Connect with us

Politica

Abinader propondrá este miércoles nombres para el procurador

Published

on

 

El presidente de la República, Luis Abinader, propondrá este miércoles ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) un nuevo procurador o procuradora general de la República, además de los adjuntos.

De acuerdo al cronograma, dado a conocer la semana pasada por el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, la decisión sobre la propuesta del mandatario será dada a conocer el viernes 21 de este mes.

El reglamento vigente establece que, tras la presentación de los candidatos, el CNM podrá realizar hasta tres reuniones adicionales para completar el proceso de designación. A diferencia del procedimiento para la selección de jueces de las altas cortes, los postulantes a procurador no serán evaluados mediante entrevistas públicas. Sin embargo, el órgano tiene la facultad de convocar a los candidatos si lo considera necesario.

Cambio en la escogencia del procurador

Hasta octubre del año pasado, la designación del procurador general de la República era una facultad exclusiva del presidente de la República. Sin embargo, con la reciente reforma constitucional, esta responsabilidad pasó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). A pesar de este cambio, el presidente de la República mantiene un rol clave, ya que es quien propone a los candidatos al cargo.

El nuevo reglamento, en proceso de aprobación, establece que el presidente presentará una persona para la posición de procurador general y la mitad de los procuradores adjuntos (siete).

En la actualidad, el CNM está compuesto por nueve miembros: el presidente de la República, Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien participa de forma remota. También lo integran la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

 ​ Política, General, Diario Libre, Santo Domingo, Procurador General de la República, procurador, Abinader, CNM, Procurador El presidente de la República, Luis Abinader, propondrá este miércoles ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) un nuevo procurador o procuradora general de la República, además de los adjuntos.De acuerdo al cronograma, dado a conocer la semana pasada por el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, la decisión sobre la propuesta del mandatario será dada a conocer el viernes 21 de este mes.El reglamento vigente establece que, tras la presentación de los candidatos, el CNM podrá realizar hasta tres reuniones adicionales para completar el proceso de designación. A diferencia del procedimiento para la selección de jueces de las altas cortes, los postulantes a procurador no serán evaluados mediante entrevistas públicas. Sin embargo, el órgano tiene la facultad de convocar a los candidatos si lo considera necesario. RELACIONADAS General Cuenta regresiva: el CNM afina los detalles de la selección del procurador general Cambio en la escogencia del procuradorHasta octubre del año pasado, la designación del procurador general de la República era una facultad exclusiva del presidente de la República. Sin embargo, con la reciente reforma constitucional, esta responsabilidad pasó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). A pesar de este cambio, el presidente de la República mantiene un rol clave, ya que es quien propone a los candidatos al cargo.El nuevo reglamento, en proceso de aprobación, establece que el presidente presentará una persona para la posición de procurador general y la mitad de los procuradores adjuntos (siete).En la actualidad, el CNM está compuesto por nueve miembros: el presidente de la República, Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien participa de forma remota. También lo integran la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo. Política

Continue Reading
Advertisement