final se jugarán ya en Roga los días 6 y 7 de diciembre. Los cuartos, el 9 y 10. Las semifinales serán el 12 de septiembre y, la gran final, el día 14 de septiembre.
Por la otra parte del cuadro, en el grupo A, a la subcampeona del mundo, Serbia, le corresponderá jugar contra la anfitriona Letonia, Republica Checa, Turquía. Estonia y Portugal. Alemania, actual campeona del mundo, jugará en Tampere, contra la anfitriona Finlandia, Lituania, Montenegro, Gran Bretaña y Suecia.
Para España, que viene de clasificarse para los Juegos Olímpicos pero de no pasar la primera fase, el reto de retener el título es mayúsculo. La Selección lleva desde el Eurobasket de 1999 pisando territorio de semifinales. Y lleva 18 años sin bajarse del podio: plata en Madrid (2007), oro en 2009, 2011, 2015 y 2022; y bronce en 2013 y 2017.
Una gesta a la que pretende darle continuidad en este Eurobasket, del que también conocimos su mascota, Marky Mark, en un sorteo que se hizo eterno y que resultó bastante convencional y con algunos condicionantes, algunos incluso geopolíticos como la prohibición de que Turquía jugase en la sede de Limasol donde precisamente jugará España.
Los de Sergio Scariolo prepararán el torneo con una gira que podría tener unos seis amistosos, alguno fuera de España, y que aterrizará en Chipre tres o cuatro días antes de que arranque el torneo.
Esta es la composición de los grupos:
GRUPO A (en Riga, Letonia): Serbia, Letonia, Estonia, Portugal, Turquía, República Checa
GRUPO B (en Tampere, Finlandia): Alemania, Finlandia, Lituania, Suecia, Gran Bretaña, Montenegro
GRUPO C (en Limasol, Chipre): España, Chipre, Grecia, Bosnia, Georgia, Italia
GRUPO D (en Katowice, Polonia): Francia, Polonia, Islandia, Bélgica, Israel, Eslovenia.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí