Connect with us
[adrotate banner="4"]

Tecnología

El vino más antiguo del mundo se elabora desde hace siglos en Chipre. Ahora sus bodegas tienen nuevos planes para él

Published

on

El vino más antiguo del mundo se elabora desde hace siglos en Chipre. Ahora sus bodegas tienen nuevos planes para él

Si piensas en Chipre lo más probable es que te vengan a la cabeza sus playas mediterráneas y tesoros arqueológicos, puede incluso que su gastronomía, con estrellas como la fasolada o los platos de calamares. Lo que quizás no resulte tan famoso es su vino dulce commandaria. Y eso que es uno de los caldos más vetustos del mundo (sino el que más) y el World Guinness Record le atribuye la DO más antigua conocida. Ahora en Chipre hay algunos bodegueros empeñados en que todo eso cambie y el commandaria recupere la fama que tenía hace siglos.

A su favor tienen una larga (larguísima) historia.

Un nombre: «commandaria». Si eres amante de los vinos, sobre todo de los caldos dulces y con historia, «commandaria» es un nombre para recordar. Así es cómo se conoce desde hace siglos la bebida elaborada en el suroeste de Chipre con uvas autóctonas (Mavro y Xynisteri) y siguiendo una técnica tradicional que da como resultado un vino dulzón y de color ambarino. Entre otras peculiaridades, para realzar su sabor las uvas se dejan al sol durante más de una semana.

Commandaria St Nicholas

¿Por qué es especial? Por varias razones. La principal, su historia. La leyenda asegura que el vino lo bautizaron los cruzados del s. XIII, cuando la zona de Chipre en la que se produce se conocía como ‘La Grande Commanderie’; pero sus orígenes se remontan mucho más atrás. ¿Cuánto? Hay quien dice que ya se elaboraba en el 800 a.C. o incluso hace 5.000 años, que en la antigüedad se llamaba «nama» y que llega con repasar los libros de historia para encontrar referencias sobre él.

Hace casi 3.000 años ya lo elogiaban Homero y Eurípides y en torno a sus barricas se han generado un buen puñado de historias y leyendas, como que en el siglo XIII ganó el primer concurso de vinos del que tenemos constancia o que el mismísimo rey Ricardo Corazón de León lo sirvió entre sus invitados al celebrar su boda en Chipre, en 1191. Y eso entre una larga (larguísima) lista de relatos que como mínimo demuestran que el commandaria goza de una rica tradición.

Un vino de récord. Lo que es indudable es que el vino dulce chileno puede presumir de ser uno de los más antiguos de todo el planeta. Sino el que más. Así lo asegura el Guinness World Records, que lo reconoce como «el vino elaborado más antiguo del mundo», remontando sus orígenes al 2.000 a.C. «También ostenta el récord de ‘Appelation d´origine’ más antiguo», aclara la organización certificadora de récords. En 1223, en un gesto que demuestra su afición por el commandaria, el rey Felipe de Francia inclusó llegó a designarlo «el apóstol de los vinos».

Un esplender pasado. Ni su historia ni el haber sido una bebida de reyes le ha servido al commandaria para brillar en el competitivo mercado vinícola del siglo XXI. AP precisa que la producción alcanzó su punto álgido hace ya siglos, hacia el XV y XVI, cuando Chipre estaba bajo el control de Venecia, y durante los últimos años la producción ha rondado las 200.000 botellas. A modo de referencia, de las 60.000 hectáreas de DO Rioja salen al año más de 250 millones de litros.

¿Y eso por qué? Hay varias claves que ayudan a entender la deriva reciente del commandaria. Hace unos meses la revista especializada The World of Fine Wine recordaba que la isla logró impulsar sus exportaciones tras la década de 1930 con el conocido como «jerez chipriota», pero la entrada del país en la UE y la regulación sobre las denominaciones marcó un primer hándicap. Tampoco le ha ayudado la deriva de las modas en el mercado y la pérdida de interés por los caldos con sabores dulces, ni la escasa promoción que se ha realizado fuera de Chipre.

Uno de los factores más recientes que ha perjudicado su demanda es la guerra de Ucrania. Las sanciones occidentales que siguieron al avance de las tropas rusas en marzo de 2022 afectaron al flujo de turistas rusos, golpeando de lleno un mercado valioso para el vino chipriota. Hace años hubo bodegas que intentaron expandirse hacia el mercado chino, pero el intento no salió bien Entre otras razones porque los propios productores se vieron incapaces de satisfacer la demanda.

¿Por qué es noticia? Porque en Chipre se aprecia un intento claro por relanzar el commandaria. Tanto por parte de las instituciones como del sector. Quizás la prueba más clara es que en 2024 Chipre presentó su candidatura para registrar el commandaria en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

La propuesta puede consultarse ya en la web oficial del organismo junto con el amplio argumentario presentado por sus promotores, aportando abundante información sobre los 14 territorio que producen commandaria. La idea de las autoridades chipriotas es que la candidatura pueda revisarse este mismo año.

Tanto la agencia AP como la cadena CNN se han hecho eco de los intentos de pequeñas bodegas de Chipre para recuperar las técnicas tradicionales y favorecer el resurgimiento del commandaria. En Ayios Mamas tiene sus instalaciones por ejemplo Revecca, una bodega que produce unas 3.000 botellas al año. «Primero debemos garantizar la consistencia de la calidad del producto y conquistar el mercado interno antes de hacer un esfuerzo colectivo en el extranjero».

Su ventaja: la tradición. Hace una década la marca más popular del vino chipriota, Keo St. John, producía algo más de 130.000 litros que se dirigían sobre todo al mercado nacional, aunque ya por entonces apuntaba a su potencial fuera del país, con exportaciones dirigidas a Rusia, Escandinavia, Francia, Australia o Estados Unidos. «Tiene todos los elementos de Chipre: miel, hierbas, vainilla, especias y fruto secos como ciruelas», defendía su enólogo senior.

Ahora la estrategia de las microbodegas chipriotas que quieren impulsar el commandaria es apostar por su gran valor diferencial: la tradición histórica. Con ese propósito están recuperando las técnicas tradicionales de elaboración. «Nos centramos en mejorar la calidad en lugar de obsesionarnos con la cantidad».

Imágenes | Secret Travel Guide (Unsplash), Yanay Rosen (Flickr) y Wikipedia

En Xataka | Si la pregunta es cuál es el futuro del vino, cada vez más bodegas de Burdeos lo tienen claro: el vino sin alcohol


La noticia

El vino más antiguo del mundo se elabora desde hace siglos en Chipre. Ahora sus bodegas tienen nuevos planes para él

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

 Si piensas en Chipre lo más probable es que te vengan a la cabeza sus playas mediterráneas y tesoros arqueológicos, puede incluso que su gastronomía, con estrellas como la fasolada o los platos de calamares. Lo que quizás no resulte tan famoso es su vino dulce commandaria. Y eso que es uno de los caldos más vetustos del mundo (sino el que más) y el World Guinness Record le atribuye la DO más antigua conocida. Ahora en Chipre hay algunos bodegueros empeñados en que todo eso cambie y el commandaria recupere la fama que tenía hace siglos.

A su favor tienen una larga (larguísima) historia.

Un nombre: «commandaria». Si eres amante de los vinos, sobre todo de los caldos dulces y con historia, «commandaria» es un nombre para recordar. Así es cómo se conoce desde hace siglos la bebida elaborada en el suroeste de Chipre con uvas autóctonas (Mavro y Xynisteri) y siguiendo una técnica tradicional que da como resultado un vino dulzón y de color ambarino. Entre otras peculiaridades, para realzar su sabor las uvas se dejan al sol durante más de una semana.

¿Por qué es especial? Por varias razones. La principal, su historia. La leyenda asegura que el vino lo bautizaron los cruzados del s. XIII, cuando la zona de Chipre en la que se produce se conocía como ‘La Grande Commanderie’; pero sus orígenes se remontan mucho más atrás. ¿Cuánto? Hay quien dice que ya se elaboraba en el 800 a.C. o incluso hace 5.000 años, que en la antigüedad se llamaba «nama» y que llega con repasar los libros de historia para encontrar referencias sobre él.

Hace casi 3.000 años ya lo elogiaban Homero y Eurípides y en torno a sus barricas se han generado un buen puñado de historias y leyendas, como que en el siglo XIII ganó el primer concurso de vinos del que tenemos constancia o que el mismísimo rey Ricardo Corazón de León lo sirvió entre sus invitados al celebrar su boda en Chipre, en 1191. Y eso entre una larga (larguísima) lista de relatos que como mínimo demuestran que el commandaria goza de una rica tradición.

Un vino de récord. Lo que es indudable es que el vino dulce chileno puede presumir de ser uno de los más antiguos de todo el planeta. Sino el que más. Así lo asegura el Guinness World Records, que lo reconoce como «el vino elaborado más antiguo del mundo», remontando sus orígenes al 2.000 a.C. «También ostenta el récord de ‘Appelation d´origine’ más antiguo», aclara la organización certificadora de récords. En 1223, en un gesto que demuestra su afición por el commandaria, el rey Felipe de Francia inclusó llegó a designarlo «el apóstol de los vinos».

En Xataka

El vino más antiguo del mundo es «andaluz» y lleva 2.000 años reposando. Si está bueno o no, nadie quiere saberlo

Un esplender pasado. Ni su historia ni el haber sido una bebida de reyes le ha servido al commandaria para brillar en el competitivo mercado vinícola del siglo XXI. AP precisa que la producción alcanzó su punto álgido hace ya siglos, hacia el XV y XVI, cuando Chipre estaba bajo el control de Venecia, y durante los últimos años la producción ha rondado las 200.000 botellas. A modo de referencia, de las 60.000 hectáreas de DO Rioja salen al año más de 250 millones de litros.

¿Y eso por qué? Hay varias claves que ayudan a entender la deriva reciente del commandaria. Hace unos meses la revista especializada The World of Fine Wine recordaba que la isla logró impulsar sus exportaciones tras la década de 1930 con el conocido como «jerez chipriota», pero la entrada del país en la UE y la regulación sobre las denominaciones marcó un primer hándicap. Tampoco le ha ayudado la deriva de las modas en el mercado y la pérdida de interés por los caldos con sabores dulces, ni la escasa promoción que se ha realizado fuera de Chipre.

Uno de los factores más recientes que ha perjudicado su demanda es la guerra de Ucrania. Las sanciones occidentales que siguieron al avance de las tropas rusas en marzo de 2022 afectaron al flujo de turistas rusos, golpeando de lleno un mercado valioso para el vino chipriota. Hace años hubo bodegas que intentaron expandirse hacia el mercado chino, pero el intento no salió bien Entre otras razones porque los propios productores se vieron incapaces de satisfacer la demanda.

En Xataka

Durante años China relegó el Shaoxing a la categoría de vino para cocinar. Ahora es una bebida de restaurantes Michelin

¿Por qué es noticia? Porque en Chipre se aprecia un intento claro por relanzar el commandaria. Tanto por parte de las instituciones como del sector. Quizás la prueba más clara es que en 2024 Chipre presentó su candidatura para registrar el commandaria en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

La propuesta puede consultarse ya en la web oficial del organismo junto con el amplio argumentario presentado por sus promotores, aportando abundante información sobre los 14 territorio que producen commandaria. La idea de las autoridades chipriotas es que la candidatura pueda revisarse este mismo año.

Tanto la agencia AP como la cadena CNN se han hecho eco de los intentos de pequeñas bodegas de Chipre para recuperar las técnicas tradicionales y favorecer el resurgimiento del commandaria. En Ayios Mamas tiene sus instalaciones por ejemplo Revecca, una bodega que produce unas 3.000 botellas al año. «Primero debemos garantizar la consistencia de la calidad del producto y conquistar el mercado interno antes de hacer un esfuerzo colectivo en el extranjero».

Su ventaja: la tradición. Hace una década la marca más popular del vino chipriota, Keo St. John, producía algo más de 130.000 litros que se dirigían sobre todo al mercado nacional, aunque ya por entonces apuntaba a su potencial fuera del país, con exportaciones dirigidas a Rusia, Escandinavia, Francia, Australia o Estados Unidos. «Tiene todos los elementos de Chipre: miel, hierbas, vainilla, especias y fruto secos como ciruelas», defendía su enólogo senior.

Ahora la estrategia de las microbodegas chipriotas que quieren impulsar el commandaria es apostar por su gran valor diferencial: la tradición histórica. Con ese propósito están recuperando las técnicas tradicionales de elaboración. «Nos centramos en mejorar la calidad en lugar de obsesionarnos con la cantidad».

Imágenes | Secret Travel Guide (Unsplash), Yanay Rosen (Flickr) y Wikipedia

En Xataka | Si la pregunta es cuál es el futuro del vino, cada vez más bodegas de Burdeos lo tienen claro: el vino sin alcohol

– La noticia

El vino más antiguo del mundo se elabora desde hace siglos en Chipre. Ahora sus bodegas tienen nuevos planes para él

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.   

Continue Reading
Advertisement
APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto9 horas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto22 horas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto3 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano1 semana ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia1 semana ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo1 semana ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York

Nuestro Presidente @radharodriguez y nuestro portavoz Fernando Mateo exigiéndole a los oficiales electo de Nueva York que tomen carta en el asunto de la violencia en nuestras bodegas
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Las Bodegas Unidas de América alzan la voz tras mortal altercado vinculado a pandillas en Broadway

Hide Ads for Premium Members by Subscribing
Hide Ads for Premium Members. Hide Ads for Premium Members by clicking on subscribe button.
Subscribe Now