Connect with us

Mundo Motor

Qué hay detrás de la millonaria inversión de Hyundai Motor Group en USA

Published

on

El gigante automotriz surcoreano, Hyundai Motor Group ha anunciado una inversión de gran envergadura que redefinirá su presencia y estrategia en el mercado de Estados Unidos. 

Se trata de un compromiso de 21 mil millones de dólares que se desplegará entre 2025 y 2028, marcando un hito en la expansión internacional de la compañía. 

Por lo tanto, este anuncio no solo implica un aumento significativo en la capacidad de producción, sino también una apuesta decidida por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. 

Más que solo fabricar autos: una visión integral

Lo primero que salta a la vista es que Hyundai Motor Group  no viene a Estados Unidos solo a ensamblar vehículos. Por supuesto, la expansión de su capacidad de producción es clave (con una inversión de 9 mil millones de dólares para alcanzar 1.2 millones de unidades anuales entre Hyundai, Kia y Genesis). Pero, la estrategia va mucho más allá.

Por un lado, HMG busca fortalecer toda su cadena de suministro en suelo estadounidense. Esto significa aumentar la localización de componentes, incluyendo piezas cruciales para vehículos eléctricos como las baterías. Así mismo, se mejorará la logística y hasta se invertirá en producción de acero “verde” a través de Hyundai Steel. 

La apuesta por la innovación: Hyundai Motor Group

Ahora bien, si hay algo que define a Hyundai Motor Group es su visión de futuro. Y esta inversión lo deja muy claro. 6 mil millones de dólares se destinarán a colaboraciones estratégicas en áreas tan punteras como la conducción autónoma, la robótica, la inteligencia artificial (IA) y la movilidad aérea avanzada (AAM).

¿Algunos ejemplos concretos?

Por consiguiente, Alianza con Boston Dynamics para impulsar la robótica.

Trabajo conjunto con NVIDIA para acelerar la IA en movilidad.

Desarrollo de vehículos eVTOL (¡sí, los autos voladores!) con Supernal.

Por esta razón, Suministro de robotaxis a Waymo y desarrollo de servicios de conducción autónoma con Aptiv.

Como resultado, Hyundai Motor Group no solo quiere construir los autos del mañana, sino también liderar la revolución tecnológica que los hará posibles.

Energía limpia: el combustible del futuro

Por último, pero no menos importante, Hyundai Motor Group tiene un compromiso con la sostenibilidad. Parte de la inversión se destinará a proyectos de infraestructura energética, buscando nuevas oportunidades de negocio y contribuyendo a la generación de energía limpia.

Aquí destacan:

Cooperación en tecnología de reactores modulares pequeños (SMR) con Hyundai Engineering & Construction y Holtec International.

Así pues, Infraestructura para impulsar el uso de energías renovables.

Inversión en la alianza IONNA para expandir la red de carga de vehículos eléctricos.

Hyundai Motor Group: Impacto económico

En consecuencia, toda esta inversión no solo se traduce en cifras. Hyundai estima la creación de 14,000 empleos directos a tiempo completo en Estados Unidos para 2028. Pero, el efecto multiplicador va más allá, generando más de 100,000 empleos directos e indirectos en industrias relacionadas.

Es decir, la llegada de Hyundai Motor Group  no solo beneficia a la compañía, sino que impulsa la economía local y crea oportunidades para miles de personas.

 

El gigante automotriz surcoreano, Hyundai Motor Group ha anunciado una inversión de gran envergadura que redefinirá su presencia y estrategia en el mercado de Estados Unidos. 

Se trata de un compromiso de 21 mil millones de dólares que se desplegará entre 2025 y 2028, marcando un hito en la expansión internacional de la compañía. 

Por lo tanto, este anuncio no solo implica un aumento significativo en la capacidad de producción, sino también una apuesta decidida por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. 

Lo primero que salta a la vista es que Hyundai Motor Group  no viene a Estados Unidos solo a ensamblar vehículos. Por supuesto, la expansión de su capacidad de producción es clave (con una inversión de 9 mil millones de dólares para alcanzar 1.2 millones de unidades anuales entre Hyundai, Kia y Genesis). Pero, la estrategia va mucho más allá.

Por un lado, HMG busca fortalecer toda su cadena de suministro en suelo estadounidense. Esto significa aumentar la localización de componentes, incluyendo piezas cruciales para vehículos eléctricos como las baterías. Así mismo, se mejorará la logística y hasta se invertirá en producción de acero “verde” a través de Hyundai Steel. 

Ahora bien, si hay algo que define a Hyundai Motor Group es su visión de futuro. Y esta inversión lo deja muy claro. 6 mil millones de dólares se destinarán a colaboraciones estratégicas en áreas tan punteras como la conducción autónoma, la robótica, la inteligencia artificial (IA) y la movilidad aérea avanzada (AAM).

¿Algunos ejemplos concretos?

Por consiguiente, Alianza con Boston Dynamics para impulsar la robótica.

Trabajo conjunto con NVIDIA para acelerar la IA en movilidad.

Desarrollo de vehículos eVTOL (¡sí, los autos voladores!) con Supernal.

Por esta razón, Suministro de robotaxis a Waymo y desarrollo de servicios de conducción autónoma con Aptiv.

Como resultado, Hyundai Motor Group no solo quiere construir los autos del mañana, sino también liderar la revolución tecnológica que los hará posibles.

Por último, pero no menos importante, Hyundai Motor Group tiene un compromiso con la sostenibilidad. Parte de la inversión se destinará a proyectos de infraestructura energética, buscando nuevas oportunidades de negocio y contribuyendo a la generación de energía limpia.

Aquí destacan:

Cooperación en tecnología de reactores modulares pequeños (SMR) con Hyundai Engineering & Construction y Holtec International.

Así pues, Infraestructura para impulsar el uso de energías renovables.

Inversión en la alianza IONNA para expandir la red de carga de vehículos eléctricos.

En consecuencia, toda esta inversión no solo se traduce en cifras. Hyundai estima la creación de 14,000 empleos directos a tiempo completo en Estados Unidos para 2028. Pero, el efecto multiplicador va más allá, generando más de 100,000 empleos directos e indirectos en industrias relacionadas.

Es decir, la llegada de Hyundai Motor Group  no solo beneficia a la compañía, sino que impulsa la economía local y crea oportunidades para miles de personas.

Más Información


¿Por qué las marcas de autos quieren usar los cargadores de Tesla


Los mejores autos y camionetas para los hispanos en Estados Unidos

 

Continue Reading
Advertisement
Tecnología23 minutos ago

Cloudflare sufre un revés en Francia: la Justicia le obliga a bloquear las retransmisiones ilegales de MotoGP

Tecnología23 minutos ago

Los físicos del CERN creían que la simetría entre los quarks arriba y abajo está rota. Lo está mucho más de lo que esperaban

Tecnología23 minutos ago

Parecía imposible que las lluvias de marzo fueran una mala noticia para alguien. Hasta que llegaron las sandías y los melones

Tecnología23 minutos ago

Ayudas del Plan MOVES III 2025 para comprar un coche eléctrico: dinero a recibir, desde cuándo se puede pedir y cómo solicitarlo

Tecnología23 minutos ago

Suenan tambores de guerra, sube el precio de los minerales de nicho: cómo Europa va a depender de China aún más

De Ultimo Minuto23 minutos ago

Imágenes de la Princesa Leonor en bikini en la playa de Montevideo, valoradas en hasta 200.000 euros 

Tecnología23 minutos ago

Miles de latinoamericanos han entrado en Europa con una fórmula que Italia acaba de suprimir: los bisabuelos

De Ultimo Minuto23 minutos ago

Psiquiatra Marian Rojas ofrece conferencia “Encuentra tu persona vitamina” 

Tecnología23 minutos ago

Un político de EEUU ha estado hablando más de 25 horas seguidas en el Senado. Su objetivo: cargar contra el trumpismo

De Ultimo Minuto23 minutos ago

Trump anunciará otra tanda de aranceles este miércoles, “Día de la Liberación” de EE.UU.

Tecnología23 minutos ago

Teruel estaba escaso de funcionarios de la DGT. Lo ha solucionado con la madre de todas las webcams

De Ultimo Minuto23 minutos ago

Caen las bolsas internacionales mientras Donald Trump prepara otra tanda de aranceles, en el llamado “Día de la liberación”