Connect with us

Entretenimiento

¿Qué hacer ante un desmayo?

Published

on

Los desmayos son episodios que pueden ocurrir en cualquier momento. Aunque en la mayoría de los casos son inofensivos, algunos pueden señalar problemas subyacentes graves. 

El doctor Elijah Behr, cardiólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres, explica qué debemos saber sobre los desmayos, cómo reaccionar si suceden y cuándo es necesario buscar ayuda médica.

Conoce los tipos y riesgos

El síncope vasovagal es el tipo más común y benigno de desmayo, explica el profesional. Se produce cuando hay una caída temporal de la presión arterial que disminuye el flujo sanguíneo al cerebro. 

«En algunas personas, si hay una caída en la presión arterial debido a algún estrés emocional, dolor, enfermedad o deshidratación, por ejemplo, cualquier estímulo puede provocar un reflejo en el corazón», dice el cardiólogo

Este tipo de desmayo es generalmente inofensivo, pero puede volverse peligroso si la persona cae en un lugar vulnerable.

El síncope cardiogénico, por otro lado, es mucho más preocupante. «Este tipo de desmayo está asociado a problemas cardíacos subyacentes, como una anomalía en el ritmo cardíaco o arritmia», señala. Si bien es más común en personas mayores, los jóvenes también pueden experimentarlo y es un indicador de que algo más grave podría estar ocurriendo.

Síntomas

En muchos casos, las personas pueden sentir algunos síntomas antes de desmayarse. «Habrá una sensación de vértigo, náuseas, zumbidos en los oídos, visión de túnel o la pérdida parcial de la visión», explica el galeno. También pueden sentirse sudorosos o pegajosos. Algunas personas tienen hasta 30 minutos de advertencia, mientras que otras solo 30 segundos.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/20/desmayo-3.jpg

Infografía

¿Qué hacer?

Es crucial saber cómo actuar ante un desmayo. El doctor Behr ofrece algunas recomendaciones:

  • Verificar la respiración y el pulso. Si la persona no respira o no tiene pulso, llama a emergencias y, si es posible, comienza la reanimación cardiopulmonar.
  • Posicionar a la persona correctamente. Si la persona aún está respirando, colócala en una posición horizontal para facilitar el retorno de la sangre al cerebro.
  • Mantener la calma. Si sientes que vas a desmayarte, trata de colocar tu cabeza por debajo del nivel del corazón, como entre tus rodillas.
  • Hidratarse. Después de un desmayo, es importante beber agua, preferiblemente con electrolitos, para evitar la deshidratación y ayudar a recuperar el equilibrio de la presión arterial.

«Levantar rápidamente o caminar después de un desmayo puede empeorar la situación, ya que la presión arterial seguirá bajando», advierte el profesional.

“Lo mejor que se puede hacer es quedarse donde está y mantenerse quieto, y, cuando se sienta mejor, beba un poco de agua, tal vez con algunos electrolitos, en caso de que esté deshidratado», sostiene.

«Como recomendación general, aconsejamos a la mayoría de las personas que se han desmayado que aumenten su consumo de agua y, de vez en cuando, agreguen un poco más de sal a sus alimentos, ya que generalmente tienen presión arterial baja”, añade.

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Si bien muchos desmayos son inofensivos, algunos requieren atención médica. «Si es la primera vez que te desmayas o si experimentas síntomas inusuales, como desmayos durante el ejercicio o acompañados de palpitaciones, lo mejor es hablar con tu médico», recomienda. 

Es importante que las personas mayores, quienes tienen más probabilidades de tener enfermedades cardíacas subyacentes, busquen evaluación médica.

En ciertos casos, los desmayos pueden ser confusos y parecerse a una convulsión. El doctor Behr sugiere que se consulte a un cardiólogo y a un neurólogo para hacer un diagnóstico adecuado.

«Otras personas para quienes un apagón puede indicar una señal de advertencia de un problema cardíaco grave, incluye aquellas con historia familiar de problemas cardíacos hereditarios, muertes inexplicables o muertes prematuras repentinas», comenta.

Los desmayos vinculados al ejercicio físico y aquellos que se producen junto con palpitaciones cardíacas o la sensación de que el corazón late de forma acelerada, también deben ser motivo de atención médica.

Para quienes se desmayan al ver sangre, Behr ofrece buenas noticias: «Existen formas de prevenirlo«. La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser útil. Esta terapia ayuda a las personas a identificar y cambiar los pensamientos negativos que desencadenan estos episodios, permitiéndoles manejar la situación de manera más efectiva.

 

​ Revista, Buena vida, Diario Libre, Santo Domingo, Salud, Desmayo Los desmayos son episodios que pueden ocurrir en cualquier momento. Aunque en la mayoría de los casos son inofensivos, algunos pueden señalar problemas subyacentes graves. El doctor Elijah Behr, cardiólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres, explica qué debemos saber sobre los desmayos, cómo reaccionar si suceden y cuándo es necesario buscar ayuda médica.Conoce los tipos y riesgosEl síncope vasovagal es el tipo más común y benigno de desmayo, explica el profesional. Se produce cuando hay una caída temporal de la presión arterial que disminuye el flujo sanguíneo al cerebro. «En algunas personas, si hay una caída en la presión arterial debido a algún estrés emocional, dolor, enfermedad o deshidratación, por ejemplo, cualquier estímulo puede provocar un reflejo en el corazón», dice el cardiólogo. Este tipo de desmayo es generalmente inofensivo, pero puede volverse peligroso si la persona cae en un lugar vulnerable.El síncope cardiogénico, por otro lado, es mucho más preocupante. «Este tipo de desmayo está asociado a problemas cardíacos subyacentes, como una anomalía en el ritmo cardíaco o arritmia», señala. Si bien es más común en personas mayores, los jóvenes también pueden experimentarlo y es un indicador de que algo más grave podría estar ocurriendo.Síntomas En muchos casos, las personas pueden sentir algunos síntomas antes de desmayarse. «Habrá una sensación de vértigo, náuseas, zumbidos en los oídos, visión de túnel o la pérdida parcial de la visión», explica el galeno. También pueden sentirse sudorosos o pegajosos. Algunas personas tienen hasta 30 minutos de advertencia, mientras que otras solo 30 segundos.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/20/desmayo-3.jpg¿Qué hacer?Es crucial saber cómo actuar ante un desmayo. El doctor Behr ofrece algunas recomendaciones: Verificar la respiración y el pulso. Si la persona no respira o no tiene pulso, llama a emergencias y, si es posible, comienza la reanimación cardiopulmonar. Posicionar a la persona correctamente. Si la persona aún está respirando, colócala en una posición horizontal para facilitar el retorno de la sangre al cerebro. Mantener la calma. Si sientes que vas a desmayarte, trata de colocar tu cabeza por debajo del nivel del corazón, como entre tus rodillas. Hidratarse. Después de un desmayo, es importante beber agua, preferiblemente con electrolitos, para evitar la deshidratación y ayudar a recuperar el equilibrio de la presión arterial.»Levantar rápidamente o caminar después de un desmayo puede empeorar la situación, ya que la presión arterial seguirá bajando», advierte el profesional.“Lo mejor que se puede hacer es quedarse donde está y mantenerse quieto, y, cuando se sienta mejor, beba un poco de agua, tal vez con algunos electrolitos, en caso de que esté deshidratado», sostiene.»Como recomendación general, aconsejamos a la mayoría de las personas que se han desmayado que aumenten su consumo de agua y, de vez en cuando, agreguen un poco más de sal a sus alimentos, ya que generalmente tienen presión arterial baja”, añade.¿Cuándo buscar ayuda médica?Si bien muchos desmayos son inofensivos, algunos requieren atención médica. «Si es la primera vez que te desmayas o si experimentas síntomas inusuales, como desmayos durante el ejercicio o acompañados de palpitaciones, lo mejor es hablar con tu médico», recomienda. Es importante que las personas mayores, quienes tienen más probabilidades de tener enfermedades cardíacas subyacentes, busquen evaluación médica.En ciertos casos, los desmayos pueden ser confusos y parecerse a una convulsión. El doctor Behr sugiere que se consulte a un cardiólogo y a un neurólogo para hacer un diagnóstico adecuado.»Otras personas para quienes un apagón puede indicar una señal de advertencia de un problema cardíaco grave, incluye aquellas con historia familiar de problemas cardíacos hereditarios, muertes inexplicables o muertes prematuras repentinas», comenta.Los desmayos vinculados al ejercicio físico y aquellos que se producen junto con palpitaciones cardíacas o la sensación de que el corazón late de forma acelerada, también deben ser motivo de atención médica.Para quienes se desmayan al ver sangre, Behr ofrece buenas noticias: «Existen formas de prevenirlo». La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser útil. Esta terapia ayuda a las personas a identificar y cambiar los pensamientos negativos que desencadenan estos episodios, permitiéndoles manejar la situación de manera más efectiva. Te puede interesar Qué hay que hacer ante una baja de presión  Revista

Continue Reading
Advertisement