Entretenimiento

Francisco Céspedes Sinfónico: intimidad y amor en el Teatro Nacional

Published

on

Francisco Fabián Céspedes Rodríguez, conocido como Francisco Céspedes, ofreció una velada de intimidad y amor en el Teatro Nacional con su espectáculo “Francisco Céspedes Sinfónico”.

Durante casi dos horas, el cantante cubano transformó el escenario en un espacio único, cautivando a un público que, aunque no llenó completamente el teatro, disfrutó de cada momento con gran emoción.

“Pancho”, como le llaman cariñosamente, demostró su gran talento vocal interpretando sus más grandes éxitos, acompañado de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez.

Inicio del concierto

https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/23/francisco-cespedes-2.jpeg

Francisco Céspedes y Amaury Sánchez. (PEDRO BONILLA)

El concierto comenzó a las 8:47 de la noche del sábado, cuando Francisco Céspedes apareció en el escenario y dio inicio a su actuación con “Dónde está la vida”, la primera canción de la velada.

Con un elegante traje negro, saludó al público con un cálido “Buenas noches, Santo Domingo”, recibiendo una ovación de bienvenida.

En la interpretación de la segunda canción, compartió una anécdota personal que resonó con los asistentes: “Esta fue la segunda canción que compuse para una novia que tenía, con esta canción la enamoré”.

A partir de ahí, continuó su repertorio con canciones como “Miradas”, “Qué hago contigo”, “Todo es un misterio”, “Se parece a ti”, “Tú, ¿por qué?” y “Se perdieron los dos”, entre otras, creando una atmósfera mágica que conectaba con la audiencia.

En un momento especial, Céspedes se acomodó en una silla en el centro del escenario, logrando una cercanía emocional con el público mientras cantaba sus letras con una profunda carga de sentimiento.

La sorpresa de Enrique Ramil

https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/23/enrique-ramill.jpeg

Enrique Ramil fue el invitado especial de Francisco Céspedes. (PEDRO BONILLA)

Uno de los momentos más destacados de la noche fue la aparición del cantante Enrique Ramil, quien, aunque originalmente iba a ser el telonero del concierto, terminó sorprendiendo al público con su gran interpretación.

“Lo vi cantar en las redes sociales (a veces tienen cosas buenas) y me enamoré de él”, dijo Céspedes, antes de reconocer que Ramil canta incluso mejor que él.

Ambos interpretaron “Remolino”, y el público se puso de pie, aplaudiendo con entusiasmo mientras la química entre los dos artistas era evidente.

Enrique, quédate aquí en República Dominicana, que te van a querer más a ti que a mí”, dijo Céspedes, causando la risa y el aplauso de los asistentes.

Ramil luego continuó con su actuación, interpretando “Señora”de Rocío Jurado y “A la que vive contigo” de Manoella Torres, recibiendo el reconocimiento y el cariño del público.

“Gracias a Pancho, a todo el equipo y a los amigos que hicieron esto posible. Gracias a todos ustedes”, expresó el artista español, emocionado por la acogida de los dominicanos. 

Homenaje a Armando Manzanero

https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/23/francisco-cespedes-3.jpeg

Francisco Céspedes ofreció un concierto sinfónico de casi dos horas. (PEDRO BONILLA)

Durante el concierto, Céspedes rindió homenaje a su amigo Armando Manzanero, el gran compositor mexicano que falleció recientemente. 

“Fue la única persona que, creo yo, vio la luna antes que los americanos. Para él, Armando Manzanero”, destacó, antes de interpretar “Contigo aprendí”,una canción que dedicó especialmente a su novia Lilibeth, quien estaba en primera fila.

Asimismo, aprovechó para rendir homenaje a otros grandes de la música, como Joan Manuel Serrat y Pablo Milanés, con quienes comparte su pasión por la composición.

Conversaciones y recuerdos

Entre historias de su vida, sus amores y la nostalgia por su Cuba natal, “Pancho” cantó temas como “Todavía”, “Pensar en ti”(canción que cedió a Luis Miguel), “Cómo si el destino” (dedicada a la madre de sus hijos), y sus inolvidables “Señora”* y “Vida loca”.

En un momento emotivo, recordó a su abuela, quien le enseñó a cantar, y a sus padres, agradeciendo su apoyo incondicional a lo largo de su carrera.

El final de una noche mágica 

https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/23/francisco-cespedes-4.jpeg

Francisco Céspedes interpretó sus éxitos en una noche de intimidad y amor. (PEDRO BONILLA)

Ya cerca del final, a las 10:40 de la noche Francisco agradeció al público por su calidez y apoyo durante toda la noche

La audiencia, entregada, le aplaudió con fervor, pidiendo más.

La última canción, “Se me antoja la vida”, fue el cierre perfecto para una velada llena de emoción, en la que Enrique Ramil se unió a Céspedes para interpretar el tema a dúo, lo que provocó una explosión de aplausos y ovaciones.

El espectáculo fue un viaje sonoro y emocional a través de la vida y obra de Francisco Céspedes

La música, acompañada por efectos de luces espectaculares, creó una atmósfera única que acompañó las canciones y las palabras del artista. 

Céspedes cerró la noche agradeciendo al público por su fidelidad a su música.

 

​ Revista, Música, Braylin Paredes, Santo Domingo, Teatro Nacional, Concierto, Francisco Céspedes, Orquesta Filarmónica de Santo Domingo Francisco Fabián Céspedes Rodríguez, conocido como Francisco Céspedes, ofreció una velada de intimidad y amor en el Teatro Nacional con su espectáculo “Francisco Céspedes Sinfónico”.Durante casi dos horas, el cantante cubano transformó el escenario en un espacio único, cautivando a un público que, aunque no llenó completamente el teatro, disfrutó de cada momento con gran emoción.“Pancho”, como le llaman cariñosamente, demostró su gran talento vocal interpretando sus más grandes éxitos, acompañado de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez.Inicio del conciertohttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/23/francisco-cespedes-2.jpegFrancisco Céspedes y Amaury Sánchez. (PEDRO BONILLA)El concierto comenzó a las 8:47 de la noche del sábado, cuando Francisco Céspedes apareció en el escenario y dio inicio a su actuación con “Dónde está la vida”, la primera canción de la velada.Con un elegante traje negro, saludó al público con un cálido “Buenas noches, Santo Domingo”, recibiendo una ovación de bienvenida.En la interpretación de la segunda canción, compartió una anécdota personal que resonó con los asistentes: “Esta fue la segunda canción que compuse para una novia que tenía, con esta canción la enamoré”.A partir de ahí, continuó su repertorio con canciones como “Miradas”, “Qué hago contigo”, “Todo es un misterio”, “Se parece a ti”, “Tú, ¿por qué?” y “Se perdieron los dos”, entre otras, creando una atmósfera mágica que conectaba con la audiencia.En un momento especial, Céspedes se acomodó en una silla en el centro del escenario, logrando una cercanía emocional con el público mientras cantaba sus letras con una profunda carga de sentimiento.La sorpresa de Enrique Ramilhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/23/enrique-ramill.jpegEnrique Ramil fue el invitado especial de Francisco Céspedes. (PEDRO BONILLA)Uno de los momentos más destacados de la noche fue la aparición del cantante Enrique Ramil, quien, aunque originalmente iba a ser el telonero del concierto, terminó sorprendiendo al público con su gran interpretación.“Lo vi cantar en las redes sociales (a veces tienen cosas buenas) y me enamoré de él”, dijo Céspedes, antes de reconocer que Ramil canta incluso mejor que él.Ambos interpretaron “Remolino”, y el público se puso de pie, aplaudiendo con entusiasmo mientras la química entre los dos artistas era evidente.“Enrique, quédate aquí en República Dominicana, que te van a querer más a ti que a mí”, dijo Céspedes, causando la risa y el aplauso de los asistentes.Ramil luego continuó con su actuación, interpretando “Señora”de Rocío Jurado y “A la que vive contigo” de Manoella Torres, recibiendo el reconocimiento y el cariño del público.“Gracias a Pancho, a todo el equipo y a los amigos que hicieron esto posible. Gracias a todos ustedes”, expresó el artista español, emocionado por la acogida de los dominicanos. Homenaje a Armando Manzanerohttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/23/francisco-cespedes-3.jpegFrancisco Céspedes ofreció un concierto sinfónico de casi dos horas. (PEDRO BONILLA)Durante el concierto, Céspedes rindió homenaje a su amigo Armando Manzanero, el gran compositor mexicano que falleció recientemente. “Fue la única persona que, creo yo, vio la luna antes que los americanos. Para él, Armando Manzanero”, destacó, antes de interpretar “Contigo aprendí”,una canción que dedicó especialmente a su novia Lilibeth, quien estaba en primera fila.Asimismo, aprovechó para rendir homenaje a otros grandes de la música, como Joan Manuel Serrat y Pablo Milanés, con quienes comparte su pasión por la composición.Conversaciones y recuerdosEntre historias de su vida, sus amores y la nostalgia por su Cuba natal, “Pancho” cantó temas como “Todavía”, “Pensar en ti”(canción que cedió a Luis Miguel), “Cómo si el destino” (dedicada a la madre de sus hijos), y sus inolvidables “Señora”* y “Vida loca”.En un momento emotivo, recordó a su abuela, quien le enseñó a cantar, y a sus padres, agradeciendo su apoyo incondicional a lo largo de su carrera.El final de una noche mágica https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/23/francisco-cespedes-4.jpegFrancisco Céspedes interpretó sus éxitos en una noche de intimidad y amor. (PEDRO BONILLA)Ya cerca del final, a las 10:40 de la noche Francisco agradeció al público por su calidez y apoyo durante toda la noche. La audiencia, entregada, le aplaudió con fervor, pidiendo más.La última canción, “Se me antoja la vida”, fue el cierre perfecto para una velada llena de emoción, en la que Enrique Ramil se unió a Céspedes para interpretar el tema a dúo, lo que provocó una explosión de aplausos y ovaciones.El espectáculo fue un viaje sonoro y emocional a través de la vida y obra de Francisco Céspedes. La música, acompañada por efectos de luces espectaculares, creó una atmósfera única que acompañó las canciones y las palabras del artista. Céspedes cerró la noche agradeciendo al público por su fidelidad a su música. Te puede interesar Francisco Céspedes se presentará en un concierto único en la República Dominicana  Revista

Actualidades

Salir de la versión móvil