Tecnología

España no vive únicamente una escalada vertiginosa en el precio de la vivienda: también una crisis de garajes

Published

on

La vivienda no es el único activo inmobiliario que se encarece en España. Aunque los garajes se mantiene en valores muy inferiores a los de las casas, sus precios de venta llevan tiempo creciendo a buen ritmo, llegando incluso a revalorizarse más de un 10% (incluso un 14%) en cuestión de un año. Es lógico. Al fin y al cabo son un caramelo para los pequeños inversores en busca de buenas rentabilidades y su mercado está muy relacionado con otros dos que se despidieron de 2024 en positivo, el de los coches y las viviendas.

Fotocasa ha lanzado un informe con algunas pistas.

Un porcentaje: 10,2%. Eso es lo que se han encarecido de media los garajes a la venta en España a lo largo del último año, un 10,2%. Al menos según el último informe de Fotocasa, que toma como referencia los precios de diciembre.

Su estudio es solo eso, un estudio, con sus fortalezas y debilidades y en el que se manejan medias que pueden alejarse de los valores específicos de ciertos barrios; pero ayuda a entender cómo han evolucionado los precios de las plazas de aparcamiento. Sobre todo porque hasta hace no tanto la tendencia era la opuesta: su valor estaba en caída libre.

Un año: 2021. El estudio muestra que el punto de inflexión en la compraventa de garajes se registró en 2021. Hasta ese año el mercado registraba precios en caída, con descensos anuales que oscilaban entre casi el 13% y el 3,5%.

En diciembre de 2021 sin embargo los técnicos de Fotocasa constataron una primera subida interanual de precios del 3,4% a la que le han seguido alzas ininterrumpidas. La mayor de todas fue en 2022, con un 14,5%. En 2023 se quedó en el 7,5%, varios puntos por debajo del 10,2% del año pasado.

Una valor: 13.770 €. Además de mostrar las variaciones interanuales, el informe de Fotocasa desgrana los precios que, de media, tenían los garajes de España a finales de cada ejercicio. Y según sus cuentas en diciembre de 2024 ese importe fue de 13.770 €.

El dato es solo eso, una media estatal en la que se combinan realidades muy distintas, pero es interesante por varias razones. La principal es que según los registros de Fotocasa el coste de los garajes está en su mayor nivel desde al menos 2015. Por entonces se cobraba de media 13.762 euros por plaza.

Una región: País Vasco. Ahí, en Euskadi, es donde Fotocasa ha anotado el precio medio más alto del país. Sus técnicos calculan que al cierre de 2024 se cobraba de media casi 21.100 euros por garaje, lo que lo sitúa a la cabeza de las comunidades pese a que ese importe descendió ligeramente en los últimos meses, con una caída interanual del 1%.

A País Vasco le siguen en coste Baleares (18.683 €) y Cantabria (16.644). En el polo opuesto están Castilla-La Mancha (9.786), Murcia (9.150) y La Rioja (11.112). Las mayores subidas de precio se anotaron en Castilla-La Mancha, con un alza del 34,2%, seguida de Murcia, con un 20%.

CCAA

Precio medio 2023 (€)

Precio medio 2024 (€)

Variación anual

Castilla-La Mancha

7.293

9.786

34,2%

Región de Murcia

7.628

9.150

20%

Andalucía

13.007

15.057

15,8%

Cantabria

14.410

16.644

15,5%

Aragón

10.994

12.684

15,4%

Comunidad Valenciana

9.976

11.404

14,3%

Galicia

14.016

15.673

11,8%

Extremadura

13.220

14.763

11,7%

Baleares

16.817

18.683

11,1%

Asturias

13.571

15.046

10,9%

Madrid

11.934

12.746

6,8%

Navarra

12.832

13.664

6,5%

Castilla y León

13.890

14.448

4%

Cataluña

13.523

13.852

2,4%

País Vasco

21.320

21.097

-1%

Canarias

13.111

12.887

-1,7%

La Rioja

11.318

11.112

-1,8%

España

12.495

13.770

10,2%

Una capital: Gualajara. Si se baja más al detalle, la plataforma inmobiliaria muestra que el año pasado las plazas de aparcamiento se encarecieron en el 73% de las capitales de provincia. Aunque en ese mapa de subidas hay dos ciudades que destaca sobre el resto por su deriva: Guadalajara, con un alza interanual del 37,1%, y León (32,3%).

Eso en términos porcentuales. Si de lo que hablamos es de euros contantes y sonantes, la palma se la lleva Cádiz, con una media de 26.552, seguida de Donostia (25.775) y Granada (23.895).

Los datos deben tomarse en cualquier caso como lo que son: referencias, fotografías de conjunto. Dentro de las ciudades hay diferencias considerables entre barrios y distritos. Por ejemplo, en Madrid en diciembre se pedían de media 11.500 euros por un espacio para aparcar en Villaverde mientras que en el centro ese mismo valor se acercaba a los 28.000. Incluso hay casos extremos, como los 185.000 euros que se han llegado a pedir por una plaza en Mallorca.

Una pregunta: ¿Por qué? No siempre fue así. Hace no tanto el valor de los garajes acumulaba desplomes de casi el 30% en cuestión de un lustro. Que ahora su precio suba más incluso que el de la vivienda (Fotocasa calcula que al cierre de 2024 se había encarecido un 8,4%) se debe a varios factores, incluido su atractivo para los inversores en busca de activos que les resulten rentables y cómodos. Al fin y al cabo y a la espera de los datos de 2024, sus alquileres llevan años subiendo.

«Las plazas de garaje se han consolidado como una alternativa atractiva para pequeños ahorradores o inversores porque supone un bajo mantenimiento y alta rentabilidad», comenta María Matos, de Fotocasa. «La demanda de compra de garajes también se ha fortalecido debido al aumento de las ventas de vehículos, lo que los convierte en un bien demandado».

Una palabra: regulación. Hay más factores que entran en juego, como reconocen desde la plataforma inmobiliaria. «Las regulaciones de los últimos años, restringiendo el acceso a vehículos en ciertas áreas, hace que contar con una plaza privada sea un activo más valorado», añade María Matos.

Ella misma apunta que el «fuerte interés» por las plazas «contrasta» con el nivel actual de la oferta. El cuadro se completa con la creciente demanda de vivienda y el aumento en la venta de turismos, que cerró 2024 con un alza del 7,1%.

Imágenes | Tim Smurf (Unsplash) y Juan M8 (Flickr)

En Xataka | «Okupas de garaje»: hay gente aparcando su coche todos los días en plazas de aparcamiento que no son las suyas


La noticia

España no vive únicamente una escalada vertiginosa en el precio de la vivienda: también una crisis de garajes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

  La vivienda no es el único activo inmobiliario que se encarece en España. Aunque los garajes se mantiene en valores muy inferiores a los de las casas, sus precios de venta llevan tiempo creciendo a buen ritmo, llegando incluso a revalorizarse más de un 10% (incluso un 14%) en cuestión de un año. Es lógico. Al fin y al cabo son un caramelo para los pequeños inversores en busca de buenas rentabilidades y su mercado está muy relacionado con otros dos que se despidieron de 2024 en positivo, el de los coches y las viviendas.

Fotocasa ha lanzado un informe con algunas pistas.

Un porcentaje: 10,2%. Eso es lo que se han encarecido de media los garajes a la venta en España a lo largo del último año, un 10,2%. Al menos según el último informe de Fotocasa, que toma como referencia los precios de diciembre.

Su estudio es solo eso, un estudio, con sus fortalezas y debilidades y en el que se manejan medias que pueden alejarse de los valores específicos de ciertos barrios; pero ayuda a entender cómo han evolucionado los precios de las plazas de aparcamiento. Sobre todo porque hasta hace no tanto la tendencia era la opuesta: su valor estaba en caída libre.

Un año: 2021. El estudio muestra que el punto de inflexión en la compraventa de garajes se registró en 2021. Hasta ese año el mercado registraba precios en caída, con descensos anuales que oscilaban entre casi el 13% y el 3,5%.

En diciembre de 2021 sin embargo los técnicos de Fotocasa constataron una primera subida interanual de precios del 3,4% a la que le han seguido alzas ininterrumpidas. La mayor de todas fue en 2022, con un 14,5%. En 2023 se quedó en el 7,5%, varios puntos por debajo del 10,2% del año pasado.

Una valor: 13.770 €. Además de mostrar las variaciones interanuales, el informe de Fotocasa desgrana los precios que, de media, tenían los garajes de España a finales de cada ejercicio. Y según sus cuentas en diciembre de 2024 ese importe fue de 13.770 €.

El dato es solo eso, una media estatal en la que se combinan realidades muy distintas, pero es interesante por varias razones. La principal es que según los registros de Fotocasa el coste de los garajes está en su mayor nivel desde al menos 2015. Por entonces se cobraba de media 13.762 euros por plaza.

Una región: País Vasco. Ahí, en Euskadi, es donde Fotocasa ha anotado el precio medio más alto del país. Sus técnicos calculan que al cierre de 2024 se cobraba de media casi 21.100 euros por garaje, lo que lo sitúa a la cabeza de las comunidades pese a que ese importe descendió ligeramente en los últimos meses, con una caída interanual del 1%.

A País Vasco le siguen en coste Baleares (18.683 €) y Cantabria (16.644). En el polo opuesto están Castilla-La Mancha (9.786), Murcia (9.150) y La Rioja (11.112). Las mayores subidas de precio se anotaron en Castilla-La Mancha, con un alza del 34,2%, seguida de Murcia, con un 20%.

CCAA

Precio medio 2023 (€)

Precio medio 2024 (€)

Variación anual

Castilla-La Mancha

7.293

9.786

34,2%

Región de Murcia

7.628

9.150

20%

Andalucía

13.007

15.057

15,8%

Cantabria

14.410

16.644

15,5%

Aragón

10.994

12.684

15,4%

Comunidad Valenciana

9.976

11.404

14,3%

Galicia

14.016

15.673

11,8%

Extremadura

13.220

14.763

11,7%

Baleares

16.817

18.683

11,1%

Asturias

13.571

15.046

10,9%

Madrid

11.934

12.746

6,8%

Navarra

12.832

13.664

6,5%

Castilla y León

13.890

14.448

4%

Cataluña

13.523

13.852

2,4%

País Vasco

21.320

21.097

-1%

Canarias

13.111

12.887

-1,7%

La Rioja

11.318

11.112

-1,8%

España

12.495

13.770

10,2%

Una capital: Gualajara. Si se baja más al detalle, la plataforma inmobiliaria muestra que el año pasado las plazas de aparcamiento se encarecieron en el 73% de las capitales de provincia. Aunque en ese mapa de subidas hay dos ciudades que destaca sobre el resto por su deriva: Guadalajara, con un alza interanual del 37,1%, y León (32,3%).

Eso en términos porcentuales. Si de lo que hablamos es de euros contantes y sonantes, la palma se la lleva Cádiz, con una media de 26.552, seguida de Donostia (25.775) y Granada (23.895).

Los datos deben tomarse en cualquier caso como lo que son: referencias, fotografías de conjunto. Dentro de las ciudades hay diferencias considerables entre barrios y distritos. Por ejemplo, en Madrid en diciembre se pedían de media 11.500 euros por un espacio para aparcar en Villaverde mientras que en el centro ese mismo valor se acercaba a los 28.000. Incluso hay casos extremos, como los 185.000 euros que se han llegado a pedir por una plaza en Mallorca.

Una pregunta: ¿Por qué? No siempre fue así. Hace no tanto el valor de los garajes acumulaba desplomes de casi el 30% en cuestión de un lustro. Que ahora su precio suba más incluso que el de la vivienda (Fotocasa calcula que al cierre de 2024 se había encarecido un 8,4%) se debe a varios factores, incluido su atractivo para los inversores en busca de activos que les resulten rentables y cómodos. Al fin y al cabo y a la espera de los datos de 2024, sus alquileres llevan años subiendo.

«Las plazas de garaje se han consolidado como una alternativa atractiva para pequeños ahorradores o inversores porque supone un bajo mantenimiento y alta rentabilidad», comenta María Matos, de Fotocasa. «La demanda de compra de garajes también se ha fortalecido debido al aumento de las ventas de vehículos, lo que los convierte en un bien demandado».

Una palabra: regulación. Hay más factores que entran en juego, como reconocen desde la plataforma inmobiliaria. «Las regulaciones de los últimos años, restringiendo el acceso a vehículos en ciertas áreas, hace que contar con una plaza privada sea un activo más valorado», añade María Matos.

Ella misma apunta que el «fuerte interés» por las plazas «contrasta» con el nivel actual de la oferta. El cuadro se completa con la creciente demanda de vivienda y el aumento en la venta de turismos, que cerró 2024 con un alza del 7,1%.

Imágenes | Tim Smurf (Unsplash) y Juan M8 (Flickr)

En Xataka | «Okupas de garaje»: hay gente aparcando su coche todos los días en plazas de aparcamiento que no son las suyas

– La noticia

España no vive únicamente una escalada vertiginosa en el precio de la vivienda: también una crisis de garajes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

Actualidades

Salir de la versión móvil