Entretenimiento
La Dirección General de Bellas Artes destaca su agenda cultural

La Dirección General de Bellas Artes (DGBA), bajo la dirección de la maestra Marinella Sallent, continúa consolidándose como un referente de la cultura dominicana con una destacada programación en danza, teatro y música, en colaboración con el Ministerio de Cultura.
Durante el 2024, la institución fue reconocida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) por su compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública. Además, recibió la certificación del Ministerio de Administración Pública (MAP) con la Carta Compromiso, destacándose por cumplir con los estándares de calidad en sus servicios.
En términos de difusión artística, la DGBA organizó 68 actividades con alrededor de 70,000 asistentes y sus compañías realizaron 144 funciones, incluyendo presentaciones internacionales y en el interior del país.
La Compañía Nacional de Teatro, el Ballet Nacional Dominicano y el Teatro Rodante Dominicano destacaron con giras nacionales e internacionales, representando a la República Dominicana en festivales internacionales.
En cuanto a las artes visuales, la Galería Nacional de Bellas Artes reabrió con la primera Feria Internacional de Arte Contemporáneo FIACI 2024, recibiendo a más de 6,000 asistentes.
Más
- Además, la DGBA llevó a cabo una serie de mejoras en sus infraestructuras, incluyendo la reapertura de la sala Máximo Avilés Blonda, y modernizó el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela de Bellas Artes de Santiago.
- Estas acciones consolidan su rol como pilar fundamental de la cultura dominicana y la posicionan para un 2025 aún más ambicioso, cuando celebrará su 85 aniversario.
Revista, Cultura, Diario Libre, Santo Domingo, Bellas Artes, La Dirección General de Bellas Artes La Dirección General de Bellas Artes (DGBA), bajo la dirección de la maestra Marinella Sallent, continúa consolidándose como un referente de la cultura dominicana con una destacada programación en danza, teatro y música, en colaboración con el Ministerio de Cultura. Durante el 2024, la institución fue reconocida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) por su compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública. Además, recibió la certificación del Ministerio de Administración Pública (MAP) con la Carta Compromiso, destacándose por cumplir con los estándares de calidad en sus servicios.En términos de difusión artística, la DGBA organizó 68 actividades con alrededor de 70,000 asistentes y sus compañías realizaron 144 funciones, incluyendo presentaciones internacionales y en el interior del país. La Compañía Nacional de Teatro, el Ballet Nacional Dominicano y el Teatro Rodante Dominicano destacaron con giras nacionales e internacionales, representando a la República Dominicana en festivales internacionales.En cuanto a las artes visuales, la Galería Nacional de Bellas Artes reabrió con la primera Feria Internacional de Arte Contemporáneo FIACI 2024, recibiendo a más de 6,000 asistentes. RELACIONADAS Cultura Bellas Artes inicia gira nacional del Teatro Rodante Dominicano con la obra «El médico a palos» Más Además, la DGBA llevó a cabo una serie de mejoras en sus infraestructuras, incluyendo la reapertura de la sala Máximo Avilés Blonda, y modernizó el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Estas acciones consolidan su rol como pilar fundamental de la cultura dominicana y la posicionan para un 2025 aún más ambicioso, cuando celebrará su 85 aniversario. Revista