Connect with us

De Ultimo Minuto

¿En cuáles países se fabrica el dinero dominicano?

Published

on

La fabricación de los billetes y monedas que circulan en la República Dominicana es un proceso que trasciende fronteras y refleja la interconexión económica del país con la industria internacional de impresión de dinero. Cada denominación es producida bajo estándares de seguridad y calidad, garantizando su durabilidad y resistencia a falsificaciones.

Para la serie 2024, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) seleccionó a dos casas especializadas en la impresión de billetes tras evaluar a nueve empresas internacionales:

  • RD$50.00 pesos: Casa de Moneda de Chile, Chile.

  • RD$100.00, RD$200.00, RD$500.00 y RD$2,000.00: Giesecke + Devrient, Currency Technology, GmbH, Alemania.

Estos billetes son fabricados con sustrato de algodón, lo que no solo les proporciona mayor durabilidad, sino que también permite la implementación de elementos de seguridad avanzados, como tintas de cambio de color, marcas de agua y relieves táctiles.

La elección de proveedores de renombre internacional, asegura que la moneda dominicana continúe cumpliendo con los más altos estándares de calidad, alineándose con las mejores prácticas globales en la producción de papel moneda.

Procedencia de las monedas

El proceso de acuñación de las monedas dominicanas también es llevado a cabo por diferentes casas de moneda a nivel mundial, seleccionadas en función de su experiencia y capacidad técnica:

  • RD$1.00 y RD$5.00: Mennica Polska, S.A., Polonia.

  • RD$10.00: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, España.

  • RD$25.00: Monnaie de Paris, Francia.

Cada una de estas fábricas utiliza tecnologías de vanguardia para asegurar la durabilidad y autenticidad de las monedas en circulación.

Los materiales que se usan para hacer las monedas dominicanas incluyen: electro enchapado de color amarillo oro, multi capa de acero recubierto con latón, anillo de color gris plata en cuproníquel y núcleo amarillo oro en bronce al aluminio y cuproníquel color gris plata.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/14/dinero-en-efectivo.jpeg

Infografía

Monedas dominicanas en sus distintas denominaciones. (FUENTE EXTERNA)

La seguridad y origen del símbolo RD$

El Banco Central de la República Dominicana mantiene un riguroso control en la producción del dinero, realizando ajustes periódicos en los elementos de seguridad de los billetes y monedas. Además, supervisa que los procesos de impresión y acuñación cumplan con los más altos estándares internacionales.

El símbolo RD$ está establecido en una ley adoptada en 1947, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina: la Ley Monetaria 1528.

En el artículo 1 del capítulo referente a la Unidad Monetaria del país, esta ley indica la unidad monetaria de la República Dominicana será el ‘Peso Oro’, equivalente a ochocientas ochenta y ocho mil seiscientas setenta y una millonésimas (0.888671) de gramo de oro fino, cuyo símbolo será el siguiente: RD$.

Dicho artículo agrega que el peso se dividirá en cien partes iguales denominadas centavos. Establece que el símbolo de dicho centavo será «ct.». Sesenta y tres años después, con la reforma constitucional de 2010, el Peso Oro pasó a llamarse Peso Dominicano.

A partir del 2011, los billetes emitidos les fue sustituido el nombre de Pesos Oro por Pesos Dominicanos, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 229 de dicha reforma constitucional.

 La fabricación de los billetes y monedas que circulan en la República Dominicana es un proceso que trasciende fronteras y refleja la interconexión económica del país con la industria internacional de impresión de dinero. Cada denominación es producida bajo estándares de seguridad y calidad, garantizando su durabilidad y resistencia a falsificaciones.Para la serie 2024, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) seleccionó a dos casas especializadas en la impresión de billetes tras evaluar a nueve empresas internacionales: RD$50.00 pesos: Casa de Moneda de Chile, Chile. RD$100.00, RD$200.00, RD$500.00 y RD$2,000.00: Giesecke + Devrient, Currency Technology, GmbH, Alemania. Estos billetes son fabricados con sustrato de algodón, lo que no solo les proporciona mayor durabilidad, sino que también permite la implementación de elementos de seguridad avanzados, como tintas de cambio de color, marcas de agua y relieves táctiles.La elección de proveedores de renombre internacional, asegura que la moneda dominicana continúe cumpliendo con los más altos estándares de calidad, alineándose con las mejores prácticas globales en la producción de papel moneda. https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/14/shutterstock-dinero-2000.jpgUna papeleta de RD$2,000.00 (SHUTTERSTOCK)https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/14/shutterstock-dinero-200.jpgUna papeleta de RD$200.00 (SHUTTERSTOCK) Procedencia de las monedasEl proceso de acuñación de las monedas dominicanas también es llevado a cabo por diferentes casas de moneda a nivel mundial, seleccionadas en función de su experiencia y capacidad técnica: RD$1.00 y RD$5.00: Mennica Polska, S.A., Polonia. RD$10.00: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, España. RD$25.00: Monnaie de Paris, Francia. Cada una de estas fábricas utiliza tecnologías de vanguardia para asegurar la durabilidad y autenticidad de las monedas en circulación.Los materiales que se usan para hacer las monedas dominicanas incluyen: electro enchapado de color amarillo oro, multi capa de acero recubierto con latón, anillo de color gris plata en cuproníquel y núcleo amarillo oro en bronce al aluminio y cuproníquel color gris plata.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/14/dinero-en-efectivo.jpegMonedas dominicanas en sus distintas denominaciones. (FUENTE EXTERNA)La seguridad y origen del símbolo RD$El Banco Central de la República Dominicana mantiene un riguroso control en la producción del dinero, realizando ajustes periódicos en los elementos de seguridad de los billetes y monedas. Además, supervisa que los procesos de impresión y acuñación cumplan con los más altos estándares internacionales.El símbolo RD$ está establecido en una ley adoptada en 1947, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina: la Ley Monetaria 1528.En el artículo 1 del capítulo referente a la Unidad Monetaria del país, esta ley indica la unidad monetaria de la República Dominicana será el ‘Peso Oro’, equivalente a ochocientas ochenta y ocho mil seiscientas setenta y una millonésimas (0.888671) de gramo de oro fino, cuyo símbolo será el siguiente: RD$.Dicho artículo agrega que el peso se dividirá en cien partes iguales denominadas centavos. Establece que el símbolo de dicho centavo será «ct.». Sesenta y tres años después, con la reforma constitucional de 2010, el Peso Oro pasó a llamarse Peso Dominicano.A partir del 2011, los billetes emitidos les fue sustituido el nombre de Pesos Oro por Pesos Dominicanos, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 229 de dicha reforma constitucional. Leer más El símbolo RD$ y su historia en el dinero dominicano Economía, Macroeconomía, María del Carmen Guillén, Santo Domingo, dinero dominicano 

Continue Reading
Advertisement