Economia
Jochi Vicente explica emisión de bonos que organizó Hacienda
El ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, manifestó este jueves 20 de febrero que la operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026 es una estrategia permite financiar proyectos esenciales sin comprometer la estabilidad fiscal del país.
Explicó que esta medida permite financiar proyectos de infraestructura, educación y salud sin afectar la estabilidad fiscal.
Aseguró que la emisión de bonos es una práctica común en economías en crecimiento y que el país mantiene una gestión responsable de sus compromisos financieros. Destacó que los recursos obtenidos se invierten en sectores estratégicos que generan empleo y dinamizan la economía.
“Un solo inversionista colocó una orden de 1.0 mil millones de dólares en el tramo de DOP Global”, escribió en su cuenta en X.
Y resaltó que en el mercado de DOP, esta fue la mayor emisión en DOP y el libro de órdenes más grande en la historia de la República Dominicana, alcanzando 2.0 mil millones de dólares en equivalente en pesos (125,000 millones) con una sobre-suscripción de más de 2.25 veces”.
También subrayó que los bonos emitidos cuentan con condiciones favorables en términos de tasas de interés y plazos de pago, lo que minimiza el impacto en las finanzas públicas.
De una forma táctica y viendo las condiciones favorables del mercado decidimos “fondear” una parte importante de las necesidades del presente año y al mismo tiempo se redujo considerablemente la torre de vencimiento del año próximo, explicó.
La operación involucró la recompra de tres (3) instrumentos con vencimiento en el año 2026 por un valor facial de 2,382.0 millones de dólares.
El ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, manifestó este jueves 20 de febrero que la operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026 es una estrategia permite financiar proyectos esenciales sin comprometer la estabilidad fiscal del país.Explicó que esta medida permite financiar proyectos de infraestructura, educación y salud sin afectar la estabilidad fiscal. Aseguró que la emisión de bonos es una práctica común en economías en crecimiento y que el país mantiene una gestión responsable de sus compromisos financieros. Destacó que los recursos obtenidos se invierten en sectores estratégicos que generan empleo y dinamizan la economía. “Un solo inversionista colocó una orden de 1.0 mil millones de dólares en el tramo de DOP Global”, escribió en su cuenta en X. Y resaltó que en el mercado de DOP, esta fue la mayor emisión en DOP y el libro de órdenes más grande en la historia de la República Dominicana, alcanzando 2.0 mil millones de dólares en equivalente en pesos (125,000 millones) con una sobre-suscripción de más de 2.25 veces”. También subrayó que los bonos emitidos cuentan con condiciones favorables en términos de tasas de interés y plazos de pago, lo que minimiza el impacto en las finanzas públicas. De una forma táctica y viendo las condiciones favorables del mercado decidimos “fondear” una parte importante de las necesidades del presente año y al mismo tiempo se redujo considerablemente la torre de vencimiento del año próximo, explicó.La operación involucró la recompra de tres (3) instrumentos con vencimiento en el año 2026 por un valor facial de 2,382.0 millones de dólares. RELACIONADAS Finanzas Emisión de bonos reduce necesidades de financiamiento del Gobierno al 2026 Economía, Finanzas, Diario Libre, Santo Domingo, Hacienda, Bonos, estabilidad fiscal