Baloncesto
El círculo vicioso del Barça
La temporada en el Barça no ha podido dar más de sí en lo negativo. Y todavía no ha acabado. Las ilusiones se habían puesto en la sección con la llegada de Joan Peñarroya al banquillo, un triunfador en Manresa y Burgos y que había tenido cortas experiencias en Euroliga con Baskonia y Valencia. La incapacidad de competir con el Real Madrid en el anterior curso había llevado a ese cambio, él por un hombre de la casa como Roger Grimau, y a otros en la plantilla. Hasta cinco fichajes se realizaron, un quinteto que bien podría ser el titular, y sanos quedan dos. Panorama desolador.
Un Barça en la UCI
Así se explican algunas malas decisiones que se han tomado en el club.
La temporada del Barcelona no gana para disgustos. La grave lesión de Metu es una de tantas noticias negativas que han tenido que soportar.
La temporada en el Barça no ha podido dar más de sí en lo negativo. Y todavía no ha acabado. Las ilusiones se habían puesto en la sección con la llegada de Joan Peñarroya al banquillo, un triunfador en Manresa y Burgos y que había tenido cortas experiencias en Euroliga con Baskonia y Valencia. La incapacidad de competir con el Real Madrid en el anterior curso había llevado a ese cambio, él por un hombre de la casa como Roger Grimau, y a otros en la plantilla. Hasta cinco fichajes se realizaron, un quinteto que bien podría ser el titular, y sanos quedan dos. Panorama desolador.
El último percance es el de Chimezie Metu, quizá la más ilusionante de las incorporaciones por novedad, futuro y capacidad de adaptación (incluso ha avanzado bastante aprendiendo español). Este estadounidense que juega para Nigeria aterrizó desde la NBA con 28 años, sin experiencia previa en el continente europeo, y se había convertido en uno de los interiores de mayor impacto en la Euroliga. Frente al Bayern, en un duelo que acabó 101-102 para más dolor en la parroquia culé, se rompió el tendón de Aquiles de la pierna derecha. Un arranque leve en carrera y notó al instante las consecuencias de una de las lesiones más fatídicas en el deporte. Será en los próximos días, como recalcaba el club, cuando se verá el tratamiento a seguir.
Peñarroya ha sido criticado por cómo ha movido las piezas del equipo. No ayudaron la eliminación en cuartos de Copa, una para la que aseguró la clasificación en la última jornada posible de la Liga. Pero es que nadie se lo ha puesto fácil. Nico Laprovittola, referente en el puesto de escolta desde que Jasikevicius le reconvirtió, es el que primero cayó: rotura del ligamento cruzado anterior y lesión del menisco externo de la rodilla derecha. En abril comenzará el trabajo en pista. No se le espera para este curso. Se tardó en peinar el mercado para encontrar un sustituto. Raulzinho Neto, con lesiones a cuestas, fue por el que apostaron; le sacaron de Brasil, donde cogía forma física, y probaron con un acuerdo hasta final de campaña, debutó en el Clásico contra el Madrid, se rompió y nada más se supo. Duró ocho minutos. Gracias a que el club se había reservado una cláusula de lesiones le cortó, viendo que su situación no iba a mejorar. Era sólo un pequeño ejemplo de la miseria a la que la escuadra parecía condenada.
Y es que el dinero aquí sí lo es todo. Las apreturas financieras de la sección, a la que Joan Laporta no suelta cuerda, son el problema. Por eso acabaron con Saras y Mirotic, cuando sí que había un plan con sentido. Grimau soportó la reducción de presupuesto e hizo, en su primera oportunidad en la élite, lo que buenamente pudo. El presupuesto ha caído. Continúan las pérdidas. El fútbol les arrastra. Y parece que no han dejado de caer. No hay dinero ni para despedir a Peñarroya, algo que estuvo sobre la mesa tras caer ante La Laguna Tenerife en la pasada Copa del Rey. Además de tener que poner en órbita a jóvenes como Dame Sarr, que de más de un apuro les ha sacado, va a tocar volver al bajo coste. Metu era uno de los que estaba en año de contrato, es decir, que será libre al terminarlo, también Anderson y Punter, y el deseo de los tres es continuar pero no hay euros para todos.
Heurtel llegó a aparecer cual fantasma en las pesadillas de los azulgranas. Aquel jugador que se fue al eterno rival tras el lamentable episodio del aeropuerto de Estambul, dejándole en tierra, era al que el club quiso fichar para reforzar las posiciones exteriores. Tras Lapro y Neto, era él. La presión social es la que lo impidió. Cubells se sintió obligado a reforzar el plantel y tiró de un jugador con ganas de regresar al alto nivel, bajando pretensiones económicas para conseguirlo. Pero ni así. No ha habido, por tanto, relevo después de eso. Y ahora es cuando se va a notar. Por fuera está descartado Juan Núñez, que se sometió a una artroscopia para limpiar el menisco externo de la rodilla derecha. Por dentro en algún punto volverá Jan Vesely pero ahora pierden a Chimezie Metu. Una por otra y no para bien. Y Kevin Punter estuvo un mes fuera por una tendinopatía en el bíceps de un hombro nada halagüeña y ahí va de nuevo.
Así se explican algunas malas decisiones que se han tomado en el club.
“Ya no si es mala suerte u otra cosa. Todo lo que podía salir mal ha salido mal. Hay algunas lesiones que son mala suerte, otras son por sobrecarga. Es un círculo vicioso. Al final, con tantos partidos al año, es más fácil que pasen estas cosas”. Son las palabras que Álex Abrines, capitán, dedicaba a la prensa en el vestuario tras caer ante el Bayern la noche en la que también cayó Metu. El jugador, sabiéndose públicamente que el Barça iba a tener complicado renovarle, estaba en las agendas de media Europa. Rendimiento excepcional. Y aquí acaba. Ahora hay una decisión a tomar en los despachos: firmar un nuevo contrato con él, cuyos próximos años están por ver, o dejarle ir en mitad de la recuperación. Es un horizonte. El suelo que el Barça todavía pisa, porque la temporada sigue en juego, se llama Euroliga, donde está en el sí y no de entrar en los cruces, y se llama Liga, donde no es cabeza serie porque ocupa la quinta plaza. Salvar el honor es una obligación más. Ya toca.
Nuestra Newsletter y alerta informativa en canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí para la información.