De Ultimo Minuto
Encuesta Gallup-RCC Media: “Radiografía de la Opinión Pública en República Dominicana”
La más reciente encuesta Gallup-RCC Media, realizada entre el 14 y el 18 de febrero de 2025, ofrece un análisis detallado sobre la percepción de los dominicanos en torno a la gestión del gobierno, la situación económica y social del país, el medio ambiente y las proyecciones políticas de cara al futuro.
Evaluación del Gobierno y del Presidente Luis Abinader
Uno de los puntos más relevantes de la encuesta es la evaluación del desempeño del presidente Luis Abinader. Un 46.8% califica su gestión como buena, mientras que un 40.3% la considera regular y un 9.2% la evalúa como mala. Además, un 50% de los encuestados cree que el gobierno avanza por el buen camino, mientras que un 46.9% opina lo contrario.
Sobre la percepción personal del mandatario, un 59.8% lo considera un buen presidente, frente a un 35.6% que tiene una opinión negativa. En cuanto a los sentimientos que genera su liderazgo, un 34.1% de los consultados expresó esperanza, mientras que un 27.7% manifestó desilusión.
Situación Económica y Problemas Principales
El estudio también aborda la percepción económica. Un 60% de los dominicanos califica la situación del país como mala o muy mala, mientras que solo un 16.9% la considera buena. En términos personales, un 45% afirma que su situación económica es negativa, mientras que un 22.8% la evalúa positivamente.
Los principales problemas que preocupan a la ciudadanía son el alto costo de la vida (50.7%), la delincuencia y criminalidad (38.3%) y el desempleo (30.4%). En el ámbito familiar, el 38.4% señala la inflación como su principal dificultad, seguido por la inseguridad (15.3%).
Gestión de Políticas Claves
El gobierno de Abinader ha impulsado diversas medidas en áreas como la seguridad, la migración y la infraestructura. Según la encuesta, el 88.3% de los dominicanos respalda el incremento de las deportaciones de inmigrantes ilegales haitianos, y un 76.4% cree que el país podrá conservar su soberanía ante presiones internacionales sobre la crisis haitiana.
En cuanto a los servicios públicos, la educación y la recogida de basura figuran entre los sectores mejor valorados, mientras que la seguridad pública y el estado de las carreteras obtienen evaluaciones menos favorables.
Percepción sobre la Gestión Ambiental
Si bien la encuesta no profundiza en temas ambientales específicos como el cambio climático o la deforestación, sí evalúa la percepción sobre la gestión de las autoridades de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Según los datos, la opinión pública se encuentra dividida en cuanto a su desempeño, con una evaluación intermedia en comparación con otras instituciones gubernamentales.
Además, la encuesta revela que la preocupación ambiental no se encuentra entre los principales problemas identificados por la población, lo que indica que otros temas como la economía y la seguridad dominan la agenda ciudadana.
Panorama Político y Elecciones 2028
De cara al futuro político, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se mantiene como la principal fuerza del país con un 40.9% de simpatía, seguido por la Fuerza del Pueblo con un 19.2% y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con un 16.3%.
En los escenarios internos del PRM para las elecciones de 2028, el ministro de Turismo, David Collado, se perfila como el favorito con un amplio margen sobre otros posibles candidatos. Frente a una contienda presidencial más amplia, un 54.2% de los consultados votaría por Collado, mientras que un 26.4% se inclinaría por Leonel Fernández y un 14.0% por Abel Martínez.
Conclusión
La encuesta Gallup-RCC Media revela un país dividido en la percepción sobre su rumbo y su liderazgo. Mientras el gobierno de Luis Abinader mantiene un respaldo significativo, también enfrenta desafíos en materia económica y social. En cuanto al medio ambiente, si bien no figura entre las principales preocupaciones de la ciudadanía, la gestión de las autoridades encargadas de este sector se encuentra bajo observación.
Con el horizonte electoral del 2028 en el radar, los distintos actores políticos deberán tomar en cuenta estos datos para trazar sus estrategias de cara al futuro.