Deporte Motor
Álex Márquez: “Marc es el que tiene la presión aquí”
Nueva presencia de Álex Márquez en la rueda de prensa de los jueves de un GP. Esta vez en el de Las Américas, en el circuito de COTA, situado en Austin, Texas. El del Gresini Racing llega como segundo clasificado de la general, tras cuatro segundos puestos en los dos esprints y las dos carreras de Tailandia y Argentina, siempre por detrás de su hermano Marc. Le tiene ganas, pero es perfectamente consciente de lo difícil que será batirle durante el año, y más en circuitos como éste, que es uno de sus jardines particulares…
Le espiará: “Tenemos sus datos, así que tenemos que estudiarlos bien y extraer todo el potencial posible”.
Nueva presencia de Álex Márquez en la rueda de prensa de los jueves de un GP. Esta vez en el de Las Américas, en el circuito de COTA, situado en Austin, Texas. El del Gresini Racing llega como segundo clasificado de la general, tras cuatro segundos puestos en los dos esprints y las dos carreras de Tailandia y Argentina, siempre por detrás de su hermano Marc. Le tiene ganas, pero es perfectamente consciente de lo difícil que será batirle durante el año, y más en circuitos como éste, que es uno de sus jardines particulares…
“Es cierto que llegamos con un buen estado de forma tras las dos primeras carreras y que si el año pasado se nos torcieron en algún momento este año hemos podido ser rápidos. Eso es fantástico y ya he dicho que cada vez me siento más a gusto y cómodo con la moto. La verdad es que cuando la probé en Montmeló ya conseguí ser muy rápido desde el primer momento. Cada vez voy sintiendo más el control de la moto y parece que en mi histórico deportivo COTA no parece ser uno de los mejores circuitos, pero tuve bastante mala suerte en el pasado ya que en 2023 iba bastante rápido, pero luego tuve un contacto con Martín cuando estaba en el top 3, pero las expectativas tienen que ser las mismas que en cualquier otro gran premio. Hay que ir carrera a carrera y aquí partimos de cero como en Tailandia o Argentina y ya veremos dónde acabamos, pero tenemos que sacar el máximo de puntos en cada carrera para conseguir un buen resultado al final de la temporada. Tenemos que sacar el ciento por ciento en cada carrera y centrarnos en el momento puntual sin pensar más allá”, empezó diciendo el bicampeón.
A la pregunta de si considera que intentar disputarle a su hermano la victoria en este circuito puede ser el reto más complicado de la temporadal, respondió así: “Hay muchos pilotos que van muy rápido y todos sabemos que Marc tiene aquí un potencial extra, una ventaja, pero tenemos que centrarnos en nosotros mismos, no en como rinden los demás. En el caso de Marc, es él quien tiene la presión aquí después de haber ganado tantos años y nosotros tenemos sus datos, así que tenemos que estudiarlos bien, extraer todo el potencial posible y ya sabemos cuáles son las curvas en las que él es súper rápido. Vamos a intentar centrarnos en nosotros mismos y después ya veremos dónde estamos en el esprint y en el gran premio para sumar el máximo de puntos”.
Sobre los esperados baches en el asfalto texano, comentó que “como dice Marc, como piloto siempre te tienes que intentar adaptar a las condiciones de la pista, pero en un circuito como éste te tienes que intentar adaptar de la mejor manera posible. A veces lo consigues rápido y otras no, pero es importante ser lo más completo posible”.
Respcto a si este fin de semana es un buen test para él en un circuito quizás es algo más complicado que los anteriores y si Marc le ha aportado algún tipo de consejo sobre este circuito, dijo: “Cada circuito es un buen test, es una prueba y tengo la experiencia del pasado cuando llegas a un circuito y piensas que voy a funcionar muy bien y luego te cuesta. Eso me ha pasado muchas veces en el pasado y hay veces que esperas un mal resultado y luego eres muy rápido; depende mucho de la moto, de cómo llegas y como digo muchas veces cada carrera es algo positivo. En Argentina con la Honda en 2022 iba súper lento, en 2023 con Ducati iba súper rápido, así que va variando, pero lo cierto es que nosotros tenemos que centrarnos en extraer el máximo potencial y eso es todo. Cada circuito es un buen test para nosotros. Y en cuanto a los consejos de Marc, desde 2013 siempre he tenido consejos de Marc en este circuito, en el que el trazado no ha cambiado pero los baches sí, así que al final es cierto que compartimos muchísimas cosas”.