Entretenimiento
Jengibre: un superalimento multifuncional

El jengibre es una planta originaria del sudeste asiático, conocida por sus poderosos efectos curativos. Se considera uno de los mejores antibióticos naturales, y se utiliza ampliamente para tratar problemas digestivos y aliviar dolores estomacales, incluidas las úlceras gástricas. Además, es un analgésico eficaz y ayuda a reducir los niveles de colesterol en el cuerpo.
¿De dónde viene el jengibre?
El jengibre pertenece a la familia de las Zingiberaceae y está relacionado con otras especias como la cúrcuma, el cardamomo y el galangal.
Su parte más utilizada es el rizoma, una raíz subterránea que se emplea fresca, seca, en polvo o incluso en forma de aceite o zumo, y se utiliza en una variedad de recetas y productos procesados, así como en cosméticos.
Propiedades medicinales
El jengibre tiene una larga historia de uso en medicina tradicional, especialmente para facilitar la digestión, reducir las náuseas y combatir resfriados y gripes.
Su principal compuesto bioactivo, el gingerol, es el responsable de sus notables propiedades medicinales, que tiene potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes, ayudando a reducir el estrés oxidativo y combatiendo los radicales libres en el cuerpo.
Entre los beneficios más conocidos del jengibre se incluyen:
- Alivio de náuseas y vómitos: especialmente útil en las primeras etapas del embarazo.
- Potente digestivo: recomendado para personas con gastritis, flatulencias o diarreas.
- Alivio de infecciones e inflamaciones de la garganta: ideal para profesionales de la voz.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Reducción del estrés y mejora del sueño: gracias a su contenido en cineol.
- Alivio de problemas musculares: ayuda a relajar los músculos después de entrenamientos intensos.
Usos culinarios
El jengibre es un condimento versátil que puede incorporarse a la cocina de diversas maneras. Su sabor picante y refrescante potencia cualquier plato, desde carnes y pescados hasta guisos y ensaladas. Aquí te dejamos algunas sugerencias:
- En carnes y pescados: ralla un poco de jengibre fresco y combínalo con otras especias cítricas.
- En guisos: añade jengibre picado al sofrito para dar un toque hindú.
- En salteados: mézclalo con ajo picado para un sabor más intenso.
- En ensaladas: incorpora jengibre fresco rallado al aliño para un toque refrescante.
- En repostería: el jengibre es un ingrediente esencial en galletas y postres, especialmente en las recetas navideñas. Además, se combina perfectamente con el chocolate, ayudando a equilibrar su dulzura.
El jengibre también es popular en la cocina oriental, especialmente en platos como el sushi, y se utiliza encurtido o en conserva.
Variedades y calidad
El jengibre de mayor calidad se cultiva en India, Australia y Jamaica, aunque el más consumido proviene de China y Perú.
Puede comprarse fresco, en polvo o seco, y su conservación en el frigorífico es bastante sencilla. Aunque su sabor es más fuerte y fresco cuando se usa en su forma natural, el jengibre seco tiene una vida útil más larga, aunque pierde algo de su aroma y sabor.
Cómo incorporarlo a tu dieta
Una forma rápida y saludable de disfrutar de los beneficios del jengibre es a través de infusiones. Estas bebidas no solo son refrescantes, sino que también aportan una rica concentración de vitaminas, aminoácidos y minerales, como el fósforo, calcio y cromo.
En conclusión, el jengibre es un superalimento con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Ya sea fresco, seco, en polvo o como aceite, su versatilidad lo convierte en un ingrediente indispensable en la cocina y un remedio natural eficaz.
Incorporarlo a tu dieta diaria es una excelente manera de mejorar tu bienestar general. ¡Aprovecha sus propiedades y añade jengibre a tu despensa hoy mismo!
Revista, Buena vida, Diario Libre, Santo Domingo, Salud, Bienestar, Vida Saludable, Jengibre, especias El jengibre es una planta originaria del sudeste asiático, conocida por sus poderosos efectos curativos. Se considera uno de los mejores antibióticos naturales, y se utiliza ampliamente para tratar problemas digestivos y aliviar dolores estomacales, incluidas las úlceras gástricas. Además, es un analgésico eficaz y ayuda a reducir los niveles de colesterol en el cuerpo.¿De dónde viene el jengibre?El jengibre pertenece a la familia de las Zingiberaceae y está relacionado con otras especias como la cúrcuma, el cardamomo y el galangal. Su parte más utilizada es el rizoma, una raíz subterránea que se emplea fresca, seca, en polvo o incluso en forma de aceite o zumo, y se utiliza en una variedad de recetas y productos procesados, así como en cosméticos.Propiedades medicinaleshttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/21/shutterstock-2552459827.jpgEl jengibre tiene una larga historia de uso en medicina tradicional, especialmente para facilitar la digestión, reducir las náuseas y combatir resfriados y gripes. Su principal compuesto bioactivo, el gingerol, es el responsable de sus notables propiedades medicinales, que tiene potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes, ayudando a reducir el estrés oxidativo y combatiendo los radicales libres en el cuerpo.Entre los beneficios más conocidos del jengibre se incluyen: Alivio de náuseas y vómitos: especialmente útil en las primeras etapas del embarazo. Potente digestivo: recomendado para personas con gastritis, flatulencias o diarreas. Alivio de infecciones e inflamaciones de la garganta: ideal para profesionales de la voz. Mejora la circulación sanguínea. Reducción del estrés y mejora del sueño: gracias a su contenido en cineol. Alivio de problemas musculares: ayuda a relajar los músculos después de entrenamientos intensos.Usos culinarios El jengibre es un condimento versátil que puede incorporarse a la cocina de diversas maneras. Su sabor picante y refrescante potencia cualquier plato, desde carnes y pescados hasta guisos y ensaladas. Aquí te dejamos algunas sugerencias: En carnes y pescados: ralla un poco de jengibre fresco y combínalo con otras especias cítricas. En guisos: añade jengibre picado al sofrito para dar un toque hindú. En salteados: mézclalo con ajo picado para un sabor más intenso. En ensaladas: incorpora jengibre fresco rallado al aliño para un toque refrescante. En repostería: el jengibre es un ingrediente esencial en galletas y postres, especialmente en las recetas navideñas. Además, se combina perfectamente con el chocolate, ayudando a equilibrar su dulzura.El jengibre también es popular en la cocina oriental, especialmente en platos como el sushi, y se utiliza encurtido o en conserva.Variedades y calidadhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/21/shutterstock-2565698385.jpgEl jengibre de mayor calidad se cultiva en India, Australia y Jamaica, aunque el más consumido proviene de China y Perú. Puede comprarse fresco, en polvo o seco, y su conservación en el frigorífico es bastante sencilla. Aunque su sabor es más fuerte y fresco cuando se usa en su forma natural, el jengibre seco tiene una vida útil más larga, aunque pierde algo de su aroma y sabor.Cómo incorporarlo a tu dietahttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/21/shutterstock-2506026355.jpgUna forma rápida y saludable de disfrutar de los beneficios del jengibre es a través de infusiones. Estas bebidas no solo son refrescantes, sino que también aportan una rica concentración de vitaminas, aminoácidos y minerales, como el fósforo, calcio y cromo.En conclusión, el jengibre es un superalimento con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Ya sea fresco, seco, en polvo o como aceite, su versatilidad lo convierte en un ingrediente indispensable en la cocina y un remedio natural eficaz. Incorporarlo a tu dieta diaria es una excelente manera de mejorar tu bienestar general. ¡Aprovecha sus propiedades y añade jengibre a tu despensa hoy mismo! Leer más Los condimentos, bien usados, pueden ser saludables Revista