De Ultimo Minuto
El Gobierno prioriza el pago de deuda sobre obras públicas en 2025
El Gobierno inició el año destinando más presupuesto al pago de intereses de la deuda y a los consumos habituales de sus dependencias que a la inversión en obras públicas.
De hecho, lo destinado al gasto de capital representó apenas el 4.35 % de los 167,402.4 millones de pesos asignados en enero y hasta la primera semana de febrero para los gastos.
El más reciente reporte de ejecución presupuestaria de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), que calcula las finanzas gubernamentales desde el 1 de enero hasta el 7 de febrero de 2025, muestra que el gasto de capital devengado fue de 7,291.3 millones de pesos. Este monto es casi trece veces menor que el destinado al pago de intereses de la deuda en un mes, cuyo valor se registró en 53,799.4 millones de pesos. El gasto de capital es uno de los indicadores más relevantes de las finanzas del Estado, pues registra las inversiones en obras y servicios que demanda la sociedad. Además, es un reflejo del dinamismo económico y de la bonanza del Estado.
La Digepres define el gasto de capital como los pagos que se utilizan para incrementar el patrimonio público, incluyendo el gasto de inversión que realizan las dependencias y entidades de la administración pública.
Al analizar las estadísticas preliminares, se observa que, del gasto de capital devengado al 7 de febrero (7,291.3 millones de pesos), el Gobierno destinó 3,279.6 millones de pesos a obras en construcción y 3,090.7 millones de pesos a transferencias de capital. El resto se distribuyó entre activos fijos y activos no producidos.
El balance inicial
En términos generales, el Gobierno calculó en el Presupuesto General un gasto total de 1,484,234.6 millones de pesos. De este monto, estimó 176,037.9 millones de pesos para inversiones, lo que representa el 11.8 % de los gastos presupuestados para 2025. Por otro lado, el gasto corriente, que incluye el pago de nómina y el consumo, se planificó por un total de 1,308,196.7 millones de pesos.
En cuando al financiamiento que requiere el Gobierno para completar los ingresos necesarios para desarrollar su presupuesto, se registró un total de 108, 120.5 millones de pesos. A la fecha a devengado 22,835.8 millones de pesos.
El Gobierno inició el año destinando más presupuesto al pago de intereses de la deuda y a los consumos habituales de sus dependencias que a la inversión en obras públicas.De hecho, lo destinado al gasto de capital representó apenas el 4.35 % de los 167,402.4 millones de pesos asignados en enero y hasta la primera semana de febrero para los gastos.El más reciente reporte de ejecución presupuestaria de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), que calcula las finanzas gubernamentales desde el 1 de enero hasta el 7 de febrero de 2025, muestra que el gasto de capital devengado fue de 7,291.3 millones de pesos. Este monto es casi trece veces menor que el destinado al pago de intereses de la deuda en un mes, cuyo valor se registró en 53,799.4 millones de pesos. El gasto de capital es uno de los indicadores más relevantes de las finanzas del Estado, pues registra las inversiones en obras y servicios que demanda la sociedad. Además, es un reflejo del dinamismo económico y de la bonanza del Estado.La Digepres define el gasto de capital como los pagos que se utilizan para incrementar el patrimonio público, incluyendo el gasto de inversión que realizan las dependencias y entidades de la administración pública.Al analizar las estadísticas preliminares, se observa que, del gasto de capital devengado al 7 de febrero (7,291.3 millones de pesos), el Gobierno destinó 3,279.6 millones de pesos a obras en construcción y 3,090.7 millones de pesos a transferencias de capital. El resto se distribuyó entre activos fijos y activos no producidos.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/17/imagen-ejecucion-gasto-gobierno.pngEl balance inicialEn términos generales, el Gobierno calculó en el Presupuesto General un gasto total de 1,484,234.6 millones de pesos. De este monto, estimó 176,037.9 millones de pesos para inversiones, lo que representa el 11.8 % de los gastos presupuestados para 2025. Por otro lado, el gasto corriente, que incluye el pago de nómina y el consumo, se planificó por un total de 1,308,196.7 millones de pesos. En cuando al financiamiento que requiere el Gobierno para completar los ingresos necesarios para desarrollar su presupuesto, se registró un total de 108, 120.5 millones de pesos. A la fecha a devengado 22,835.8 millones de pesos. Economía, Macroeconomía, María del Carmen Guillén, Santo Domingo, Gobierno, Deuda, Obras públicas, inversión pública