Economia

¿Dónde están invertidos los fondos de pensiones?

Published

on

La Superintendencia de Pensiones (Sipen) realizó un análisis del comportamiento de las inversiones de los fondos de pensiones que revela que en los últimos años la mayor proporción del crecimiento de las inversiones está dirigido al desarrollo de proyectos del sector privado, cumpliendo con el mandato establecido en la Ley 87-01 de que estos recursos sean destinados al desarrollo de la economía nacional.

El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, informó este viernes que del año 2020 al 2024, la tasa de crecimiento de las inversiones de los fondos de pensiones en el sector privado ha aumentado cada año, como evidencian las estadísticas, incrementando de 13 % a 19.45 % de 2021 a 2022.

El año 2023 marcó un punto notable, ya que el crecimiento de las inversiones en el sector privado aumentó significativamente a 26 % y se mantuvo durante todo el 2024, donde se registró un aumento relevante representando un 33 % del crecimiento total de las inversiones de los fondos de pensiones.

En julio del 2003, cuando inició el actual sistema de pensiones de capitalización individual, el 100 % de los recursos de los fondos de pensiones se encontraba invertido en certificados de depósitos emitidos por las entidades de intermediación financiera.

Al 31 de enero de 2025, estos recursos se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

  • El 48.83 % en bonos del Ministerio de Hacienda
  • El 19.07 % en títulos de deuda del Banco Central
  • El 15.70 % en fondos de inversión
  • El 5.74 % en bonos de entidades de intermediación financiera
  • El 4.57 % en fideicomisos de oferta pública
  • El 3.80 % en certificados financieros
  • El 2.0 % en bonos de empresas
  • El 0.30 % en acciones de oferta pública

Informó que desde el inicio de su gestión se ha enfocado en fomentar la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones, mediante la aprobación de nuevos fondos de inversión como alternativas de inversión para los fondos de pensiones, destinados en gran proporción al sector energía y turismo.

Principales inversionistas

La inclusión de los fondos de pensiones como uno de los principales inversionistas institucionales en la economía ha generado una amplia gama de beneficios. Estos incluyen:

  1. La promoción y formalización del ahorro
  2. La inclusión financiera
  3. La optimización de la rentabilidad
  4. La dinamización del mercado de valores.

Además, han contribuido a la creación de nuevos empleos, al desarrollo de proyectos sostenibles y al financiamiento de empresas del sector real mediante diversos instrumentos y vehículos financieros.

 La Superintendencia de Pensiones (Sipen) realizó un análisis del comportamiento de las inversiones de los fondos de pensiones que revela que en los últimos años la mayor proporción del crecimiento de las inversiones está dirigido al desarrollo de proyectos del sector privado, cumpliendo con el mandato establecido en la Ley 87-01 de que estos recursos sean destinados al desarrollo de la economía nacional.El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, informó este viernes que del año 2020 al 2024, la tasa de crecimiento de las inversiones de los fondos de pensiones en el sector privado ha aumentado cada año, como evidencian las estadísticas, incrementando de 13 % a 19.45 % de 2021 a 2022. El año 2023 marcó un punto notable, ya que el crecimiento de las inversiones en el sector privado aumentó significativamente a 26 % y se mantuvo durante todo el 2024, donde se registró un aumento relevante representando un 33 % del crecimiento total de las inversiones de los fondos de pensiones.En julio del 2003, cuando inició el actual sistema de pensiones de capitalización individual, el 100 % de los recursos de los fondos de pensiones se encontraba invertido en certificados de depósitos emitidos por las entidades de intermediación financiera.Al 31 de enero de 2025, estos recursos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: El 48.83 % en bonos del Ministerio de Hacienda El 19.07 % en títulos de deuda del Banco Central El 15.70 % en fondos de inversión El 5.74 % en bonos de entidades de intermediación financiera El 4.57 % en fideicomisos de oferta pública El 3.80 % en certificados financieros El 2.0 % en bonos de empresas El 0.30 % en acciones de oferta públicaInformó que desde el inicio de su gestión se ha enfocado en fomentar la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones, mediante la aprobación de nuevos fondos de inversión como alternativas de inversión para los fondos de pensiones, destinados en gran proporción al sector energía y turismo. RELACIONADAS Empleo Fondos de pensiones poseen el 35 % de los títulos del Banco Central Empleo Fondos de pensiones: motor del turismo en el país, con más de RD$20,000 MM invertidos Principales inversionistas La inclusión de los fondos de pensiones como uno de los principales inversionistas institucionales en la economía ha generado una amplia gama de beneficios. Estos incluyen: La promoción y formalización del ahorro La inclusión financiera La optimización de la rentabilidad La dinamización del mercado de valores. Además, han contribuido a la creación de nuevos empleos, al desarrollo de proyectos sostenibles y al financiamiento de empresas del sector real mediante diversos instrumentos y vehículos financieros. Economía, Finanzas, Diario Libre, Santo Domingo, Fondos de Pensiones 

Actualidades

Salir de la versión móvil