Baloncesto
A las puertas del desembarco
Hacía meses que parecía obvio, pero la certeza ya es total: algo se cuece, la NBA prepara un movimiento en Europa, que cada vez tiene más pinta de desembarco y que puede transformar, para siempre, la estructura, la fábrica, del baloncesto en el Viejo Continente. Sportico, una plataforma especializada en información de la industria del deporte, anunció el martes que el board of governors, el órgano de dirección de la NBA con los propietarios de las treinta franquicias, se reunirá esta semana en Nueva York. Será, de hecho, hoy jueves. Uno de los principales puntos de la orden del día, la creación de una competición en Europa bajo el amparo de la NBA. La revolución. Después, además (sobre las 19:30, hora española), el comisionado Adam Silver comparecerá ante los medios. Habrá muchos, muchos ojos puestos en él en este lado del Atlántico.
La NBA debate hoy en Nueva York su plan para poner en marcha una competición en Europa. En sus cuentas entran Real Madrid y Barça.
Hacía meses que parecía obvio, pero la certeza ya es total: algo se cuece, la NBA prepara un movimiento en Europa, que cada vez tiene más pinta de desembarco y que puede transformar, para siempre, la estructura, la fábrica, del baloncesto en el Viejo Continente. Sportico, una plataforma especializada en información de la industria del deporte, anunció el martes que el board of governors, el órgano de dirección de la NBA con los propietarios de las treinta franquicias, se reunirá esta semana en Nueva York. Será, de hecho, hoy jueves. Uno de los principales puntos de la orden del día, la creación de una competición en Europa bajo el amparo de la NBA. La revolución. Después, además (sobre las 19:30, hora española), el comisionado Adam Silver comparecerá ante los medios. Habrá muchos, muchos ojos puestos en él en este lado del Atlántico.
Sportico aseguró primero que el board votaría, pero no será así. Solo se debatirá, por ahora, porque queda camino por recorrer. Pero el hecho es que sí, algo parece a punto de materializarse. Será con la NBA asociada a la FIBA y en principio sin la participación de la Euroliga, que volvió a retomar unas conversaciones que estaban rotas pero que en principio no formará parte del proyecto. Las viejas rencillas entre Euroliga y FIBA, un eterno asunto sin resolver, han acabado con esta irrupción de la NBA, el gran hermano mayor animado por la Federación Internacional.
La NBA tiene un nicho obvio de mercado en Europa. Y también un filón económico por explotar si hace un trabajo en el que, o eso cree, la Euroliga ha dejado cuentas pendientes a pesar de su último acuerdo con el gigante IMG. Las auditorías externas que han guiado sus pasos han dicho a las oficinas de Nueva York que, bien gestionado, el baloncesto europeo y el de Oriente Medio pueden generar hasta 3.000 millones de dólares al año. Sportico habla de una competición con unas ocho o diez franquicias y una composición híbrida: cuatro plazas para grandes de Euroliga (y cita textualmente a Real Madrid y Olympiacos, los dos que votaron en contra de la celebración de la Final Four en Abu Dabi) y el resto para nuevas franquicias en mercados bien seleccionados y con un precio de unos 500 millones por equipo. Una obvia puerta abierta a los fondos de inversión orientales en un sistema que pondría, así arrancó la WNBA, el 50% de la competición en manos de la NBA y el otro 50% en las de los nuevos propietarios.
Pero la realidad es que queda mucho por saber sobre el formato y la estructura de esta nueva competición que, en todo caso, parece definitivamente en camino. Todo apunta que, para poder ser rentable en lo económico y potente en lo deportivo, se podría buscar un formato mayor que el de ocho equipos. Y que los de Euroliga que participen lo harían dejando la que por ahora sigue siendo la principal competición continental. Si no hay más conversaciones, ese podría ser el destino de algunos de los más descontentos con la situación actual, como los citados Olympiacos y un Real Madrid que no sería el único representante español. El Barcelona también quiere estar en el proyecto y la tercera vía apunta más a Valencia que a Vitoria.
Además, AS pudo confirmar que la NBA ha mantenido conversaciones con los clubes-estados del fútbol, Manchester City y Paris Saint Germain. Quiere presencia en Inglaterra y prefiere la inversión del City a un proyecto en Londres; Quiere estar en París, aunque no se sabe si con el actual Paris Basketball o con otro equipo. Y quiere contar también con, además de las citadas ciudades españolas, Berlín y Milán. Por ahora, el quiénes y el cómo, siguen en el terreno de la especulación. Pero parece obvio que la cosa va en serio, y la reunión del board puede ratificarlo. Un movimiento en Nueva York cuyo efecto será, seguramente, sísmico en Europa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí