Entretenimiento
Un diablo cojuelo: vistazo al Carnaval de La Vega 2025

Luego de una jornada bailando, brincando y repartiendo uno que otro vejigazo, uno de los diablos cojuelos se toma un descanso en una de las calles aledañas a la tarima del Carnaval de La Vega 2025. Esta festividad es considerada una de las más importante de la República Dominicana por la expresión artística-cultural que aporta al folclor criollo.Esta colorida festividad, que se celebra todos los domingos de febrero, atrae entre 50 y 60 mil personas en cada presentación y se ha convertido en una referencia cultural no solo en el país, sino a nivel internacional, sobre todo en la región del Caribe, de acuerdo a la Unión Carnavalesca Vegana (Ucave), que organiza la festividad junto a la gobernación, el cabildo y otras entidades.Rafael García se recostó en una silla aprovechando la sombra que le proporcionaban unos parasoles colocados en el área externa de un establecimiento comercial donde estaban otros ‘diablos cojuelos’ descansando y tomando un poco de fresco. El sol era candente y los sudores cubrían su rostro, del cual se había retirado la careta hacia atrás. Por unos momentos se durmió, quizás, extenuado por la jornada previa, pero cuando despertó y habló sobre su trabajo la chispa y el gozo se encendió de nuevo en él, al referirse al carnaval y lo que hacen durante su participación. El cansancio para él no existe. Refiere que a su cuerpo se le olvida esa sensación tan pronto regresa a la zona del desfile y el ambiente se convierte en una combinación de magia y adrenalina pura. Él, como otros diablos, llevan alegría a las personas que acuden al carnaval cada domingo. “No importancia el cansancio, lo que importa es que cuando tú vienes te sientas bien y que disfrutes de este carnaval. Eso es todo”, exclama con satisfacción. RELACIONADAS Cultura Multitud disfruta tercer concierto del Carnaval Vegano 2025 con Chimbala y Omega General Rogelio Genao busca que Unesco declare Carnaval Vegano como Patrimonio de la Humanidad Cultura El Carnaval Vegano 2025 arranca con más de 195 comparsas y grandes expectativas El joven toma agua de una botella antes de volver a su segunda actuación en su cueva (Los Goyuelos), que para él “es la mejor de todas”.Los diablos tienen que estar en forma por el esfuerzo que hacen al bailar y brincar, debido al peso del traje que llevan puesto. Su peso oscila entre las 50 y hasta 80 libras, de acuerdo a los ornamentos que tenga, sumando la careta, de acuerdo a César Arturo Abreu, expresidente de la Unión Carnavalesca Vegana (Ucave) y rey de la festividad en 1995. Orgullo por ser “Goyuelo”Su rostro tiene una gran sonrisa y sus ojos brillan cuando habla. Su entusiasmo es contagioso mientras invita a visitar el Carnaval de La Vega, “el mejor de todos”. También defiende la formación profesional y humana de los miembros de la cueva de la que forma parte.“Aquí hay médicos, hay scouts, ingenieros en sistema, hay una serie de profesionales que tienen un nivel educativo para poder proteger la seguridad de todos”, cuenta.El motivo que lo llevó a ser diablo cojuelo lo lleva en la sangre. “Es un tema de satisfacción, eso está en la sangre, es algo de generación en generación”.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/13/carnaval-de-la-vega.-foto-principal.jpgRafael García tiene más de 20 años siendo diablo cojuelo. (SANDRA GUZMÁN)García tiene más de 30 años en la Cueva Los Goyuelos. Ahí comenzó como ‘magollo’. Es director de Tecnología del Grupo Viamar en esa provincia y tiene 22 años siendo ‘diablo cojuelo’, de los cuales 12 son como ‘Goyuelo’. Vestuario vistosoSu traje es vistoso, de colores vibrantes (azul, mamey, dorado y marrón). Está adornado con pedrederías, lentejuelas, brillos, plumas y cintas de diversos colores. Su careta tiene los característicos dientes y cuernos de los diablos cojuelos. También carga el accesorio que no puede faltar: la vejiga.Cuenta que su deseo es que las personas vean que detrás de ese traje que portan cada domingo hay personas honestas, con familias y dispuestas a defender esa hermosa tradición vegana.Antes de comenzar su espectáculo se preparan semanas y meses antes. Desde el vestuario hasta la coreografía que hacen. La interacción con el público es espontánea y personal. Esta es una de las partes que más disfruta Rafael García. “Sentir el calor de la gente, bailar con la gente, las fotografías, ver las reacciones del público cuando uno se le acerca y comparte”, dice. Origen del carnaval vegano De acuerdo al Museo Carnaval Vegano, el origen de esta expresión cultural data de 1897, fecha en que tuvo lugar el primer desfile en las calles y barrios de esa ciudad. En la ocasión salió la primera comparsa llamada ‘La culebra de San Juan’. Sus integrantes colgaban una enorme realizada como obra artesanal. Los componentes de esta comparsa, conforme a datos del museo, “todos iban pintados de negro con adornos y llevaban lanzas de madera”. También dice que esos personajes llenaron de alegría a aquel carnaval con sus ritmos, cantos y música y “sentó las bases para los posteriores”.Otros detalles Además de los diablos cojuelos, personajes como ‘Roba la Gallina’, ‘La Pitonisa’, ‘Califé’, ‘Los africanos’, ‘Los tiznados’ causaron deleite entre los presentes que se mezclaban bailando a ritmo de música y aplausos. Las personas también aprovechaban y se hacían fotografías con sus personajes favoritos. Los más demandados son los Diablos Cojuelos, Robalagallina y la Pitonisa. Desfilaron varias carrozas. Una que deleitó mucho a los asistentes era en tributo a la naturaleza. Tenía dos jirafas gigantes, flores, diversas plantas, mariposas y dos jóvenes saludando. Este año tiene en agenda desfilar más de 150 comparsas. Como rey del carnaval de este 2025 fue escogido Cándido A. González Sánchez (Canco), líder del grupo Broncos, uno de los más populares. Fue seleccionado por los grupos Carnavalescos y la Unión Vegana (Ucave). Existe una iniciativa para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declare al Carnaval de La Vega como Patromonio Inmaterial de la Humanidad por su creatividad y aportes culturales. La fama del Carnaval de La Vega trasciende el país. Es visitado por turistas, especialmente de Latinoamérica y el Caribe. Este año cuenta con varias presentaciones artísticas En esta versión cuenta con un área de ‘no vejigazos’ para las personas que le temen al clásico cariño de los diablos El carnaval Vegano 2025 cuenta con la producción de Grupo Medrano y Heriberto Medrano Holding Group. Ha tenido presentaciones los domingos 2, 9 y 16. Faltan el 23, y el jueves 27 de febrerohttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/13/la-pitonisa.jpg´La Pitonisa´comparte con el público. (SANDRA GUZMÁN) RELACIONADAS Cultura Los Chihuas: tradición, color y conciencia sobre el cáncer de mama en el Carnaval de La Vega Cultura Los Diablos Ecológicos deslumbran en el Carnaval Vegano con arte y conciencia ambiental https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/13/carnaval-vegano.jpgDesfile de diablos cojuelos. (DIARIO LIBRE/CÉSAR JIMÉNEZ)https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/13/diablo.jpgA los diablos cojuelos les gusta compartir con los asistentes al carnaval. (SANDRA GUZMÁN)
Luego de una jornada bailando, brincando y repartiendo uno que otro vejigazo, uno de los diablos cojuelos se toma un descanso en una de las calles aledañas a la tarima del Carnaval de La Vega 2025. Esta festividad es considerada una de las más importante de la República Dominicana por la expresión artística-cultural que aporta al folclor criollo.Esta colorida festividad, que se celebra todos los domingos de febrero, atrae entre 50 y 60 mil personas en cada presentación y se ha convertido en una referencia cultural no solo en el país, sino a nivel internacional, sobre todo en la región del Caribe, de acuerdo a la Unión Carnavalesca Vegana (Ucave), que organiza la festividad junto a la gobernación, el cabildo y otras entidades.Rafael García se recostó en una silla aprovechando la sombra que le proporcionaban unos parasoles colocados en el área externa de un establecimiento comercial donde estaban otros ‘diablos cojuelos’ descansando y tomando un poco de fresco. El sol era candente y los sudores cubrían su rostro, del cual se había retirado la careta hacia atrás. Por unos momentos se durmió, quizás, extenuado por la jornada previa, pero cuando despertó y habló sobre su trabajo la chispa y el gozo se encendió de nuevo en él, al referirse al carnaval y lo que hacen durante su participación. El cansancio para él no existe. Refiere que a su cuerpo se le olvida esa sensación tan pronto regresa a la zona del desfile y el ambiente se convierte en una combinación de magia y adrenalina pura. Él, como otros diablos, llevan alegría a las personas que acuden al carnaval cada domingo. “No importancia el cansancio, lo que importa es que cuando tú vienes te sientas bien y que disfrutes de este carnaval. Eso es todo”, exclama con satisfacción. RELACIONADAS Cultura Multitud disfruta tercer concierto del Carnaval Vegano 2025 con Chimbala y Omega General Rogelio Genao busca que Unesco declare Carnaval Vegano como Patrimonio de la Humanidad Cultura El Carnaval Vegano 2025 arranca con más de 195 comparsas y grandes expectativas El joven toma agua de una botella antes de volver a su segunda actuación en su cueva (Los Goyuelos), que para él “es la mejor de todas”.Los diablos tienen que estar en forma por el esfuerzo que hacen al bailar y brincar, debido al peso del traje que llevan puesto. Su peso oscila entre las 50 y hasta 80 libras, de acuerdo a los ornamentos que tenga, sumando la careta, de acuerdo a César Arturo Abreu, expresidente de la Unión Carnavalesca Vegana (Ucave) y rey de la festividad en 1995. Orgullo por ser “Goyuelo”Su rostro tiene una gran sonrisa y sus ojos brillan cuando habla. Su entusiasmo es contagioso mientras invita a visitar el Carnaval de La Vega, “el mejor de todos”. También defiende la formación profesional y humana de los miembros de la cueva de la que forma parte.“Aquí hay médicos, hay scouts, ingenieros en sistema, hay una serie de profesionales que tienen un nivel educativo para poder proteger la seguridad de todos”, cuenta.El motivo que lo llevó a ser diablo cojuelo lo lleva en la sangre. “Es un tema de satisfacción, eso está en la sangre, es algo de generación en generación”.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/13/carnaval-de-la-vega.-foto-principal.jpgRafael García tiene más de 20 años siendo diablo cojuelo. (SANDRA GUZMÁN)García tiene más de 30 años en la Cueva Los Goyuelos. Ahí comenzó como ‘magollo’. Es director de Tecnología del Grupo Viamar en esa provincia y tiene 22 años siendo ‘diablo cojuelo’, de los cuales 12 son como ‘Goyuelo’. Vestuario vistosoSu traje es vistoso, de colores vibrantes (azul, mamey, dorado y marrón). Está adornado con pedrederías, lentejuelas, brillos, plumas y cintas de diversos colores. Su careta tiene los característicos dientes y cuernos de los diablos cojuelos. También carga el accesorio que no puede faltar: la vejiga.Cuenta que su deseo es que las personas vean que detrás de ese traje que portan cada domingo hay personas honestas, con familias y dispuestas a defender esa hermosa tradición vegana.Antes de comenzar su espectáculo se preparan semanas y meses antes. Desde el vestuario hasta la coreografía que hacen. La interacción con el público es espontánea y personal. Esta es una de las partes que más disfruta Rafael García. “Sentir el calor de la gente, bailar con la gente, las fotografías, ver las reacciones del público cuando uno se le acerca y comparte”, dice. Origen del carnaval vegano De acuerdo al Museo Carnaval Vegano, el origen de esta expresión cultural data de 1897, fecha en que tuvo lugar el primer desfile en las calles y barrios de esa ciudad. En la ocasión salió la primera comparsa llamada ‘La culebra de San Juan’. Sus integrantes colgaban una enorme realizada como obra artesanal. Los componentes de esta comparsa, conforme a datos del museo, “todos iban pintados de negro con adornos y llevaban lanzas de madera”. También dice que esos personajes llenaron de alegría a aquel carnaval con sus ritmos, cantos y música y “sentó las bases para los posteriores”.Otros detalles Además de los diablos cojuelos, personajes como ‘Roba la Gallina’, ‘La Pitonisa’, ‘Califé’, ‘Los africanos’, ‘Los tiznados’ causaron deleite entre los presentes que se mezclaban bailando a ritmo de música y aplausos. Las personas también aprovechaban y se hacían fotografías con sus personajes favoritos. Los más demandados son los Diablos Cojuelos, Robalagallina y la Pitonisa. Desfilaron varias carrozas. Una que deleitó mucho a los asistentes era en tributo a la naturaleza. Tenía dos jirafas gigantes, flores, diversas plantas, mariposas y dos jóvenes saludando. Este año tiene en agenda desfilar más de 150 comparsas. Como rey del carnaval de este 2025 fue escogido Cándido A. González Sánchez (Canco), líder del grupo Broncos, uno de los más populares. Fue seleccionado por los grupos Carnavalescos y la Unión Vegana (Ucave). Existe una iniciativa para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declare al Carnaval de La Vega como Patromonio Inmaterial de la Humanidad por su creatividad y aportes culturales. La fama del Carnaval de La Vega trasciende el país. Es visitado por turistas, especialmente de Latinoamérica y el Caribe. Este año cuenta con varias presentaciones artísticas En esta versión cuenta con un área de ‘no vejigazos’ para las personas que le temen al clásico cariño de los diablos El carnaval Vegano 2025 cuenta con la producción de Grupo Medrano y Heriberto Medrano Holding Group. Ha tenido presentaciones los domingos 2, 9 y 16. Faltan el 23, y el jueves 27 de febrerohttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/13/la-pitonisa.jpg´La Pitonisa´comparte con el público. (SANDRA GUZMÁN) RELACIONADAS Cultura Los Chihuas: tradición, color y conciencia sobre el cáncer de mama en el Carnaval de La Vega Cultura Los Diablos Ecológicos deslumbran en el Carnaval Vegano con arte y conciencia ambiental https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/13/carnaval-vegano.jpgDesfile de diablos cojuelos. (DIARIO LIBRE/CÉSAR JIMÉNEZ)https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/13/diablo.jpgA los diablos cojuelos les gusta compartir con los asistentes al carnaval. (SANDRA GUZMÁN)
Luego de una jornada bailando, brincando y repartiendo uno que otro vejigazo, uno de los diablos cojuelos se toma un descanso en una de las calles aledañas a la tarima del Carnaval de La Vega 2025. Esta festividad es considerada una de las más importante de la República Dominicana por la expresión artística-cultural que aporta al folclor criollo.
Esta colorida festividad, que se celebra todos los domingos de febrero, atrae entre 50 y 60 mil personas en cada presentación y se ha convertido en una referencia cultural no solo en el país, sino a nivel internacional, sobre todo en la región del Caribe, de acuerdo a la Unión Carnavalesca Vegana (Ucave), que organiza la festividad junto a la gobernación, el cabildo y otras entidades.
Rafael García se recostó en una silla aprovechando la sombra que le proporcionaban unos parasoles colocados en el área externa de un establecimiento comercial donde estaban otros ‘diablos cojuelos’ descansando y tomando un poco de fresco.
El sol era candente y los sudores cubrían su rostro, del cual se había retirado la careta hacia atrás. Por unos momentos se durmió, quizás, extenuado por la jornada previa, pero cuando despertó y habló sobre su trabajo la chispa y el gozo se encendió de nuevo en él, al referirse al carnaval y lo que hacen durante su participación.
El cansancio para él no existe. Refiere que a su cuerpo se le olvida esa sensación tan pronto regresa a la zona del desfile y el ambiente se convierte en una combinación de magia y adrenalina pura. Él, como otros diablos, llevan alegría a las personas que acuden al carnaval cada domingo. «No importancia el cansancio, lo que importa es que cuando tú vienes te sientas bien y que disfrutes de este carnaval. Eso es todo», exclama con satisfacción.
El joven toma agua de una botella antes de volver a su segunda actuación en su cueva (Los Goyuelos), que para él «es la mejor de todas».
Los diablos tienen que estar en forma por el esfuerzo que hacen al bailar y brincar, debido al peso del traje que llevan puesto. Su peso oscila entre las 50 y hasta 80 libras, de acuerdo a los ornamentos que tenga, sumando la careta, de acuerdo a César Arturo Abreu, expresidente de la Unión Carnavalesca Vegana (Ucave) y rey de la festividad en 1995.
Orgullo por ser «Goyuelo»
Su rostro tiene una gran sonrisa y sus ojos brillan cuando habla. Su entusiasmo es contagioso mientras invita a visitar el Carnaval de La Vega, «el mejor de todos». También defiende la formación profesional y humana de los miembros de la cueva de la que forma parte.
«Aquí hay médicos, hay scouts, ingenieros en sistema, hay una serie de profesionales que tienen un nivel educativo para poder proteger la seguridad de todos», cuenta.
El motivo que lo llevó a ser diablo cojuelo lo lleva en la sangre. «Es un tema de satisfacción, eso está en la sangre, es algo de generación en generación«.
García tiene más de 30 años en la Cueva Los Goyuelos. Ahí comenzó como ‘magollo’.
Es director de Tecnología del Grupo Viamar en esa provincia y tiene 22 años siendo ‘diablo cojuelo’, de los cuales 12 son como ‘Goyuelo’.
Vestuario vistoso
Su traje es vistoso, de colores vibrantes (azul, mamey, dorado y marrón). Está adornado con pedrederías, lentejuelas, brillos, plumas y cintas de diversos colores. Su careta tiene los característicos dientes y cuernos de los diablos cojuelos. También carga el accesorio que no puede faltar: la vejiga.
Cuenta que su deseo es que las personas vean que detrás de ese traje que portan cada domingo hay personas honestas, con familias y dispuestas a defender esa hermosa tradición vegana.
Antes de comenzar su espectáculo se preparan semanas y meses antes. Desde el vestuario hasta la coreografía que hacen. La interacción con el público es espontánea y personal. Esta es una de las partes que más disfruta Rafael García. «Sentir el calor de la gente, bailar con la gente, las fotografías, ver las reacciones del público cuando uno se le acerca y comparte», dice.
De acuerdo al Museo Carnaval Vegano, el origen de esta expresión cultural data de 1897, fecha en que tuvo lugar el primer desfile en las calles y barrios de esa ciudad. En la ocasión salió la primera comparsa llamada ‘La culebra de San Juan’. Sus integrantes colgaban una enorme realizada como obra artesanal. Los componentes de esta comparsa, conforme a datos del museo, «todos iban pintados de negro con adornos y llevaban lanzas de madera».
También dice que esos personajes llenaron de alegría a aquel carnaval con sus ritmos, cantos y música y «sentó las bases para los posteriores».
Otros detalles
- Además de los diablos cojuelos, personajes como ‘Roba la Gallina’, ‘La Pitonisa’, ‘Califé’, ‘Los africanos’, ‘Los tiznados’ causaron deleite entre los presentes que se mezclaban bailando a ritmo de música y aplausos. Las personas también aprovechaban y se hacían fotografías con sus personajes favoritos. Los más demandados son los Diablos Cojuelos, Robalagallina y la Pitonisa.
- Desfilaron varias carrozas. Una que deleitó mucho a los asistentes era en tributo a la naturaleza. Tenía dos jirafas gigantes, flores, diversas plantas, mariposas y dos jóvenes saludando.
- Este año tiene en agenda desfilar más de 150 comparsas.
- Como rey del carnaval de este 2025 fue escogido Cándido A. González Sánchez (Canco), líder del grupo Broncos, uno de los más populares. Fue seleccionado por los grupos Carnavalescos y la Unión Vegana (Ucave).
- Existe una iniciativa para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declare al Carnaval de La Vega como Patromonio Inmaterial de la Humanidad por su creatividad y aportes culturales.
- La fama del Carnaval de La Vega trasciende el país. Es visitado por turistas, especialmente de Latinoamérica y el Caribe.
- Este año cuenta con varias presentaciones artísticas
- En esta versión cuenta con un área de ‘no vejigazos’ para las personas que le temen al clásico cariño de los diablos
- El carnaval Vegano 2025 cuenta con la producción de Grupo Medrano y Heriberto Medrano Holding Group.
- Ha tenido presentaciones los domingos 2, 9 y 16. Faltan el 23, y el jueves 27 de febrero
Revista