Connect with us

De Ultimo Minuto

Las tierras raras cada vez más decisivas en la geoestrategia

Published

on

La intermediación del presidente de EE.UU., Donald Trump, en el conflicto entre Rusia y Ucrania pone de relieve la inquietud de Washington ante la escasez de tierras raras y el control de China sobre estas materias primas imprescindibles para construir componentes electrónicos.

En los últimos cinco años el mercado de minerales críticos ha duplicado su tamaño, hasta los 320,000 millones de dólares, y se prevé que se duplique nuevamente antes de finales de la década, según un informe de Goldman Sachs.

Frente a este repunte de la demanda, la oferta se mantiene concentrada en China, donde los mismos analistas estiman que se aglutina entre el 85 % y el 90 % del refinado, y al 92 % de las manufactura de imanes de elementos de tierras raras.

Enrique Feas, investigador del Real Instituto El Cano, explica a EFE que son materiales «clave» para la producción industrial sobre los que China ha establecido el control y usa como «avisos» cuando hay tensiones comerciales.

A pesar de su nombre, las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos -15 tipos de lantánidos más el escandio y el itrio- que comparten muchas propiedades y suelen encontrarse juntas en la naturaleza.

Estas se suman a otros materiales esenciales, aunque no tierras raras, como el wolframio, el telurio o el molibdeno, que también se han vuelto imprescindibles en la transición energética y digital para construir pantallas, baterías o paneles solares.

Feas explica con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se ha producido un gran cambio: antes la Unión Europea (UE) trabajaba en la gestión de los materiales desde la perspectiva de «colaboración» con EEUU, ahora es un «sálvese quién pueda».

De Ucrania a Groenlandia

El control de China de las tierras raras ha llevado a otras potencias internacionales a buscar alternativas para proteger sus cadenas de suministro.

Un informe de la gestora Wisdom Tree recuerda que el Banco Mundial sugirió en 2020 que la producción de minerales críticos, incluidas tierras raras, podría aumentar casi un 500 % hasta 2050, y proyecta que países como Estados Unidos, Australia, Brasil y Vietnam, entre otros, aumenten sus operaciones en los próximos años.

Interés de EE.UU.

En el caso de Ucrania, las tierras raras han cobrado una especial relevancia en la intermediación de EE.UU. en el conflicto.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreció a Trump su disposición para alcanzar un acuerdo ventajoso para EE.UU. sobre los recursos naturales del país, que además de las tierras raras podría incluir minerales que ya se extraen, como el aluminio.

Algunas estimaciones sitúan a Ucrania entre los diez primeros países en potencial de extracción de tierras raras -entre las que destacan el escandio o el itrio-.

Trump está también interesado es Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca que alberga la mina de Kvanefjeld (Crienfil), que puede ser el segundo mayor yacimiento de tierras raras del mundo.

Algunos estudios predicen que bajo el hielo de Groenlandia estaría hasta el 25 % de las reservas mundiales de estos elementos, lo que explicaría las ambiciones de los magnates estadounidenses y chinos.

Las alternativas para tierras raras

La Unión Europea adoptó en 2024 un reglamento para garantizar el suministro seguro y sostenible de materias primas que consideran «cruciales» para las transiciones ecológica y digital, así como para las industrias de defensa y espacial.

Suecia es el país europeo con las mayores reservas, con estudios que apuntan que contiene 1.3 millones de toneladas de óxidos de tierras raras, aunque incluso si se pudieran llegar a extraer, el problema sería la falta de plantas de refino, lo que no resolvería la dependencia de China, apunta a Efe Vicente Gutiérrez, de la Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales.

Por eso, subraya que cualquier plan de extracción debe ir acompañado de la instalación de plantas de refino.

 La intermediación del presidente de EE.UU., Donald Trump, en el conflicto entre Rusia y Ucrania pone de relieve la inquietud de Washington ante la escasez de tierras raras y el control de China sobre estas materias primas imprescindibles para construir componentes electrónicos.En los últimos cinco años el mercado de minerales críticos ha duplicado su tamaño, hasta los 320,000 millones de dólares, y se prevé que se duplique nuevamente antes de finales de la década, según un informe de Goldman Sachs.Frente a este repunte de la demanda, la oferta se mantiene concentrada en China, donde los mismos analistas estiman que se aglutina entre el 85 % y el 90 % del refinado, y al 92 % de las manufactura de imanes de elementos de tierras raras.Enrique Feas, investigador del Real Instituto El Cano, explica a EFE que son materiales «clave» para la producción industrial sobre los que China ha establecido el control y usa como «avisos» cuando hay tensiones comerciales.A pesar de su nombre, las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos -15 tipos de lantánidos más el escandio y el itrio- que comparten muchas propiedades y suelen encontrarse juntas en la naturaleza.Estas se suman a otros materiales esenciales, aunque no tierras raras, como el wolframio, el telurio o el molibdeno, que también se han vuelto imprescindibles en la transición energética y digital para construir pantallas, baterías o paneles solares.Feas explica con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se ha producido un gran cambio: antes la Unión Europea (UE) trabajaba en la gestión de los materiales desde la perspectiva de «colaboración» con EEUU, ahora es un «sálvese quién pueda». RELACIONADAS Medioambiente ¿Sabes qué son las tierras raras? Partidos Leonel Fernández exige transparencia y regulación en la explotación de tierras raras en el país Energía Sierra de Bahoruco: un tesoro de elementos de tierras raras en República Dominicana De Ucrania a GroenlandiaEl control de China de las tierras raras ha llevado a otras potencias internacionales a buscar alternativas para proteger sus cadenas de suministro.Un informe de la gestora Wisdom Tree recuerda que el Banco Mundial sugirió en 2020 que la producción de minerales críticos, incluidas tierras raras, podría aumentar casi un 500 % hasta 2050, y proyecta que países como Estados Unidos, Australia, Brasil y Vietnam, entre otros, aumenten sus operaciones en los próximos años.Interés de EE.UU.En el caso de Ucrania, las tierras raras han cobrado una especial relevancia en la intermediación de EE.UU. en el conflicto.El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreció a Trump su disposición para alcanzar un acuerdo ventajoso para EE.UU. sobre los recursos naturales del país, que además de las tierras raras podría incluir minerales que ya se extraen, como el aluminio.Algunas estimaciones sitúan a Ucrania entre los diez primeros países en potencial de extracción de tierras raras -entre las que destacan el escandio o el itrio-.Trump está también interesado es Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca que alberga la mina de Kvanefjeld (Crienfil), que puede ser el segundo mayor yacimiento de tierras raras del mundo.Algunos estudios predicen que bajo el hielo de Groenlandia estaría hasta el 25 % de las reservas mundiales de estos elementos, lo que explicaría las ambiciones de los magnates estadounidenses y chinos.Las alternativas para tierras rarasLa Unión Europea adoptó en 2024 un reglamento para garantizar el suministro seguro y sostenible de materias primas que consideran «cruciales» para las transiciones ecológica y digital, así como para las industrias de defensa y espacial.Suecia es el país europeo con las mayores reservas, con estudios que apuntan que contiene 1.3 millones de toneladas de óxidos de tierras raras, aunque incluso si se pudieran llegar a extraer, el problema sería la falta de plantas de refino, lo que no resolvería la dependencia de China, apunta a Efe Vicente Gutiérrez, de la Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales.Por eso, subraya que cualquier plan de extracción debe ir acompañado de la instalación de plantas de refino. Economía, Energía, EFE, Madrid, Elementos químicos, Tierras raras 

Continue Reading
Advertisement