Entretenimiento
Reconocen en La Vega al cantante Sandy Reyes
![](https://www.ermdigital.com/wp-content/uploads/2025/02/9748b6ed-66a0-43f6-8057-3e14a7e8e624-focus-min0.1-0.34-400-300-mBkcljreconocen-en-la-vega-al-cantante-sandy-reyes-2.jpeg)
La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y tres sociedades de gestión vinculadas a la música, rindieron un homenaje el viernes 14 de febrero al legendario cantante Salvador Reyes Pichardo, conocido artísticamente como Sandy Reyes, por su larga trayectoria como intérprete, especialmente de nuestro merengue.
El reconocimiento realizado a las 6:30 de la tarde en la Casa Club del Colegio de Abogados de La Vega, estuvo encabezado por el licenciado José Ruben Gonell Cosme, director general de la ONDA, y contó con la presencia de:
- Valerio de León, presidente de la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM).
- Pochi Familia, directivo de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE).
- Directivos de la Entidad de Gestión Colectiva de Arreglistas de Música (EGECAM).
“Este es un acto de justicia con uno de los interpretes más notables de nuestra música”, dijo Gonell Cosme al pronunciar las palabras centrales del acto.
Manifestó que, con homenajes de este tipo, la ONDA cumple un rol estelar ya que con ello pone en valor a la industria creativa dominicana, que tiene en la música el motor de lo que hoy se denomina economía naranja.
Agradeció además el respaldo a estas iniciativas ofrecido por las sociedades de gestión colectiva que agrupan a los artistas dominicanos.
Valerio de León, presidente de SGACEDOM, quien habló a nombre de las enidades de gestión colectiva, ponderó la trayectoria de Sandy Reyes. Dijo que el rol de las entidades representadas es luchar por los derechos de los creativos nacionales para que se beneficien de la explotación comercial de de sus obras.
Reconocimiento de la Vega
Tras las palabras de los organizadores, se procedió al reconocimiento de la Alcaldía de la Vega. El presidente de la Sala Capitular, Esteban García, entregó al artista un pergamino que contiene una resolución en la que reconoce a Sandy Reyes por ser un hiijo metitorio de ese municipio.
A continuación, el director de la ONDA, Gonell Cosme, Valerio de León y Pochi Familia, acompañado de familiares del artistas y personalidades de La Vega entregaron una placa en la que sella en homenaje rendido a Sandy Reyes.
En nombre de Sandy Reyes, quien disfrutó de la ceremonia sentado en una silla, habló su hermana, Maritza Reyes, quien agradeció el gesto de los organizadores del acto de reconocer a su hermano, a quien definió como un gran artista y mejor ser humano.
Este homenaje se enmarca en los esfuerzos conjuntos de la ONDA y el sector creativo dominicano por exaltar y reconocer a los artistas que han sido pilares en la difusión y consolidación de los ritmos autóctonos que definen la identidad nacional.
La elección de Sandy Reyes como destinatario de este reconocimiento no es casualidad; su trayectoria y aportes al merengue lo convierten en una figura digna de admiración y respeto.
Al acto asistieron, otras personalidades y autoridades de La Vega, como Esteban García, Bolivar Reyes, hermano de Sandy Reyes; los diputados José Luis Abreu y Agustin Burgos Tejada, el arquitecto Orlando Lora, el ex alcalde del municipio Fausto Ruiz y la profesora Luz del Alba Luciano, entre otros.
Trayectoria artística de Sandy Reyes
Nacido el 9 de noviembre de 1955 en Concepción de La Vega, Sandy Reyes enfrentó una infancia marcada por desafíos familiares que lo llevaron a buscar refugio en las calles desde temprana edad.
A pesar de las adversidades, su pasión por la música emergió como una fuerza transformadora. Desde joven, se sustentaba impartiendo clases de guitarra en el Colegio Inmaculada y deleitando a los comensales del restaurante Vega Vieja con su voz.
Su talento no pasó desapercibido. Figuras destacadas como Niní Cáffaro y Sonia Silvestre, junto al maestro Tito Delgado, lo invitaron a presentarse en el Teatro Vega Real, abriéndole las puertas al programa «Nosotros a las 8». Estas oportunidades fueron el trampolín que catapultó su carrera artística.
A los 14 años, tras la lamentable partida de Rico López, el maestro Rafael Solano lo incorporó como cantante en su orquesta, marcando su debut en el mundo del merengue.
Posteriormente, su talento lo llevó a escenarios como el Hotel Jaragua y el Hotel Comodoro, donde bajo la dirección de Rafelito Cepeda, continuó perfeccionando su arte.
La vida le tenía preparadas más sorpresas. El cantante Omar Franco lo persuadió para unirse a Los Beduinos, la afamada agrupación liderada por Wilfrido Vargas. Su debut con la orquesta se produjo el 6 de noviembre de 1975 en El Caribeño, Santo Domingo.
Con un salario inicial de 35 pesos por presentación, Sandy rápidamente se convirtió en una sensación con éxitos como «El pájaro Showí», «Solina, Solina» y «La Pringamosa». Su estadía de nueve años en la orquesta consolidó su reputación en la escena musical.
No conforme con este éxito, Sandy se unió a la agrupación de Dioni Fernández, donde interpretó temas emblemáticos como «El guardia del arsenal», «Yo quisiera» y «Yo te amo más», escritos por Yaqui Núñez. En 1983, decidió emprender su propio proyecto musical, buscando explorar nuevos horizontes.
Aunque regresó temporalmente a Los Beduinos para la producción «Abusadora», que incluyó el éxito «Cualquiera que te oye», Sandy sintió la necesidad de seguir su propio camino.
Como solista, conquistó tanto al público dominicano como al puertorriqueño con éxitos como «Tengo un pie aquí y el otro allá», «El tiburón», «Enamorar», «Margarita», «Mi novia, mi amante y mi mujer» y la balada «Lluvia».
A pesar de enfrentar desafíos personales, incluyendo luchas contra vicios que afectaron su continuidad en la música, Sandy Reyes dejó una huella imborrable en la historia del merengue. Su última presentación destacada fue en el homenaje a Wilfrido Vargas durante los Premios Casandra 2012.
La ceremonia en La Vega no solo celebró su legado musical, sino también su resiliencia y pasión por el arte. Familiares, amigos, colegas y admiradores se reunieron para rendir tributo a un hombre cuya voz y talento han sido fundamentales en la difusión del merengue a nivel nacional e internacional.
Revista, Música, Diario Libre, La Vega, Reconocimiento, Cantante, Carrera, Onda, SGACEDOM, SODAIE, Sandy Reyes, Egecam La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y tres sociedades de gestión vinculadas a la música, rindieron un homenaje el viernes 14 de febrero al legendario cantante Salvador Reyes Pichardo, conocido artísticamente como Sandy Reyes, por su larga trayectoria como intérprete, especialmente de nuestro merengue.El reconocimiento realizado a las 6:30 de la tarde en la Casa Club del Colegio de Abogados de La Vega, estuvo encabezado por el licenciado José Ruben Gonell Cosme, director general de la ONDA, y contó con la presencia de: Valerio de León, presidente de la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM). Pochi Familia, directivo de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE). Directivos de la Entidad de Gestión Colectiva de Arreglistas de Música (EGECAM).“Este es un acto de justicia con uno de los interpretes más notables de nuestra música”, dijo Gonell Cosme al pronunciar las palabras centrales del acto.Manifestó que, con homenajes de este tipo, la ONDA cumple un rol estelar ya que con ello pone en valor a la industria creativa dominicana, que tiene en la música el motor de lo que hoy se denomina economía naranja.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/15/7f4da5f2-3db1-4c36-bd5b-9def422dd04f.jpegEl director de la ONDA, José Ruben Gonell Cosme entrega la placa en la que constan el reconocimiento rendido a Sandy Reyes por la ONDA y las sociedades de gestión colectiva en La Vega. (FUENTE EXTERNA)Agradeció además el respaldo a estas iniciativas ofrecido por las sociedades de gestión colectiva que agrupan a los artistas dominicanos.Valerio de León, presidente de SGACEDOM, quien habló a nombre de las enidades de gestión colectiva, ponderó la trayectoria de Sandy Reyes. Dijo que el rol de las entidades representadas es luchar por los derechos de los creativos nacionales para que se beneficien de la explotación comercial de de sus obras.Reconocimiento de la VegaTras las palabras de los organizadores, se procedió al reconocimiento de la Alcaldía de la Vega. El presidente de la Sala Capitular, Esteban García, entregó al artista un pergamino que contiene una resolución en la que reconoce a Sandy Reyes por ser un hiijo metitorio de ese municipio. A continuación, el director de la ONDA, Gonell Cosme, Valerio de León y Pochi Familia, acompañado de familiares del artistas y personalidades de La Vega entregaron una placa en la que sella en homenaje rendido a Sandy Reyes.En nombre de Sandy Reyes, quien disfrutó de la ceremonia sentado en una silla, habló su hermana, Maritza Reyes, quien agradeció el gesto de los organizadores del acto de reconocer a su hermano, a quien definió como un gran artista y mejor ser humano.Este homenaje se enmarca en los esfuerzos conjuntos de la ONDA y el sector creativo dominicano por exaltar y reconocer a los artistas que han sido pilares en la difusión y consolidación de los ritmos autóctonos que definen la identidad nacional. La elección de Sandy Reyes como destinatario de este reconocimiento no es casualidad; su trayectoria y aportes al merengue lo convierten en una figura digna de admiración y respeto.Al acto asistieron, otras personalidades y autoridades de La Vega, como Esteban García, Bolivar Reyes, hermano de Sandy Reyes; los diputados José Luis Abreu y Agustin Burgos Tejada, el arquitecto Orlando Lora, el ex alcalde del municipio Fausto Ruiz y la profesora Luz del Alba Luciano, entre otros.Trayectoria artística de Sandy ReyesNacido el 9 de noviembre de 1955 en Concepción de La Vega, Sandy Reyes enfrentó una infancia marcada por desafíos familiares que lo llevaron a buscar refugio en las calles desde temprana edad.A pesar de las adversidades, su pasión por la música emergió como una fuerza transformadora. Desde joven, se sustentaba impartiendo clases de guitarra en el Colegio Inmaculada y deleitando a los comensales del restaurante Vega Vieja con su voz.Su talento no pasó desapercibido. Figuras destacadas como Niní Cáffaro y Sonia Silvestre, junto al maestro Tito Delgado, lo invitaron a presentarse en el Teatro Vega Real, abriéndole las puertas al programa «Nosotros a las 8». Estas oportunidades fueron el trampolín que catapultó su carrera artística.A los 14 años, tras la lamentable partida de Rico López, el maestro Rafael Solano lo incorporó como cantante en su orquesta, marcando su debut en el mundo del merengue. Posteriormente, su talento lo llevó a escenarios como el Hotel Jaragua y el Hotel Comodoro, donde bajo la dirección de Rafelito Cepeda, continuó perfeccionando su arte.La vida le tenía preparadas más sorpresas. El cantante Omar Franco lo persuadió para unirse a Los Beduinos, la afamada agrupación liderada por Wilfrido Vargas. Su debut con la orquesta se produjo el 6 de noviembre de 1975 en El Caribeño, Santo Domingo. Con un salario inicial de 35 pesos por presentación, Sandy rápidamente se convirtió en una sensación con éxitos como «El pájaro Showí», «Solina, Solina» y «La Pringamosa». Su estadía de nueve años en la orquesta consolidó su reputación en la escena musical.No conforme con este éxito, Sandy se unió a la agrupación de Dioni Fernández, donde interpretó temas emblemáticos como «El guardia del arsenal», «Yo quisiera» y «Yo te amo más», escritos por Yaqui Núñez. En 1983, decidió emprender su propio proyecto musical, buscando explorar nuevos horizontes.Aunque regresó temporalmente a Los Beduinos para la producción «Abusadora», que incluyó el éxito «Cualquiera que te oye», Sandy sintió la necesidad de seguir su propio camino. Como solista, conquistó tanto al público dominicano como al puertorriqueño con éxitos como «Tengo un pie aquí y el otro allá», «El tiburón», «Enamorar», «Margarita», «Mi novia, mi amante y mi mujer» y la balada «Lluvia».A pesar de enfrentar desafíos personales, incluyendo luchas contra vicios que afectaron su continuidad en la música, Sandy Reyes dejó una huella imborrable en la historia del merengue. Su última presentación destacada fue en el homenaje a Wilfrido Vargas durante los Premios Casandra 2012. La ceremonia en La Vega no solo celebró su legado musical, sino también su resiliencia y pasión por el arte. Familiares, amigos, colegas y admiradores se reunieron para rendir tributo a un hombre cuya voz y talento han sido fundamentales en la difusión del merengue a nivel nacional e internacional. Leer más Sandy Reyes: “Por causa de las drogas hubo momentos que preferí la muerte”