De Ultimo Minuto
Las exportaciones a Estados Unidos alcanzan los US$6,915 millones

A lo largo de los años, los Estados Unidos se mantiene como el principal comprador de las mercancías producidas en la República Dominicana: las exportaciones hacia este destino registraron un aumento de 7 % en el 2024, alcanzando los 6,915 millones de dólares.
El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares.
“Este crecimiento refleja el valor añadido de nuestros bienes y servicios en un mercado altamente exigente, consolidando a Estados Unidos como nuestro principal socio comercial”, enfatizó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó.
Durante su alocución como orador principal en el almuerzo mensual que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), el ministro se enfocó en cómo han evolucionado las relaciones comerciales con los Estados Unidos y analizó cómo, cada vez más, el país cobra importancia en términos logísticos y no solo por su proximidad geográfica.
En ese sentido, resaltó que la visita del secretario de Estados Unidos al país, Marco Rubio, es una muestra de las agendas compartidas que desarrollan en conjunto ambas naciones en términos de nuevas inversiones y oportunidades de negocio.
Crecimiento de las zonas francas
A modo de ejemplo, destacó el crecimiento de las zonas francas, que culminaron el año pasado con 8,600 millones de dólares –521,273 millones de pesos–.
Esto, a su vez, ha estimulado la creación de 198,400 empleos directos – para 78,476 empleos más que el 2020–, a través de 853 empresas operativas y 92 parques industriales.
“Este progreso es producto de políticas responsables, inversiones estratégicas y una visión de país enfocada en el desarrollo sostenible y la integración a la economía global”, agregó.
Dispositivos médicos y electrónicos
Resaltó que las exportaciones de dispositivos médicos continúan en aumento, totalizando 2,900 millones de dólares el año pasado, al igual que los dispositivos eléctricos y electrónicos, que rondaron los 1,200 millones de dólares durante ese período.
Multinacionales como Medtronic, Jabil, Baxter, B. Braun, Eaton y Rockwell han elegido a la República Dominicana como un destino seguro para las inversiones en este segmento especializado.
“Estos hechos reafirman nuestra capacidad para profundizar nuestra integración en cadenas globales de valor”, manifestó.
A lo largo de los años, los Estados Unidos se mantiene como el principal comprador de las mercancías producidas en la República Dominicana: las exportaciones hacia este destino registraron un aumento de 7 % en el 2024, alcanzando los 6,915 millones de dólares.El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares. “Este crecimiento refleja el valor añadido de nuestros bienes y servicios en un mercado altamente exigente, consolidando a Estados Unidos como nuestro principal socio comercial”, enfatizó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/18/18022025-almuerzo-amchamdr—joliver-brito04.jpgEl ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó ofreció el discurso central en el almuerzo mensual que organiza la Amchamdr. (DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO)Durante su alocución como orador principal en el almuerzo mensual que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), el ministro se enfocó en cómo han evolucionado las relaciones comerciales con los Estados Unidos y analizó cómo, cada vez más, el país cobra importancia en términos logísticos y no solo por su proximidad geográfica.En ese sentido, resaltó que la visita del secretario de Estados Unidos al país, Marco Rubio, es una muestra de las agendas compartidas que desarrollan en conjunto ambas naciones en términos de nuevas inversiones y oportunidades de negocio. RELACIONADAS Empleo Las exportaciones dominicanas de enero 2025 alcanzan los US$979 millones Negocios Las exportaciones de mercancías dominicanas alcanzan los US$12,925.1 millones en 2024 Crecimiento de las zonas francasA modo de ejemplo, destacó el crecimiento de las zonas francas, que culminaron el año pasado con 8,600 millones de dólares –521,273 millones de pesos–. Esto, a su vez, ha estimulado la creación de 198,400 empleos directos – para 78,476 empleos más que el 2020–, a través de 853 empresas operativas y 92 parques industriales.“Este progreso es producto de políticas responsables, inversiones estratégicas y una visión de país enfocada en el desarrollo sostenible y la integración a la economía global”, agregó.Dispositivos médicos y electrónicosResaltó que las exportaciones de dispositivos médicos continúan en aumento, totalizando 2,900 millones de dólares el año pasado, al igual que los dispositivos eléctricos y electrónicos, que rondaron los 1,200 millones de dólares durante ese período.Multinacionales como Medtronic, Jabil, Baxter, B. Braun, Eaton y Rockwell han elegido a la República Dominicana como un destino seguro para las inversiones en este segmento especializado.“Estos hechos reafirman nuestra capacidad para profundizar nuestra integración en cadenas globales de valor”, manifestó. Leer más Las exportaciones dominicanas hacia Haití logran un leve crecimiento de un 2.6 % en 2024 Exportaciones de productos y componentes eléctricos y electrónicos alcanzaron US$1,200 MM en 2024 Medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos favorecen a la República Dominicana Economía, Negocios, Irmgard De la Cruz, Santo Domingo, Víctor Bisonó, AMCHAMDR, Exportaciones a Estados Unidos