Connect with us

De Ultimo Minuto

El Gobierno avanza en estrategia de fomento a los semiconductores

Published

on

Las autoridades ya tienen listo el borrador de la Estrategia de Fomento a la Industria de Semiconductores, una hoja de ruta para la captación de nuevas inversiones y la generación de empleo altamente calificado en este segmento de manufactura.

Así lo informó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) Víctor Bisonó, quien estimó para marzo el lanzamiento de esta iniciativa, que estará enfocado en tres ejes estratégicos:

  • Aumentar la competitividad (en términos de educación, gobernanza, desarrollo industrial, promoción y alianzas estratégicas)
  • Asegurar un marco de incentivos para las industrias de alta tecnología
  • Atraer nuevos capitales

Explicó que el país ya está listo para sumarse a iniciativas como el Chips Act–la Ley de Creación de Incentivos Útiles para la Producción de Semiconductores, por sus siglas en inglés–, promulgada por Estados Unidos en el 2022, y que asegurará financiamiento y otros beneficios para la fabricación, investigación y desarrollo de los semiconductores.

«La manufactura de semiconductores es la columna vertebral del futuro. Y, en ese futuro, la República Dominicana ya está presente», manifestó Bisonó en su alocución como orador invitado a la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr).

Un proyecto a largo plazo

Bisonó precisó a Diario Libre que el tiempo es “aún muy prematuro” para proyectar cuántas divisas ingresarían al país una vez estas industrias se encuentren instaladas, ya que se trata de una iniciativa a mediano y largo plazo.

«No depende de nosotros, depende de lo que se haga en los Estados Unidos, que son quienes los van a producir. Nosotros vamos a participar en el corte, preensamblaje y ensamblaje» Víctor Bisonó, Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM)

Aún así, considera que la República Dominicana será un destino atractivo para que esta industria germine, ya que algunos elementos presentes en las tierras raras–en las que Estados Unidos ha mostrado interés y que aún se encuentran en la fase de exploración– se utilizan para la fabricación de chips, mostrando “un encadenamiento total” que haría al país más competitivo para la atracción de inversión.

Capacitación  e investigación

Mientras tanto, el MICM está impulsando programas de formación, como un curso de introducción a los semiconductores, que tiene como objetivo la cualificación de 5,000 dominicanos.

Bisonó también aseguró el establecimiento de acuerdos con instituciones académicas, como la Universidad de Purdue –para generar un plan conjunto en el desarrollo de talento humano que estará demandando la industria de semiconductores– y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, siglas en inglés) para fortalecer el ecosistema de investigación en ese ámbito.

 Las autoridades ya tienen listo el borrador de la Estrategia de Fomento a la Industria de Semiconductores, una hoja de ruta para la captación de nuevas inversiones y la generación de empleo altamente calificado en este segmento de manufactura.Así lo informó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) Víctor Bisonó, quien estimó para marzo el lanzamiento de esta iniciativa, que estará enfocado en tres ejes estratégicos: Aumentar la competitividad (en términos de educación, gobernanza, desarrollo industrial, promoción y alianzas estratégicas) Asegurar un marco de incentivos para las industrias de alta tecnología Atraer nuevos capitalesExplicó que el país ya está listo para sumarse a iniciativas como el Chips Act–la Ley de Creación de Incentivos Útiles para la Producción de Semiconductores, por sus siglas en inglés–, promulgada por Estados Unidos en el 2022, y que asegurará financiamiento y otros beneficios para la fabricación, investigación y desarrollo de los semiconductores.»La manufactura de semiconductores es la columna vertebral del futuro. Y, en ese futuro, la República Dominicana ya está presente», manifestó Bisonó en su alocución como orador invitado a la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr).Un proyecto a largo plazoBisonó precisó a Diario Libre que el tiempo es “aún muy prematuro” para proyectar cuántas divisas ingresarían al país una vez estas industrias se encuentren instaladas, ya que se trata de una iniciativa a mediano y largo plazo. «No depende de nosotros, depende de lo que se haga en los Estados Unidos, que son quienes los van a producir. Nosotros vamos a participar en el corte, preensamblaje y ensamblaje» Víctor Bisonó, Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) “Aún así, considera que la República Dominicana será un destino atractivo para que esta industria germine, ya que algunos elementos presentes en las tierras raras–en las que Estados Unidos ha mostrado interés y que aún se encuentran en la fase de exploración– se utilizan para la fabricación de chips, mostrando “un encadenamiento total” que haría al país más competitivo para la atracción de inversión.Capacitación  e investigaciónMientras tanto, el MICM está impulsando programas de formación, como un curso de introducción a los semiconductores, que tiene como objetivo la cualificación de 5,000 dominicanos.Bisonó también aseguró el establecimiento de acuerdos con instituciones académicas, como la Universidad de Purdue –para generar un plan conjunto en el desarrollo de talento humano que estará demandando la industria de semiconductores– y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, siglas en inglés) para fortalecer el ecosistema de investigación en ese ámbito. Leer más Las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los US$6,915 millones en el 2024 Economía, Empleo, Irmgard De la Cruz, Santo Domingo, Víctor Bisonó, semiconductores, estrategia 

Continue Reading
Advertisement