De Ultimo Minuto
Valentín Medrano califica de herejía la oposición de PC a extinguir casos de corrupción

Como una herejía de marca mayor que llama a los jueces a colocarse de espalda a la justicia, a prevaricar y violar la ley, calificó hoy el jurista Valentín Medrano la oposición de Participación Ciudadana (PC) a que los tribunales declaren la extinción de los casos de corrupción.
El también catedrático universitario y abogado penalista dijo que la exhortación de PC constituye un acto de corrupción, tan grande o peor a los propios casos de corrupción que se conocen en los tribunales.
“Este es el mayor acto de corrupción que se puede pretender, Participación Ciudadana es un antro de corrupción, un verdadero antro de corrupción que se opone a que se extingan los procesos por presuntas comisiones de actos de corrupción, pidiendo a los jueces que se opongan a la ley, que se coloquen de espalda a la ley”, declaró Medrano a El Nacional.

La defensa de la justicia se enfrenta al llamado de Participación Ciudadana
Sostuvo que el llamado en cuestión es una exhortación a la violación de la ley y al derecho de los imputados en los casos de corrupción.
“Cuando tú no está de acuerdo y pretende que el principio de legalidad, que la ley, que es la mejor, la más importante y sagrada de las creaciones humanas sea violada, solo usted es nauseabundo”, precisó Medrano.
Declaró que de lo que se trata es un de un llamado burdo no solo a la violación de las leyes, sino también de la Constitución de la República.
“Recuerden que Participación Ciudadana es el capítulo de espía de la Usaid en República Dominicana, y como ellos se deben a una agenda violadora y conculcadora de garantía de derechos en República Dominicana, tienen el tupé de pedirle a los jueces, que están obligados a cumplir la ley y que juraron por la Constitución hacerlo cumplir, les hacen un llamado como ese”, dijo.
Te recomendamos leer: Participación Ciudadana insiste en incluir las tres causales en el Código Penal
“Ellos se oponen a que los casos de corrupción se extingan, pero sí los de drogas, los de homicidios. Entonces, ¿el que tiene un hijo o una hija que la matan no tiene derecho a que termine su proceso?”, se preguntó Medrano.
Participación Ciudadana presenta su informe contra la extinción de expedientes de corrupción administrativa
Participación Ciudadana (PC) presentó ayer su cuarto Informe de Seguimiento del Observatorio de Casos de Corrupción Administrativa, judicializados, en el que se opone a que los tribunales declaren la extinción de los expedientes de corrupción y exige que sean llevados al fondo y finalizados con sentencias de condena o absolución.
Al presentar los resultados del informe, el miembro de PC y jurista, Francisco Álvarez Valdez (Pancho) alertó el peligro de que la acción penal se extinga en los casos de alta corrupción.
Dicho informe fue presentado por PC durante el desarrollo del panel “Casos de Alta Corrupción: la justicia y el devenir mediático.
Álvarez sostuvo que el tribunal desmonta el intento de extinguir el caso Anti-Pulpo, y que “lo que no puede ocurrir, sin causar un grave daño a la credibilidad del sistema de justicia, es que casos como estos, que involucran miles de millones de pesos de recursos públicos, terminen sin sentencia de fondo”.
¿Qué dice el Código Procesal Penal?
El artículo 148 del Código Procesal Penal establece que: “La duración máxima de todo proceso es de tres años, contados a partir del inicio de la investigación. Este plazo sólo se puede extender por seis meses en caso de sentencia condenatoria, a los fines de permitir la tramitación de los recursos”.
Actualidad, Judicial, corrupción, Participación Ciudadana, Valentín Medrano Como una herejía de marca mayor que llama a los jueces a colocarse de espalda a la justicia, a prevaricar y violar la ley, calificó hoy el jurista Valentín Medrano la oposición de Participación Ciudadana (PC) a que los tribunales declaren la extinción de los casos de corrupción. El también catedrático universitario y abogado penalista