Economia

Abinader dice siempre vigilan aumento de la canasta básica alimentaria

Published

on

El presidente Luis Abinader expresó este lunes que siempre están preocupados y vigilantes por el aumento de los precios de los productos que conforman la canasta básica alimentaria.

El mandatario declaró que, aunque el aumento de los precios es «históricamente normal», sostuvo que tratan de que estos sean los menos posibles. Sin embargo, señaló que esa es la dinámica de la economía: “El que les dice a ustedes que va a venir a bajar los precios, ustedes saben que eso es populismo y del más barato”, agregó.

Resaltó que se reúne semanalmente con un equipo en la mesa de precios, en la que se trabaja para tratar de controlar el aumento de los mismos.

“Nosotros nos reunimos semanalmente con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Industria y Comercio, Proconsumidor, el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Aduanas, Comedores Económicos, el Ministerio Administrativo y otros, con el fin de verificar cuáles productos suben, cuál es la razón y tomar las medidas correspondientes”, explicó Abinader durante LA Semanal con la Prensa.

https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/24/whatsapp-image-2025-02-24-at-53658-pm-385ec50b.jpeg

El presidente Luis Abinader al presentar indicadores sobre la economía dominicana. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

Canasta alimentaria más baja de la región

El jefe de Estado resaltó que, de acuerdo con el Observatorio Latinoamericano de la Canasta Básica, la República Dominicana ocupa la segunda posición con la canasta alimentaria más baja de la región.

El mandatario presentó una gráfica con el comparativo de precios de la canasta básica alimentaria de los países de la región.

En la gráfica, encabeza la lista Paraguay, con una canasta alimentaria que le cuesta 92.17 dólares; la República Dominicana ocupa el segundo lugar con 109.58 dólares, en contraste con Uruguay, que ocupa el último lugar con una canasta que le cuesta 167.11 dólares.

https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/24/canastaaa-41761d47.jpg

El presidente Abinader al presentar la gráfica de precios de la canasta alimentaria de países de la región. (FUENTE EXTERNA)

Salarios bajos

En la misma línea sobre la canasta alimentaria, Abinader fue cuestionado sobre la falta de poder adquisitivo de muchos dominicanos para comprar los productos necesarios, en función de su salario. El presidente reconoció que en el país hay trabajadores con salarios muy bajos, y que lo están estudiando para evitarlo.

No obstante, indicó que hay varios sectores de trabajadores que han sido impactados por aumentos salariales y resaltó que, como muestra de esto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha reconocido al país porque se ha aumentado el salario real de los trabajadores por encima de la inflación.

Inflación

¿Están programados los aumentos de los precios de los productos? Fue una interrogante durante su espacio de diálogo, a la cual el mandatario respondió: “¿En cuál país del mundo no hay inflación?”. Prosiguió: “La inflación es normal, lo que es menor aquí (República Dominicana) que en la mayoría de los países”.

Añadió que los aumentos de los productos no están programados. Refirió que eso es parte de la dinámica de la economía, y que lo que hay que tratar es que los artículos aumenten en menor medida y que el salario crezca más que el nivel de inflación, «como lo hemos logrado nosotros».

Resaltó que también hay factores que intervienen en el aumento de los precios, poniendo como ejemplo el costo de los huevos en Estados Unidos, el cual se ha elevado en los últimos meses, siendo el principal factor la gripe aviar, que ha obligado a sacrificar millones de gallinas ponedoras.

 El presidente Luis Abinader expresó este lunes que siempre están preocupados y vigilantes por el aumento de los precios de los productos que conforman la canasta básica alimentaria.El mandatario declaró que, aunque el aumento de los precios es «históricamente normal», sostuvo que tratan de que estos sean los menos posibles. Sin embargo, señaló que esa es la dinámica de la economía: “El que les dice a ustedes que va a venir a bajar los precios, ustedes saben que eso es populismo y del más barato”, agregó.Resaltó que se reúne semanalmente con un equipo en la mesa de precios, en la que se trabaja para tratar de controlar el aumento de los mismos.“Nosotros nos reunimos semanalmente con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Industria y Comercio, Proconsumidor, el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Aduanas, Comedores Económicos, el Ministerio Administrativo y otros, con el fin de verificar cuáles productos suben, cuál es la razón y tomar las medidas correspondientes”, explicó Abinader durante LA Semanal con la Prensa.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/24/whatsapp-image-2025-02-24-at-53658-pm-385ec50b.jpegEl presidente Luis Abinader al presentar indicadores sobre la economía dominicana. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)Canasta alimentaria más baja de la regiónEl jefe de Estado resaltó que, de acuerdo con el Observatorio Latinoamericano de la Canasta Básica, la República Dominicana ocupa la segunda posición con la canasta alimentaria más baja de la región.El mandatario presentó una gráfica con el comparativo de precios de la canasta básica alimentaria de los países de la región.En la gráfica, encabeza la lista Paraguay, con una canasta alimentaria que le cuesta 92.17 dólares; la República Dominicana ocupa el segundo lugar con 109.58 dólares, en contraste con Uruguay, que ocupa el último lugar con una canasta que le cuesta 167.11 dólares.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/24/canastaaa-41761d47.jpgEl presidente Abinader al presentar la gráfica de precios de la canasta alimentaria de países de la región. (FUENTE EXTERNA) RELACIONADAS Consumo Gobierno afirma que el país tiene la segunda canasta alimentaria más baja de la región Salarios bajosEn la misma línea sobre la canasta alimentaria, Abinader fue cuestionado sobre la falta de poder adquisitivo de muchos dominicanos para comprar los productos necesarios, en función de su salario. El presidente reconoció que en el país hay trabajadores con salarios muy bajos, y que lo están estudiando para evitarlo.No obstante, indicó que hay varios sectores de trabajadores que han sido impactados por aumentos salariales y resaltó que, como muestra de esto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha reconocido al país porque se ha aumentado el salario real de los trabajadores por encima de la inflación. RELACIONADAS Empleo Abinader: La economía soporta un aumento del salario mínimo del 20 % Empleo Empresarios proponen un 10 % de aumento salarial Inflación¿Están programados los aumentos de los precios de los productos? Fue una interrogante durante su espacio de diálogo, a la cual el mandatario respondió: “¿En cuál país del mundo no hay inflación?”. Prosiguió: “La inflación es normal, lo que es menor aquí (República Dominicana) que en la mayoría de los países”.Añadió que los aumentos de los productos no están programados. Refirió que eso es parte de la dinámica de la economía, y que lo que hay que tratar es que los artículos aumenten en menor medida y que el salario crezca más que el nivel de inflación, «como lo hemos logrado nosotros».Resaltó que también hay factores que intervienen en el aumento de los precios, poniendo como ejemplo el costo de los huevos en Estados Unidos, el cual se ha elevado en los últimos meses, siendo el principal factor la gripe aviar, que ha obligado a sacrificar millones de gallinas ponedoras. Economía, Consumo, Harolyn Gavilán, Santo Domingo, Salarios, canasta básica alimentaria 

Actualidades

Salir de la versión móvil