Deporte Motor

Márquez, Rins, Viñales y la reconquista española de las Américas

Published

on

La llegada de MotoGP a Austin tiene inevitablemente un foco de atención en Marc Márquez. El octocampeón ha sido el protagonista indiscutible del GP de Las Américas, desde que la cita americana llegó al Mundial en 2013. Y aunque su última victoria fue en 2021, el piloto de Ducati sigue siendo el mayor favorito al triunfo. Es inevitable que su arranque de curso junto a los de Borgo Panigale, donde ha dominado todo lo que ha estado en juego, le siga otorgando esa posición. Pero irremediablemente para el resto, en este circuito el pasado sigue teniendo vigencia en torno a la figura del líder del Mundial. Marc continúa siendo el sheriff indiscutible en Texas, sobre un trazado donde predominan las curvas a izquierda (once de 20) en el que nadie ha ganado más que él. Aunque a excepción de una, el resto de triunfos que no se anotó el ilerdense también tienen acento español.

Seguir leyendo

De las once carreras que ha disputado MotoGP en Austin, diez victorias han tenido acento español. El octocampeón, el más laureado con siete triunfos.  

La llegada de MotoGP a Austin tiene inevitablemente un foco de atención en Marc Márquez. El octocampeón ha sido el protagonista indiscutible del GP de Las Américas, desde que la cita americana llegó al Mundial en 2013. Y aunque su última victoria fue en 2021, el piloto de Ducati sigue siendo el mayor favorito al triunfo. Es inevitable que su arranque de curso junto a los de Borgo Panigale, donde ha dominado todo lo que ha estado en juego, le siga otorgando esa posición. Pero irremediablemente para el resto, en este circuito el pasado sigue teniendo vigencia en torno a la figura del líder del Mundial. Marc continúa siendo el sheriff indiscutible en Texas, sobre un trazado donde predominan las curvas a izquierda (once de 20) en el que nadie ha ganado más que él. Aunque a excepción de una, el resto de triunfos que no se anotó el ilerdense también tienen acento español.

Márquez comenzó su racha de victorias en Austin en 2013 y a partir de ahí, se anotó seis cosecutivas (repitió en 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018). El primer año del trazado americano en el calendario coincidió con el estreno del ilerdense en MotoGP. Pero precisamente en ese curso hubo tres carreras en Estados Unidos (Lagua Seca e Indianápolis completaban la lista) donde Marc logró ganar en todas ellas. Esos resultados fueron determinantes para que acabase el año de rookie como campeón del mundo. Pero también para asentar un dominio que el primero en derribarlo fue Álex Rins en 2019. Una caída del piloto que había dominado todo hasta la fecha en Las Américas produjo un cambio de guion inesperado. El entonces piloto de Suzuki saboreó un triunfo desconocido para todos, salvo el octocampeón, en Texas. Y al mismo tiempo amplió el palmarés español en un circuito donde Enea Bastianini ha sido la única excepción.

Noticias relacionadas

De las once ediciones disputadas en Austin (en 2020 se ausentó del calendario a cuasa de la pandemia), un total de diez triunfos han sido para los representantes españoles. Las cuentas son claras y dejan a Márquez como el piloto más destacado (con siete), pero no el único que ha grabado en oro su nombre en la historia del GP de Las Américas. Es cierto que el octocampeón volvió a ganar en 2021, tras regresar por primera vez de la lesión de húmero que le lastró durante cuatro temporadas. Pero esa ha sido la última victoria de Marc en el trazado americano hasta la fecha. Desde entonces, Bastianini fue el primero en tomar su relevo y la única excepción española en la lista. Pues tan solo un curso después, Rins volvió a lo más alto del podio en Texas y en la última edición, Maverick Viñales anotó el décimo triunfo español; en la que fue su primera y única victoria junto a Aprilia en MotoGP.

El piloto de Roses se batió en el esprint a un Márquez que llegaba por primera vez a Austin junto a la Ducati. Una moto todavía desconocida por aquel entonces para el ilerdense, que en la carrera dominical le llevó al suelo por un problema de frenos cuando lideraba. Un contratiempo que dejó a Maverick al frente de un gran premio, que ahora tiene pocas alternativas. Cuando todavía faltaba por saber de qué era capaz Marc con la Desmosedici, Bastianini advirtió: “Tenemos un problema con Márquez porque es muy rápido en esta pista”. Y ahora que el octocampeón tiene al prototipo italiano por la mano, batir al sheriff en casa parece misión imposible. Sobre todo, porque en lo que va de 2025 Marc no ha dejado nada.

 

Actualidades

Salir de la versión móvil