Medio Ambiente
Aseguran informe descarta que voladuras de DOCALSA dañen las Cuevas del Pomier
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La empresa minera DOCALSA junto a la Cámara Minera Petrolera de República Dominicana, presentaron en el país al experto internacional en ingeniería de minas y explosivos, doctor Nathan Rouse, PE, PHD, quien disertó sobre el informe realizado por Thoroughbred Drill and Blast Consultants, con el análisis y conclusiones en torno a los efectos de las voladuras en las Cuevas del Pomier, así como recomendaciones que contribuyan con la coexistencia de la minería y su entorno.
El doctor Rouse explicó que para su investigación analizó el informe publicado recientemente por el señor George Veni, en torno a las Cuevas del Pomier, evaluando también los reportes existentes de las detonaciones y los datos sismográficos de las operaciones de perforación y voladura de la cantera de DOCALSA, para determinar el potencial efecto que estas pudieran tener sobre estas cuevas.
Indicó que «este informe muestra que los datos de vibración registrados por DOCALSA producto de las actividades de voladuras, no tienen la energía suficiente para dañar las estructuras de las cuevas. Es más probable que los eventos naturales tan fuertes como los terremotos y la actividad humana pudiesen en algún momento haber dañado o afectado las cuevas».
Dadas las preocupaciones mencionadas y la presencia de la actividad minera en las proximidades de la zona de amortiguamiento del área protegida, el doctor Rouse realizó un análisis de las vibraciones generadas por las voladuras que se habían recolectado, dentro o cerca de algunas cavernas, para establecer así qué niveles de oscilaciones se habían producido debido al trabajo de la minera. Estos niveles de vibración fueron comparados con los estándares internacionales utilizados para la protección de estructuras de interés similares y ninguno de los eventos de vibración por detonación de la minera DOCALSA, han estado por encima de los dos estándares internacionales utilizados en el informe.
«La caverna más cercana al límite del permiso está a unos 388 metros de distancia. Esto muestra que no hay posibilidad de que las operaciones actuales de la cantera afecten a alguna caverna. Cabe señalar que existe cierta actividad minera informal en la concesión, pero esta actividad no está asociada con DOCALSA y sus operaciones de cantera», agregó Rouse.
DOCALSA ha recopilado históricamente datos sobre vibraciones por detonación, a través de su programa de monitoreo de vibración de voladuras para sus operaciones, y la instalación de sismógrafos en diferentes zonas. Esta data ha reflejado que algunos de los sismógrafos ni siquiera se activan, dado que los niveles de vibración generados por la actividad minera de DOCALSA son demasiado bajos e imperceptibles. Los eventos registrados cuando los sismógrafos han sido instalados en las ubicaciones de las cuevas están por debajo del estándar más restrictivo.
En la disertación estuvieron presentes Martin Valerio, director ejecutivo de la Cámara Minera Petrolera; Rolando Muñoz, director de Minería del Ministerio de Energía y Minas; Alfredo Delfino, presidente de DOCALSA; Francisco Aponte, secretario; Guillermo Aponte, vicepresidente del Consejo de la minera; Emanuela Delfino, tesorera; Miguel Diaz, viceministro de Energía y Minas; y Davis Aracena, viceministro del Ministerio de Medio Ambiente.
Recomendaciones del estudio
Este informe brinda una serie de pautas para proteger y preservar el sistema de cavernas del Pomier en República Dominicana. Entre las recomendaciones planteadas por Thoroughbred Drill and Blast Consultants están la implementación de un programa de monitoreo de vibraciones tal cual las mejores prácticas de la industria. El programa debe incluir la interacción entre todas las partes, desde la cantera, los reguladores, la comunidad y un proveedor externo de monitoreo de vibraciones. Todos los actores deben comunicarse entre sí con un sólo objetivo: el monitoreo de vibraciones de voladuras en las cavernas para obtener datos técnicos veraces y confiables que contribuyan a la protección de las cuevas. Asimismo, se recomienda realizar inspecciones visuales periódicas de las cuevas para complementar los datos técnicos.
La entrada Aseguran informe descarta que voladuras de DOCALSA dañen las Cuevas del Pomier se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La empresa minera DOCALSA junto a la Cámara Minera Petrolera de República Dominicana, presentaron en el país al experto internacional en ingeniería de minas y explosivos, doctor Nathan Rouse, PE, PHD, quien disertó sobre el informe realizado por Thoroughbred Drill and Blast Consultants, con el análisis y conclusiones en
La entrada Aseguran informe descarta que voladuras de DOCALSA dañen las Cuevas del Pomier se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana). Medio Ambiente, Portada