Mundo Motor
Automóvil: «Volkswagen se apunta al club de los eléctricos más economicos»
Se trata del ID.1, un utilitario de apenas 3,88 metros de largo y que debería ofrecer una autonomía mínima de 250 km. Llegará en 2027.
Se trata del ID.1, un utilitario de apenas 3,88 metros de largo y que debería ofrecer una autonomía mínima de 250 km. Llegará en 2027. Leer Motor, Coches eléctricos, Coches y motos, Industria motor, Volkswagen
Todavía lamiéndose las heridas dejadas por el dieselgate hace 10 años, Volkswagen trabajó en una gama de modelos totalmente eléctricos de la que el ID.3 fue el primer representante, en 2019. Plataforma específica (MEB), estética diferenciada e interiores muy amplios eran sus principales bazas, pero los altos precios, la limitada autonomía, el deslucido diseño exterior y el concepto simplista no permitieron que las ventas fueran las proyectadas por la marca (que además padeció un mercado que no creció tanto como debía o podía).
Las intensas reuniones en el último piso de la central en Wolfsburgo dictaron nuevas estrategias y nuevos protagonistas. Uno de ellos el director de estilo Andy Mindt, un veterano diseñador de la casa que fue reclutado desde Bentley (la marca de lujo británica del Grupo VW) para aplicar una máxima válida en muchas otras industrias: que sin pasado no hay futuro.
En apenas unas semanas presentó el concept car ID.2all, que finalmente causó entusiasmo dentro y fuera de Volkswagen, ya que reconocía los genes estilísticos de la marca pero reinterpretados para la era eléctrica. Así, será el VW eléctrico con un precio de entrada en torno a los 25.000 euros, un modelo con unas dimensiones no muy alejadas de las del Polo, y con fecha de llegada prevista al mercado en 2026, dentro de aproximadamente un año.
Electricos pequeños made in Spain
Será fabricado, como es ya sabido, en España, en la planta de Martorell, junto con el Cupra Raval dentro del proyecto que también prevé el montaje de dos pequeños SUV a pilas para Volkswagen y Skoda que se harán en Pamplona.
En la presentación donde se desveló el ID.2 All, ya se habló de un modelo por debajo en tamaño y precio. Incluso se llegó a plantear su desarrollo conjunto con Renault, aunque luego ese proyecto se desechó. Ahora, Volkswagen ha presentado el concept car de este modelo, (con nombre ID. Every1) y que partirá de los 20.000 euros. Su misión es democratizar la oferta eléctrica en la marca y que ésta alcance volúmenes de ventas más acordes a VW: para contextualizar, en 2024 se vendieron en Europa 216.000 unidades del Golf, pero solo solo 54.000 del ID.3, su alter ego con pilas.
Longitud de 3,88 metros
Con una longitud de 3,88 metros, el ID.1 (así se deberá llamar el coche de serie) se posiciona entre los 3,6 metros del Up (que dejó de fabricarse en 2023) y los 4,07 metros del Polo (4,05 m del ID.2All), ofreciendo un interesante espacio para cuatro adultos y un volumen de maletero de 305 litros. Los voladizos cortos de la carrocería, la anchura generosa (1,81 metros) y la superficie acristalada relativamente baja le confieren un aspecto de «guerrero urbano». Sus formas y proporciones son las tradicionales en Volkswagen desde hace décadas (visibles en la posición y el diseño del parabrisas y la luneta trasera, los paragolpes y el pilar trasero).
En el interior, el salpicadero destaca por su instrumentación digital ante los ojos del conductor (pero no tan pequeña ni simplista como lo era en los primeros ID, de segmentos superiores) y por su gran pantalla táctil de infoentretenimiento.
Interior flexible
La flexibilidad interior se ve resaltada por la consola entre los asientos delanteros, que puede utilizarse como apoyabrazos normal o llevarla hacia atrás para ser utilizada por los pasajeros traseros integrando estantes en su estructura. Los asientos también pueden adoptar diferentes posiciones, plegarse o reclinarse, para servir a la más amplia gama de propósitos posible.
Del sistema de propulsión solo sabemos que de tracción delantera, que el motor eléctrico tiene 95 CV (70 kW), la velocidad máxima será de 130 km/h y la autonomía mínima (con una carga completa de la batería cuya capacidad aún se desconoce) es de 250 kilómetros.
Tampoco se sabe dónde se fabricará, aunque el hecho de que fuese presentado ya hace unas semanas a los sindicatos alemanes podría dar alas a la candidatura de este país. Difícil, por sus costes laborales, producirlo allí si se quiere bajar el precio a los 20.000 euros. Incluso para España. La decisión se tomará en breve.