Tecnología
Meta apunta más allá de la IA generativa: su nueva gran apuesta son los robots humanoides avanzados, según Bloomberg
Después de deshacerse del 5% de su plantilla a comienzos de año, Meta ha creado un equipo de destinado a desarrollar su próxima gran ambición: robots humanoides impulsados por inteligencia artificial (IA). La noticia nos llega desde Bloomberg, que afirma que la compañía liderada por Mark Zuckerberg realizará una “inversión significativa” este este nuevo proyecto.
Las fuentes señalan que los androides serán capaces de interactuar con los usuarios y les ayudarán a realizar tareas cotidianas. Meta aspira a que su tecnología ayude a superar las barreras actuales donde los robots tienen ciertas limitaciones para llevar un vaso de agua sin desparramara, colocarlos platos en un estante para limpiarlos o doblar la ropa.
Un equipo dentro de Reality Labs
En lugar de crear una nueva división, el gigante de las redes sociales ha decidido empezar el trabajo en Reality Lab. Se trata de la unidad comercial y de investigación donde trabajo un equipo interdisciplinario que tiene bajo su órbita innovaciones y productos como el metaverso, las gafas Quest 2, Quest 3 y Quest Pro, así como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta.
La iniciativa estará liderada por Marc Whitten, quien hasta hace poco se desempeñaba como CEO de la compañía de vehículos autónomos Cruise propiedad de General Motors. Anteriormente lideró la división de dispositivos de entretenimiento de Amazon y trabajó durante 17 años en Microsoft, donde fue ingeniero del equipo original de Xbox.
Según el mencionado medio, Meta busca enfocarse en los sensores y el software subyacente de los robos, incluido un sistema de inteligencia artificial. Se trata de un intento por utilizar parte de la tecnología desarrollada para sus productos de realidad virtual y extendida. Las gafas, por ejemplo, tienen múltiples sensores para, por ejemplo, el seguimiento de ojos.
NEO Beta, un robot de 1X
La utilización de tecnologías que nacieron en otro tipo de productos no es nuevo en la industria tecnológica. Optimus de Tesla, por ejemplo, se basa en una variedad de avances derivados de la tecnología de conducción autónoma de los coches de la firma. No solo se trata de software, sino también de chips de procesamiento, baterías y sensores.
Más que fabricar robots humanoides, Meta busca consolidarse como el ecosistema tecnológico de referencia en este ámbito, proporcionando componentes clave. La producción y comercialización quedará en manos de otras compañías, y para ello ya mantiene conversaciones con la china Unitree Robotics y la estadounidense Figure AI.
Tendremos que esperar para saber cómo evolucionará esta nueva iniciativa, pero podemos adelantar que Meta no estará sola. En la actualidad hay muchas otras compañías que están apostando por los robots humanoides. Además de las mencionadas están 1X, Fourier Intelligence, Boston Dynamics, entre otros.
Imágenes | Xataka con Grok | 1X
–
La noticia
Meta apunta más allá de la IA generativa: su nueva gran apuesta son los robots humanoides avanzados, según Bloomberg
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.
Después de deshacerse del 5% de su plantilla a comienzos de año, Meta ha creado un equipo de destinado a desarrollar su próxima gran ambición: robots humanoides impulsados por inteligencia artificial (IA). La noticia nos llega desde Bloomberg, que afirma que la compañía liderada por Mark Zuckerberg realizará una “inversión significativa” este este nuevo proyecto.
Las fuentes señalan que los androides serán capaces de interactuar con los usuarios y les ayudarán a realizar tareas cotidianas. Meta aspira a que su tecnología ayude a superar las barreras actuales donde los robots tienen ciertas limitaciones para llevar un vaso de agua sin desparramara, colocarlos platos en un estante para limpiarlos o doblar la ropa.
Un equipo dentro de Reality Labs
En lugar de crear una nueva división, el gigante de las redes sociales ha decidido empezar el trabajo en Reality Lab. Se trata de la unidad comercial y de investigación donde trabajo un equipo interdisciplinario que tiene bajo su órbita innovaciones y productos como el metaverso, las gafas Quest 2, Quest 3 y Quest Pro, así como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta.
La iniciativa estará liderada por Marc Whitten, quien hasta hace poco se desempeñaba como CEO de la compañía de vehículos autónomos Cruise propiedad de General Motors. Anteriormente lideró la división de dispositivos de entretenimiento de Amazon y trabajó durante 17 años en Microsoft, donde fue ingeniero del equipo original de Xbox.
Según el mencionado medio, Meta busca enfocarse en los sensores y el software subyacente de los robos, incluido un sistema de inteligencia artificial. Se trata de un intento por utilizar parte de la tecnología desarrollada para sus productos de realidad virtual y extendida. Las gafas, por ejemplo, tienen múltiples sensores para, por ejemplo, el seguimiento de ojos.
NEO Beta, un robot de 1X
La utilización de tecnologías que nacieron en otro tipo de productos no es nuevo en la industria tecnológica. Optimus de Tesla, por ejemplo, se basa en una variedad de avances derivados de la tecnología de conducción autónoma de los coches de la firma. No solo se trata de software, sino también de chips de procesamiento, baterías y sensores.
Más que fabricar robots humanoides, Meta busca consolidarse como el ecosistema tecnológico de referencia en este ámbito, proporcionando componentes clave. La producción y comercialización quedará en manos de otras compañías, y para ello ya mantiene conversaciones con la china Unitree Robotics y la estadounidense Figure AI.
En Xataka
En un mercado saturado, ARM quiere entrar con fuerza fabricando chips propios: ya se ha asegurado a Meta como cliente
Tendremos que esperar para saber cómo evolucionará esta nueva iniciativa, pero podemos adelantar que Meta no estará sola. En la actualidad hay muchas otras compañías que están apostando por los robots humanoides. Además de las mencionadas están 1X, Fourier Intelligence, Boston Dynamics, entre otros.
Imágenes | Xataka con Grok | 1X
En Xataka | Apple cree tener un as en la manga para brillar en un mercado tan saturado como el de los robots: «robótica emocional»
– La noticia
Meta apunta más allá de la IA generativa: su nueva gran apuesta son los robots humanoides avanzados, según Bloomberg
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.