Deportes
Cunha esquiva la ‘maldición’ Simeone
Triunfar lejos de Simeone tras no conseguir hacerlo con el Cholo. Una premisa que no debería ser tan complicada, teniendo en cuenta que el técnico lleva 14 temporadas al mando del Atlético. Siempre puede haber piezas sin encaje en un equipo y que lo tengan en otro. Pero en este caso se cuentan con los dedos de una mano. Casi un imposible. Situemos unas bases. Futbolistas que salieron del club con el beneplácito de Simeone, no por el pago de su cláusula como ocurrió con el actual Balón de Oro Rodrigo Hernández o con Thomas y Lucas Hernández (e incluso su hermano Theo).
El delantero marcó su primer gol con Brasil y lleva 15 en el Wolverhampton. De los pocos que muestra mejor versión fuera que con el Cholo tras salir con su beneplácito.
Triunfar lejos de Simeone tras no conseguir hacerlo con el Cholo. Una premisa que no debería ser tan complicada, teniendo en cuenta que el técnico lleva 14 temporadas al mando del Atlético. Siempre puede haber piezas sin encaje en un equipo y que lo tengan en otro. Pero en este caso se cuentan con los dedos de una mano. Casi un imposible. Situemos unas bases. Futbolistas que salieron del club con el beneplácito de Simeone, no por el pago de su cláusula como ocurrió con el actual Balón de Oro Rodrigo Hernández o con Thomas y Lucas Hernández (e incluso su hermano Theo).
Jugadores que decidiesen marcharse del Atlético para tener un mayor protagonismo que el ofrecido por el Cholo. Y que hayan explotado fuera. Matheus Cunha es la excepción que confirma la regla. El brasileño fue la única noticia positiva en la goleada sufrida por la selección brasileña contra Argentina. Aprovechó el error gravísimo del Cuti Romero, le presionó, recuperó e hizo el gol que abría la puerta a la esperanza (era el 2-1, para el 4-1 final). El delantero suma 15 tantos con el Wolverhampton en lo que marcha de temporada. Una de las sensaciones de la Premier. Son 13 tantos y cuatro asistencias en liga y dos dianas en FA Cup. Participación en la base de la jugada, cayendo al centro del campo y la banda izquierda y una enorme determinación de cara a puerta. Su valor de mercado se ha disparado hasta los 55 millones en la calibración de marzo.
Con el Atlético alcanzó los 30. Tuvo buenos momentos con Simeone, se llegó a hacer con un puesto de titular gracias a su aportación al equipo más allá del área. Cunha acabó su primer curso de rojiblanco (2021-22) con siete goles y cuatro asistencias en 37 partidos. Un estreno prometedor. En un papel ascendente, su siguiente mitad de curso llevó al traste lo logrado con anterioridad. El brasileño participó en 17 partidos sin ver puerta (dos asistencias). Perdió peso y formó parte de un núcleo del vestuario junto a João Félix, Felipe, Lodi… donde todos acabaron saliendo. Pero en los Wolves se siente líder. A sus 25 años, está en pleno crecimiento y ya suena los grandes clubes ingleses. Raúl Jiménez, también en el Wolverhampton, fue otro de los únicos jugadores en dar el salto de calidad fuera (alcanzó los 50 millones de valor), aunque luego quedó difuminado.
Descendente
Nada que ver con la situación de João Félix. El portugués ha tenido múltiples oportunidades de mostrar que era Simeone el que se equivocaba. Pero su rendimiento continúa cayendo en picado. Tiene 25 años, pero será muy difícil recuperar el techo que prometió y nunca cumplió. Y que le convirtió en el fichaje más caro de la historia del Atlético (127,2 millones). Un total de 131 partidos con la rojiblanca, 33 goles y 16 asistencias. Campeón de Liga, con un papel importante aunque de más a menos, ha dejado la impresión de talento infructuoso. Ni en Chelsea en dos etapas ni en Barcelona ni ahora en Milan ha conseguido tirar la puerta abajo y ganarse a sus entrenadores. De los 100 millones de valor en 2019 a los 25 actuales. Para el Atlético fue un alivio cerrar su traspaso al Chelsea y acabar con la patata caliente que tenía con el portugués en cada mercado de fichajes. Tampoco Renan Lodi ha ido más allá en su carrera, ahora con 26 años en Arabia Saudí.
Varios son los casos con ‘arrepentimiento’ de salida. Antoine Griezmann es el principal ejemplo, con su marcha al Barcelona para regresar después de dos temporadas de blaugrana. Como en casa en ningún sitio. El francés se ha situado como uno de los mejores futbolistas del mundo en el Atlético, pero perdió protagonismo y foco en el Barça. Su pico, los 150 millones de valor en 2018, cayeron y tuvo claro que quería volver a jugar bajo el mando de Simeone, donde ha vuelto a ser clave. Filipe Luis y Diego Costa también regresaron después de pasar por el Chelsea y Carrasco por China. Arda Turan no volvió, pero tampoco se acercó en el Barça a su nivel en el Atlético. Saúl no brilló en el Chelsea y tampoco en el Sevilla muestra aquella versión del gran centrocampista que tuvo de rojiblanco. Y Morata puso rumbo a la Juventus, que no acabó comprando su continuidad. Volvió, rindió y recientemente ha reconocido que se equivocó saliendo del club rojiblanco el pasado verano y que hoy en día tomaría otra decisión. Ahora juega en el Galatasaray.
Un caso aparte son los fichajes que no encajaron en los planes de Simeone, pero que tampoco lo hicieron a posteriori. Jackson Martínez se incorporó en el verano de 2015 como fichaje estrella en la delantera. Goleador en el Oporto, como Falcao, el pago de 35 millones parecía garantizar resultados. Pero no llegaron, duró media campaña antes de salir a China. Nunca volvió al foco futbolístico. Gelson Martins jugó seis meses de rojiblanco, pero tampoco en Mónaco y Olympiacos dio ese salto de calidad. Luciano Vietto, una temporada y media en el Atlético, Matías Kranevitter (medio curso), Leo Baptistao (medio) o más recientemente Arthur Vermeeren (también medio). El belga espera poder revertir la situación y dar ese paso adelante en el Leipzig. Está en edad para ello (19 años).
Samu y Diogo Jota
Y por último hay dos casos a destacar. Fichajes que ni debutaron con la rojiblanca y salieron traspasados por una cifra mucho mayor de la pagada. Que no se puede comparar su rendimiento con Simeone ya que no jugaron. Diogo Jota es el primero. El Atlético le firmó en 2016 para enviarle a préstamo al Oporto. Rindió y el Wolverhampton solicitó sus servicios. De nuevo el club inglés sirvió como trampolín, pagando la cláusula de compra por el doble de lo invertido por el Atlético. Hasta que en 2020 el Liverpool pagó casi 45 millones por el portugués. Su valor alcanzó los 60 en 2019 y actualmente se encuentra en 45.
El otro es más reciente, Samu Aghehowa. El delantero, citado por Luis de la Fuente en los dos últimos parones internacionales, debutó en Primera División en el Metropolitano marcando para el Granada. El Atlético pagó los seis millones de su cláusula y, tras entrenar con el Cholo, se marchó cedido al Alavés donde demostró un gran potencial. Sin embargo, en el pasado verano se aceleraron los acontecimientos. El Atlético negoció con el Chelsea el intercambio del delantero por Gallagher, aunque los ingleses dinamitaron el acuerdo a última hora para firmar en su lugar a João Félix. “¿Samu? Él sabe que el 28 de junio mandó un mensaje que quedó claro que no quería estar en el Atlético”, dijo Simeone tras la polémica por las palabras del punta. El Oporto pagó 15 millones por el 50% de los derechos del futbolista. Los Dragones podrían tener en 2026 el 80% de los derechos de Samu por 25 millones. El delantero lleva 20 goles en 34 partidos, aunque su explosión inicial se ha diluido en los últimos meses.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí