Connect with us

Food And Travel

La importancia de la nutrición en personas con cáncer: "Es fundamental individualizar la dieta ante los síntomas de cada paciente"

Published

on

La comida es la gasolina del cuerpo, y para mantenernos sanos y llevar un estilo de vida saludable es fundamental hacer ejercicio físico y por supuesto llevar una dieta equilibrada, algo que, en una época en la que tenemos todas las posibilidades y las opciones de comida rápida a golpe de clic, sea más importante recordarnos que nunca.

Los alimentos que ingerimos tienen una clara repercusión en nuestra salud, por lo que una dieta adaptada a nuestras necesidades vitales es fundamental para controlar valores como la tensión, el colesterol o el nivel de azúcar en sangre.

En el caso de pacientes sometidos a un tratamiento médico, la nutrición juega un papel crucial a la hora de aportarle al cuerpo herramientas para mantenerse fuerte. Es el caso, por ejemplo, de los pacientes oncológicos, quienes deben mantener una manera de alimentarse muy específica, no para controlar la enfermedad, sino para poder hacer frente a tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia.

Una dieta de alto aporte proteico y calórico

«En el paciente oncológico es importante cuidar la alimentación para mantener la fuerza y poder hacer frente a los efectos secundarios del tratamiento, por lo que se suele recomendar un mayor aporte proteico y calórico en la dieta.», asegura Miriam Alía, dietista-nutricionista especializada en Nutrición Clínica Avanzada.

Aunque se busque aumentar la ingesta de calorías, por puesto siempre hacerlo de una manera saludable, por lo que, según asegura la experta, «en cuanto a los alimentos proteicos tenemos carne, pescado, huevos, lácteos y legumbres. Para enriquecer la dieta a nivel calórico podemos añadir a cada ingesta alimentos como los frutos secos triturados o en crema, aceite de oliva virgen, alimentos grasos, enharinados, etc.».

Nutrición personalizada según los síntomas

Cada persona es un mundo y no todos los pacientes presentan los mismos síntomas ante una enfermedad ni los mismos efectos secundarios ante un tratamiento. Por ello la importancia de los expertos en nutrición clínica que, durante este proceso, puedan adaptar la dieta a cada circunstancia particular.

«Es importante individualizar la dieta según las necesidades del paciente, ya que los síntomas y efectos secundarios son muy variados, entre los que podemos ver con más frecuencia náuseas y vómitos, estreñimiento, diarrea, anorexia, pérdida de peso o ganancia de peso, alteración del sabor y/o olfato, xerostomía (sequedad de la boca) o mucositis (inflamación de las mucosas) entre otros», asegura Alía, por lo que una dieta personalizada para cada caso puedo ayudar a paliar los efectos secundarios del tratamiento.

Seguridad alimentaria para evitar complicaciones

Además de para estar fuertes, mantener una alimentación adaptada es fundamental desde el momento del diagnóstico para evitar complicaciones derivadas del tratamiento.

Tal y como explica Alía, «en el momento del diagnóstico y previo al tratamiento es importante tanto mantener una dieta variada y sana como mantener el peso corporal. Esto ayudará a estar fuerte, reducir el riesgo de infección, afrontar los efectos secundarios y aumentar la probabilidad de recibir el tratamiento sin interrupciones ni complicaciones».

«Una vez iniciado el tratamiento también hay que prestar atención a la seguridad alimentaria (higiene y lavado de los alimentos, uso de alimentos pasteurizados, etc.) para evitar infecciones y toxiinfecciones alimentarias», asegura la experta sobre la importancia de mantener una dieta equilibrada y segura durante todo el proceso.

A pesar de que, como ante cualquier circunstancia de la vida mantener una alimentación equilibrada y adaptada a nuestras necesidades es fundamental y va a ayudar a nuestro cuerpo a trabajar mejor, la experta asegura que «hay que ser consciente de las ventajas que nos aporta una nutrición personalizada y también tener las expectativas en su sitio: no hay estudios que demuestren que ninguna dieta especial, nutriente específico, suplemento dietético, hierba o combinación de estos frenen o curen el cáncer«. Pero siempre va a ayudar.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

​Miriam Alía, dietista-nutricionista especializada en Nutrición Clínica Avanzada, nos habla sobre el papel que juega la dieta en pacientes oncológicos desde el momento del diagnóstico.  Recetas 

Continue Reading
Advertisement