Economia
¿Cuáles oportunidades tiene RD en manufactura de semiconductores?

República Dominicana siempre ha estado en alerta en cuanto al desarrollo. En el caso de la manufactura avanzada, como los semiconductores, presentes en dispositivos electrónicos esenciales como celulares, computadoras y sistemas de inteligencia artificial, el país busca incursionar en esta área desde el punto de vista geopolítico.
Este planteamiento fue hecho por Johannes Kelner, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria y Comercio, quien durante su disertación en la conferencia titulada: “El impacto y las oportunidades de la industria de semiconductores en la República Dominicana”, aseguró que el país posee ventajas competitivas, y que cuenta con zonas francas industriales y una creciente cantidad de profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
También destacó que el país tiene empresas locales que ya trabajan con transistores, hacen procesos con semiconductores o manufacturan semiconductores, lo que acerca a la República Dominicana a la cadena de valor global de esta industria.
El viceministro de Zonas Francas apuntó que cada vez más, nuevas empresas van a llegar a Estados Unidos, y con ellas, crecerá la demanda de servicios externos y proveedores internacionales. Mientras la República Dominicana “sigue destacándose por mantener un valor competitivo en su mano de obra, lo que nos coloca en una posición privilegiada”.
“A medida que las empresas busquen soluciones cercanas, nosotros estamos listos para aprovechar nuestra proximidad geográfica y la habilidad de nuestros trabajadores, sin ser necesariamente impactados por cambios externos, sino más bien beneficiados por la creciente necesidad de apoyo en distintos sectores como el de los semiconductores”, precisó el funcionario en el foro realizado por la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (Aneih).
El Gobierno avanza preparativos de la Estrategia de Fomento a la Industria de los Semiconductores
El ITSC integra la carrera de semiconductores en su oferta académica
EE. UU. muestra interés de desarrollar industria de semiconductores en República Dominicana
Oportunidades
Kelner indicó que “somos un buen país para desarrollar áreas específicamente relacionadas con el empaquetado de semiconductores”. Explicó que los semiconductores tienen que pasar por un proceso de ensamblaje, prueba y empaque (ATP, en inglés) después de ser fabricados.
Otra de las áreas en las que considera que puede haber oportunidad es en la fase inicial de diseño, la cual no requiere presencia física en la planta que lo ejecute.
Contó que recientemente estuvo en un campo de entrenamiento con 25 estudiantes y lograron, con el software de diseño, crear semiconductores. Además, destacó que la empresa que participó en el ejercicio reconoció el valor de los estudiantes dominicanos.
Talento humano
“Creo que la industria debe seguir promoviendo y trabajando en motivar a los estudiantes. Es necesario crear programas de pasantías y traer incluso a jóvenes de las escuelas para que se motiven a estudiar ingeniería, porque a veces no lo hacemos”, enfatizó Kelner, al reiterar que como país “tenemos las mejores condiciones para los semiconductores”.
Sin embargo, insiste en que se debe trabajar en que los más jóvenes se inclinen a estudiar electrónica, la mecatrónica y otras disciplinas afines que garanticen que República Dominica cuente con el talento humano que requiere esta tecnología.
Impulsar estrategia de semiconductores
Durante la actividad económica, el presidente de la Aneih, Ángelo Viro, reconoció la importancia de que la industria manufacturera nacional enfatice esfuerzos estratégicos en pro de atraer el flujo de inversiones en el mercado de semiconductores, un sector clave para el futuro de la tecnología y la economía global.
El dirigente empresarial también saludó el anuncio formulado esta semana de que el Gobierno avanza preparativos de la Estrategia de Fomento a la Industria de los Semiconductores, una hoja de ruta para la captación de nuevas inversiones y la generación de empleo altamente calificado en este segmento de manufactura.
Señaló que el auge de la industria de semiconductores abre una oportunidad sin precedentes para nuestro país, no solo para atraer inversión extranjera, sino para consolidarnos como un actor clave en la cadena de suministro global de tecnología.
República Dominicana siempre ha estado en alerta en cuanto al desarrollo. En el caso de la manufactura avanzada, como los semiconductores, presentes en dispositivos electrónicos esenciales como celulares, computadoras y sistemas de inteligencia artificial, el país busca incursionar en esta área desde el punto de vista geopolítico.Este planteamiento fue hecho por Johannes Kelner, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria y Comercio, quien durante su disertación en la conferencia titulada: “El impacto y las oportunidades de la industria de semiconductores en la República Dominicana”, aseguró que el país posee ventajas competitivas, y que cuenta con zonas francas industriales y una creciente cantidad de profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.También destacó que el país tiene empresas locales que ya trabajan con transistores, hacen procesos con semiconductores o manufacturan semiconductores, lo que acerca a la República Dominicana a la cadena de valor global de esta industria.El viceministro de Zonas Francas apuntó que cada vez más, nuevas empresas van a llegar a Estados Unidos, y con ellas, crecerá la demanda de servicios externos y proveedores internacionales. Mientras la República Dominicana “sigue destacándose por mantener un valor competitivo en su mano de obra, lo que nos coloca en una posición privilegiada”. “A medida que las empresas busquen soluciones cercanas, nosotros estamos listos para aprovechar nuestra proximidad geográfica y la habilidad de nuestros trabajadores, sin ser necesariamente impactados por cambios externos, sino más bien beneficiados por la creciente necesidad de apoyo en distintos sectores como el de los semiconductores”, precisó el funcionario en el foro realizado por la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (Aneih). Te puede interesar El Gobierno avanza preparativos de la Estrategia de Fomento a la Industria de los Semiconductores El ITSC integra la carrera de semiconductores en su oferta académica EE. UU. muestra interés de desarrollar industria de semiconductores en República Dominicana Oportunidades Kelner indicó que “somos un buen país para desarrollar áreas específicamente relacionadas con el empaquetado de semiconductores”. Explicó que los semiconductores tienen que pasar por un proceso de ensamblaje, prueba y empaque (ATP, en inglés) después de ser fabricados. Otra de las áreas en las que considera que puede haber oportunidad es en la fase inicial de diseño, la cual no requiere presencia física en la planta que lo ejecute.Contó que recientemente estuvo en un campo de entrenamiento con 25 estudiantes y lograron, con el software de diseño, crear semiconductores. Además, destacó que la empresa que participó en el ejercicio reconoció el valor de los estudiantes dominicanos.Talento humano“Creo que la industria debe seguir promoviendo y trabajando en motivar a los estudiantes. Es necesario crear programas de pasantías y traer incluso a jóvenes de las escuelas para que se motiven a estudiar ingeniería, porque a veces no lo hacemos”, enfatizó Kelner, al reiterar que como país “tenemos las mejores condiciones para los semiconductores”.Sin embargo, insiste en que se debe trabajar en que los más jóvenes se inclinen a estudiar electrónica, la mecatrónica y otras disciplinas afines que garanticen que República Dominica cuente con el talento humano que requiere esta tecnología.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/21/santiago–1.jpgÁngelo Viro, presidente de laAsociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (Aneih). (FUENTE EXTERNA)Impulsar estrategia de semiconductoresDurante la actividad económica, el presidente de la Aneih, Ángelo Viro, reconoció la importancia de que la industria manufacturera nacional enfatice esfuerzos estratégicos en pro de atraer el flujo de inversiones en el mercado de semiconductores, un sector clave para el futuro de la tecnología y la economía global.El dirigente empresarial también saludó el anuncio formulado esta semana de que el Gobierno avanza preparativos de la Estrategia de Fomento a la Industria de los Semiconductores, una hoja de ruta para la captación de nuevas inversiones y la generación de empleo altamente calificado en este segmento de manufactura.Señaló que el auge de la industria de semiconductores abre una oportunidad sin precedentes para nuestro país, no solo para atraer inversión extranjera, sino para consolidarnos como un actor clave en la cadena de suministro global de tecnología. Economía, Empleo, Harolyn Gavilán, Santo Domingo, Tecnología, semiconductores, manufactura avanzada