Connect with us

Entretenimiento

Bellas Artes inicia gira nacional del Teatro Rodante Dominicano

Published

on

La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) ha inaugurado con gran éxito su temporada teatral 2025, llevando a cabo una gira nacional del Teatro Rodante Dominicano que presenta la comedia-farsa «El médico a palos», de Molière, como parte de la iniciativa “Teatro por un Cambio”. Esta puesta en escena busca acercar las artes escénicas a las comunidades más vulnerables del país, llevando una de las obras más icónicas de la dramaturgia clásica de manera gratuita a diversas localidades.Estrenada originalmente en 1666, «El médico a palos» aborda de forma humorística y crítica los conflictos familiares y la medicina de la época, temas que siguen siendo relevantes hoy en día. La obra, dirigida por Indiana Brito, cuenta la historia de Martina, una mujer que decide darle una lección a su esposo, un leñador perezoso y bebedor, haciéndole creer a un grupo de nobles que él es un médico capaz de curar a su hija Paulita. La trama se llena de situaciones cómicas cuando el supuesto médico se niega a cumplir con el rol que se le ha asignado.El elenco de la obra está compuesto por Robelitza Pérez, Paloma Palacios, Isen Ravelo, Jozze Sánchez y Marcos Grullón, mientras que la música original está a cargo de José Andrés Molina. La escenografía es obra de Carlos Ortega, la iluminación de Ernesto López y el vestuario de Taryn Díaz.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/18/obra-teatro-2_1.jpegEstrenada originalmente en 1666, El médico a palos aborda de forma humorística y crítica los conflictos familiares y la medicina de la época.La gira comenzó este martes 18 de febrero en San Pedro de Macorís y continuará mañana miércoles 19 en Yaguate, ambas funciones a las 11:00 a.m. En los próximos meses, la gira llevará la obra a diferentes provincias del país, incluyendo Cotuí el 12 de marzo y Monte Cristi el 19 de marzo. RELACIONADAS Cultura Ministro Roberto Ángel Salcedo realiza recorrido por la Dirección General de Bellas Artes A través de su programa “Teatro por un Cambio, Temporada por la Verdad”, la DGBA no solo ofrece entretenimiento, sino que también promueve la reflexión sobre temas universales a través del teatro. Para la directora del Teatro Rodante, Indiana Brito, este tipo de montajes permite que las comunidades más alejadas de la capital tengan acceso a producciones teatrales de alta calidad, permitiendo a los espectadores sumergirse en un diálogo sobre la condición humana y los valores universales.»La función del Teatro Rodante es crear un puente entre el público y los grandes temas del teatro: la crítica social, las relaciones de poder, y la condición humana», destacó Brito. «Además de entretener, educa y sensibiliza, ofreciendo una experiencia transformadora».Más Con esta gira, la DGBA continúa con su compromiso de descentralizar la cultura en el país, asegurando que el arte llegue a todos los rincones de la nación bajo las políticas culturales del presidente Luis Abinader Corona. El esfuerzo refuerza la importancia de llevar el teatro a las comunidades, contribuyendo al enriquecimiento cultural de la República Dominicana. 

​  La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) ha inaugurado con gran éxito su temporada teatral 2025, llevando a cabo una gira nacional del Teatro Rodante Dominicano que presenta la comedia-farsa «El médico a palos», de Molière, como parte de la iniciativa “Teatro por un Cambio”. Esta puesta en escena busca acercar las artes escénicas a las comunidades más vulnerables del país, llevando una de las obras más icónicas de la dramaturgia clásica de manera gratuita a diversas localidades.Estrenada originalmente en 1666, «El médico a palos» aborda de forma humorística y crítica los conflictos familiares y la medicina de la época, temas que siguen siendo relevantes hoy en día. La obra, dirigida por Indiana Brito, cuenta la historia de Martina, una mujer que decide darle una lección a su esposo, un leñador perezoso y bebedor, haciéndole creer a un grupo de nobles que él es un médico capaz de curar a su hija Paulita. La trama se llena de situaciones cómicas cuando el supuesto médico se niega a cumplir con el rol que se le ha asignado.El elenco de la obra está compuesto por Robelitza Pérez, Paloma Palacios, Isen Ravelo, Jozze Sánchez y Marcos Grullón, mientras que la música original está a cargo de José Andrés Molina. La escenografía es obra de Carlos Ortega, la iluminación de Ernesto López y el vestuario de Taryn Díaz.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/18/obra-teatro-2_1.jpegEstrenada originalmente en 1666, El médico a palos aborda de forma humorística y crítica los conflictos familiares y la medicina de la época.La gira comenzó este martes 18 de febrero en San Pedro de Macorís y continuará mañana miércoles 19 en Yaguate, ambas funciones a las 11:00 a.m. En los próximos meses, la gira llevará la obra a diferentes provincias del país, incluyendo Cotuí el 12 de marzo y Monte Cristi el 19 de marzo. RELACIONADAS Cultura Ministro Roberto Ángel Salcedo realiza recorrido por la Dirección General de Bellas Artes A través de su programa “Teatro por un Cambio, Temporada por la Verdad”, la DGBA no solo ofrece entretenimiento, sino que también promueve la reflexión sobre temas universales a través del teatro. Para la directora del Teatro Rodante, Indiana Brito, este tipo de montajes permite que las comunidades más alejadas de la capital tengan acceso a producciones teatrales de alta calidad, permitiendo a los espectadores sumergirse en un diálogo sobre la condición humana y los valores universales.»La función del Teatro Rodante es crear un puente entre el público y los grandes temas del teatro: la crítica social, las relaciones de poder, y la condición humana», destacó Brito. «Además de entretener, educa y sensibiliza, ofreciendo una experiencia transformadora».Más Con esta gira, la DGBA continúa con su compromiso de descentralizar la cultura en el país, asegurando que el arte llegue a todos los rincones de la nación bajo las políticas culturales del presidente Luis Abinader Corona. El esfuerzo refuerza la importancia de llevar el teatro a las comunidades, contribuyendo al enriquecimiento cultural de la República Dominicana. 

La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) ha inaugurado con gran éxito su temporada teatral 2025, llevando a cabo una gira nacional del Teatro Rodante Dominicano que presenta la comediafarsa «El médico a palos», de Molière, como parte de la iniciativa «Teatro por un Cambio».

Esta puesta en escena busca acercar las artes escénicas a las comunidades más vulnerables del país, llevando una de las obras más icónicas de la dramaturgia clásica de manera gratuita a diversas localidades.

Estrenada originalmente en 1666, «El médico a palos» aborda de forma humorística y crítica los conflictos familiares y la medicina de la época, temas que siguen siendo relevantes hoy en día.

La obra, dirigida por Indiana Brito, cuenta la historia de Martina, una mujer que decide darle una lección a su esposo, un leñador perezoso y bebedor, haciéndole creer a un grupo de nobles que él es un médico capaz de curar a su hija Paulita.

La trama se llena de situaciones cómicas cuando el supuesto médico se niega a cumplir con el rol que se le ha asignado.

El elenco de la obra está compuesto por Robelitza Pérez, Paloma Palacios, Isen Ravelo, Jozze Sánchez y Marcos Grullón, mientras que la música original está a cargo de José Andrés Molina. La escenografía es obra de Carlos Ortega, la iluminación de Ernesto López y el vestuario de Taryn Díaz.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/18/obra-teatro-2_1.jpeg

Infografía

Estrenada originalmente en 1666, El médico a palos aborda de forma humorística y crítica los conflictos familiares y la medicina de la época.

La gira comenzó este martes 18 de febrero en San Pedro de Macorís y continuará mañana miércoles 19 en Yaguate, ambas funciones a las 11:00 a.m. En los próximos meses, la gira llevará la obra a diferentes provincias del país, incluyendo Cotuí el 12 de marzo y Monte Cristi el 19 de marzo.

A través de su programa «Teatro por un Cambio, Temporada por la Verdad«, la DGBA no solo ofrece entretenimiento, sino que también promueve la reflexión sobre temas universales a través del teatro.

Para la directora del Teatro Rodante, Indiana Brito, este tipo de montajes permite que las comunidades más alejadas de la capital tengan acceso a producciones teatrales de alta calidad, permitiendo a los espectadores sumergirse en un diálogo sobre la condición humana y los valores universales.

«La función del Teatro Rodante es crear un puente entre el público y los grandes temas del teatro: la crítica social, las relaciones de poder, y la condición humana», destacó Brito. «Además de entretener, educa y sensibiliza, ofreciendo una experiencia transformadora».

  • Con esta gira, la DGBA continúa con su compromiso de descentralizar la cultura en el país, asegurando que el arte llegue a todos los rincones de la nación bajo las políticas culturales del presidente Luis Abinader Corona.
  • El esfuerzo refuerza la importancia de llevar el teatro a las comunidades, contribuyendo al enriquecimiento cultural de la República Dominicana.

 Revista

Continue Reading
Advertisement