De Ultimo Minuto

Jean Luis Rodríguez dice: «La APORDOM refuerza sus estrategias y su alianza con puertos en todo el mundo»

Published

on

MIAMI.- La República Dominicana, estratégicamente ubicada en el corazón del Caribe, ha consolidado a la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) como un actor clave en el comercio internacional marítimo. La labor de la APORDOM, organismo regulador del Sistema Portuario Nacional fundado en 1970, es fundamental para facilitar y gestionar estos flujos.

Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, busca fortalecer las bases para un futuro provechoso tanto en el comercio marítimo como en la conectividad global.

Su amplia bitácora profesional, así como la formación en Administración de Empresas y en Ciencias Políticas y Economía, le permiten liderar este organismo con visión estratégica. Rodríguez se enfoca en la mejora social y económica de su país. Desde muy joven incursionó en la carrera política, con hechos relevantes como la presidencia de la Juventud del Partido Revolucionario Moderno, y la participación en campañas como ‘Valores con Jean Luis Rodríguez’.

“Queremos hacerlo bien y queremos hacerlo distinto”, apuntó el director ejecutivo en un mensaje público compartido por la APORDOM. Y agregó: “Nuestro mayor propósito es tener una institución donde se respeten los derechos de los colaboradores y que esté al servicio de los dominicanos”.

Acciones que llegan a buen puerto
Todo comienza desde el hogar, dicen los abuelos, y para fomentar un funcionamiento fluido y exitoso, APORDOM realiza varias acciones entre sus empleados para elevar el bienestar e incentivar la creatividad a la hora de encontrar soluciones, tanto en la gestión diaria como a largo plazo. Uno de los eventos que realizan cada semana, acompañado por un delicioso cafecito, se centra en cultivar la actitud positiva y la gratitud como potenciadores de un trabajo de calidad. Estas actividades permiten reforzar lazos entre colegas, además de marcar una pausa necesaria dentro de la rutina laboral.

La relevancia de Miami como puerto de entrada de Latinoamérica a Estados Unidos resalta el valor de las acciones de la APORDOM para afianzar las conexiones entre la nación caribeña y Norteamérica.

En abril de 2024, la Cónsul General, Dra. Geanilda Vásquez, dio la bienvenida al ingeniero Jean Luis Rodríguez, junto a su equipo, durante su participación en la Feria de Cruceros en Miami. La presencia de la delegación dominicana tuvo como propósito reforzar los lazos dentro de la industria de cruceros y presentar las terminales inauguradas en Cabo Rojo y Samaná Bay Port, además de los proyectos en desarrollo en Arroyo Barril y Barahona. República Dominicana, de por sí un punto clave para el flujo de cruceros, busca convertirse en el principal destino de cruceros del Caribe.

“Cada barco que recibimos y cada exportación que sale son oportunidades para el crecimiento. Gracias a la modernización de nuestros puertos, la digitalización de procesos y una logística más eficiente, hoy conectamos a la República Dominicana con el mundo de manera más ágil y competitiva”, afirmó el ingeniero en fechas recientes, consciente de que “un sector portuario y logístico eficiente es la columna vertebral de una economía próspera y competitiva”.

En días recientes, Rodríguez lideró la inauguración del recién remozado muelle de Isla Saona, lo que calificó como una “restauración histórica de la Autoridad Portuaria Dominicana”. Y es que la acción, apoyada por los residentes de la zona, es la decimoséptima de un proyecto más amplio encargado por el presidente Luis Abinader para mejorar el acceso a zonas turísticas y pesqueras.

Para el mes de febrero de este año se estimaba que el 70% de las embarcaciones turísticas que llegarían a la República Dominicana lo harían a través de los puertos de Puerto Plata y La Romana, según un informe de la Autoridad Portuaria Dominicana que resalta el continuo crecimiento de la industria en el país. Liderando estos enclaves está Taíno Bay, con 51 llegadas, seguido por Amber Cove y La Romana. Es importante resaltar que estos cruceros que arriban a puertos dominicanos (entre ellos, Norwegian Epic, Scarlet Lady, y Carnival Celebration) tienen una capacidad de entre 3.000 y 6.000 pasajeros, lo cual potencia el turismo en el país y alimenta la economía local.

Con la premisa de contar con ‘puertos verdes’, la Autoridad Portuaria Dominicana tiene el compromiso de proteger el medio ambiente mediante el uso sostenible de los recursos naturales. Este objetivo ha llevado a la implementación de proyectos de mejora y la promoción de prácticas que favorecen la recuperación de zonas afectadas. La idea busca combinar logros económicos con políticas sostenibles para reducir el impacto ambiental y legar un futuro limpio a las próximas generaciones. Por ejemplo, una de las medidas implementadas es fomentar el uso de tecnologías avanzadas como el Gas Natural Licuado (GNL), lo que permite reducir emisiones, además de explorar energías renovables según las condiciones específicas de cada puerto.

La labor del director ejecutivo de la APORDOM fue reconocida recientemente en la XIII edición del Premio Joven del Año en República Dominicana. El evento, que destaca a lo mejor de la juventud dominicana en diversas áreas profesionales, celebró también el foro empresarial “Jóvenes que transforman: Historias de superación, inspiración y liderazgo”.

Actualidades

Salir de la versión móvil