Connect with us

Entretenimiento

Elena López da consejos para aprender a querer mejor

Published

on

Para la psicóloga y sexóloga Elena López Navarro, especializada en terapia de pareja, “el amor se aprende y se construye”.

“Puedes aprender a querer bien para no seguir viviendo relaciones dañinas que te destrocen. Puedes aprender a vincularte de forma sana tanto contigo como con los demás”, puntualiza

“Cuando nos planteamos construir unas nuevas relaciones sanas o mejorar las que tenemos, tendemos a mirar hacia fuera cuando primero deberíamos conocernos a nosotras mismas”, señala López, que comparte conocimientos y consejos en sus redes sociales (@elenalopezpsicologia), donde ha creado una comunidad de seguidores.

López se dirige en general a una audiencia femenina, pero la mayoría de sus enfoques, reflexiones y propuestas también son válidos para el hombre y conforman una visión abarcadora, ideal para que la compartan ambos integrantes de la pareja y que la apliquen en el ámbito de la relación.      

“Para entender por qué nos relacionamos en el presente como lo hacemos, necesitamos revisar nuestro pasado. Entender nuestra historia de vida nos ayudará a entender por qué ahora, en el  presente,  nos relacionamos de la manera en la que lo hacemos.

“Quizás descubras, por ejemplo, que no estás poniendo límites a la otra persona, que tal vez no te estás respetando a ti mism@ lo suficiente, o que estás viviendo relaciones dañinas que te destrozan”, señala.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/15/55015913080-5.jpg

Infografía

Elena López, psicóloga y sexóloga. (PENGUIN RANDOM HOUSE)

La parte positiva es que “son cosas que puedes trabajar y cambiar para aprender a querer bien y a que tus relaciones sean un lugar seguro para ti. Porque ¡mereces cosas buenas, que te cuiden, que te valoren que te respeten, estar tranquil@ y por supuesto mereces mucho amor del bueno!”, enfatiza.

Revisar la relación “es un proceso de autoconocimiento que nos puede remover, puede ser duro, hacernos llorar o reír, despertar distintas emociones, “todas ellas válidas y necesarias” y que “tenemos todo el derecho del mundo a sentir y expresar”, según esta terapeuta de pareja experta en relaciones sanas.

«Aunque ese proceso nos remueva emocionalmente, nos ayudará a prestar atención a aquellas cosas de nuestra pareja que hoy no están funcionando como deberían, y descubrir sobre qué áreas de nuestra vida necesitamos trabajar para que nuestras relaciones nos hagan sentir bien, libre, cómodos y, sobre todo, nos permitan ser nosotr@s mism@s», recalca.

Esta especialista explica detalladamente ese proceso en su nuevo libro ‘A querer se aprende. Entiende tu historia de vida y construye relaciones sanas’, donde describe casos reales y propone ejercicios prácticos y cuestionarios, que “nos ayudan a mejorar desde dentro para sanar nuestras relaciones externas”.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/15/55015913080-2.jpg

Infografía

Mujer y hombre compartiendo una actividad agradable. (IMEO)

Amor del bueno

“Una relación sana es aquella en la que hay respeto, reciprocidad, paz, seguridad y tranquilidad”, según la define López. 

Es “una relación en la que cuando hay un conflicto sabemos gestionarlos de forma calmada, con comunicación asertiva y empatía y, en la que cuando hay un problema, le hacemos frente como un equipo que rema en la misma dirección”, asegura. 

En una relación sana “ponemos límites y los respetamos; hay intimidad, autocuidado, confianza y compromiso; tenemos unos planes de futuro en común; nos permitimos cuidar la parcela individual de cada uno aparte de la de la pareja. Es, sobre todo, una relación donde hay amor y admiración”, puntualiza. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/15/55015913080-3.jpg

Infografía

Pareja en un momento de serena intimidad. (TRANSLY-UNSPLASH)

Construir relaciones más sanas

Para sanar y mejor nuestras relaciones Elena López recomienda, en primer lugar, “comunicarse mucho y muy bien en el ámbito de la pareja”. 

Comunicarse bien significa que “ambos integrantes de la pareja puedan hablar de lo que necesitan, de cómo se sienten, de aquellas cosas que les molestan y de aquello en lo que no están de acuerdo, de una manera tranquila, con sinceridad, responsabilidad afectiva, respeto y empatía”, según esta especialista. 

Al comunicarse los integrantes del vínculo no deben tener miedo de hablar de aquellas cosas incómodas, porque gracias a ello, podrán poner límites y, como consecuencia de ello, también podrán seguir creciendo como pareja, destaca.

En segundo lugar, López recomienda “dedicarse mutuamente tiempo de calidad, hacer planes que les resulten agradables a ambas partes y sobre todo, que rían mucho juntos, ya que la risa tiene múltiples beneficios”.

Por último, aconseja que disfrutar momentos de intimidad, lo cual no implica necesariamente tener relaciones sexuales. 

“Basta con tener espacios tranquilos y cálidos donde poder compartir y sentirnos cerca a nivel emocional (mirarnos a los ojos, hablar de nuestros miedos, preocupaciones, emociones, sensaciones, etc.) y a nivel físico (ver una película abrazados en el sofá, salir a pasear de la mano, ducharnos juntos, dormir desnudos abrazados”, ejemplifica. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/15/55015913080-4.jpg

Infografía

Personas tomadas de la mano en el bosque. (RYAN FRANCO-UNSPLASH)

Mejorar un vínculo existente

En lo que se refiere a mejorar una relación de pareja que ya está en marcha, esta psicóloga señala que es importante analizar “cada caso de forma individualizada, porque no todas las relaciones necesitan lo mismo ni todas las relaciones deben trabajar lo mismo para mejorar”, según explica a EFE.

“Si tuviera que efectuar tres recomendaciones, la primera de ellas sería: reflexiona sobre qué aspectos de la relación son aquellos con los que te sientes menos satisfech@ o qué cosas son las que sientes que no van al 100% como te gustaría”.

En segundo lugar, López considera importante “efectuar una autocrítica y entender que no siempre es uno mismo quien hace las cosas bien y nuestra pareja quien las hace mal, y viceversa”. 

“Debemos ser un poco más flexibles y entender que al igual que nuestra pareja se puede equivocar, nosotr@s también podemos equivocarnos”, sintetiza.

Por último, López recomienda la terapia de pareja como “una herramienta estupenda para mejorar las relaciones amorosas”.

“Muchas parejas viven el proceso terapéutico como un fracaso, ya que sienten que no han podido gestionar la situación por ellas mismas. Sin embargo, ir a terapia de pareja es todo un regalo que se pueden hacer como pareja si algo no va bien”, concluye.

​ Revista, Buena vida, EFE, Madrid, Parejas, consejos, sexóloga, Elena López, Construir relaciones Para la psicóloga y sexóloga Elena López Navarro, especializada en terapia de pareja, “el amor se aprende y se construye”.“Puedes aprender a querer bien para no seguir viviendo relaciones dañinas que te destrocen. Puedes aprender a vincularte de forma sana tanto contigo como con los demás”, puntualiza“Cuando nos planteamos construir unas nuevas relaciones sanas o mejorar las que tenemos, tendemos a mirar hacia fuera cuando primero deberíamos conocernos a nosotras mismas”, señala López, que comparte conocimientos y consejos en sus redes sociales (@elenalopezpsicologia), donde ha creado una comunidad de seguidores.López se dirige en general a una audiencia femenina, pero la mayoría de sus enfoques, reflexiones y propuestas también son válidos para el hombre y conforman una visión abarcadora, ideal para que la compartan ambos integrantes de la pareja y que la apliquen en el ámbito de la relación.      “Para entender por qué nos relacionamos en el presente como lo hacemos, necesitamos revisar nuestro pasado. Entender nuestra historia de vida nos ayudará a entender por qué ahora, en el  presente,  nos relacionamos de la manera en la que lo hacemos.“Quizás descubras, por ejemplo, que no estás poniendo límites a la otra persona, que tal vez no te estás respetando a ti mism@ lo suficiente, o que estás viviendo relaciones dañinas que te destrozan”, señala.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/15/55015913080-5.jpgElena López, psicóloga y sexóloga. (PENGUIN RANDOM HOUSE)La parte positiva es que “son cosas que puedes trabajar y cambiar para aprender a querer bien y a que tus relaciones sean un lugar seguro para ti. Porque ¡mereces cosas buenas, que te cuiden, que te valoren que te respeten, estar tranquil@ y por supuesto mereces mucho amor del bueno!”, enfatiza.Revisar la relación “es un proceso de autoconocimiento que nos puede remover, puede ser duro, hacernos llorar o reír, despertar distintas emociones, “todas ellas válidas y necesarias” y que “tenemos todo el derecho del mundo a sentir y expresar”, según esta terapeuta de pareja experta en relaciones sanas.»Aunque ese proceso nos remueva emocionalmente, nos ayudará a prestar atención a aquellas cosas de nuestra pareja que hoy no están funcionando como deberían, y descubrir sobre qué áreas de nuestra vida necesitamos trabajar para que nuestras relaciones nos hagan sentir bien, libre, cómodos y, sobre todo, nos permitan ser nosotr@s mism@s», recalca.Esta especialista explica detalladamente ese proceso en su nuevo libro ‘A querer se aprende. Entiende tu historia de vida y construye relaciones sanas’, donde describe casos reales y propone ejercicios prácticos y cuestionarios, que “nos ayudan a mejorar desde dentro para sanar nuestras relaciones externas”.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/15/55015913080-2.jpgMujer y hombre compartiendo una actividad agradable. (IMEO)Amor del bueno“Una relación sana es aquella en la que hay respeto, reciprocidad, paz, seguridad y tranquilidad”, según la define López. Es “una relación en la que cuando hay un conflicto sabemos gestionarlos de forma calmada, con comunicación asertiva y empatía y, en la que cuando hay un problema, le hacemos frente como un equipo que rema en la misma dirección”, asegura. En una relación sana “ponemos límites y los respetamos; hay intimidad, autocuidado, confianza y compromiso; tenemos unos planes de futuro en común; nos permitimos cuidar la parcela individual de cada uno aparte de la de la pareja. Es, sobre todo, una relación donde hay amor y admiración”, puntualiza. https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/15/55015913080-3.jpgPareja en un momento de serena intimidad. (TRANSLY-UNSPLASH)Construir relaciones más sanasPara sanar y mejor nuestras relaciones Elena López recomienda, en primer lugar, “comunicarse mucho y muy bien en el ámbito de la pareja”. Comunicarse bien significa que “ambos integrantes de la pareja puedan hablar de lo que necesitan, de cómo se sienten, de aquellas cosas que les molestan y de aquello en lo que no están de acuerdo, de una manera tranquila, con sinceridad, responsabilidad afectiva, respeto y empatía”, según esta especialista. Al comunicarse los integrantes del vínculo no deben tener miedo de hablar de aquellas cosas incómodas, porque gracias a ello, podrán poner límites y, como consecuencia de ello, también podrán seguir creciendo como pareja, destaca.En segundo lugar, López recomienda “dedicarse mutuamente tiempo de calidad, hacer planes que les resulten agradables a ambas partes y sobre todo, que rían mucho juntos, ya que la risa tiene múltiples beneficios”.Por último, aconseja que disfrutar momentos de intimidad, lo cual no implica necesariamente tener relaciones sexuales. “Basta con tener espacios tranquilos y cálidos donde poder compartir y sentirnos cerca a nivel emocional (mirarnos a los ojos, hablar de nuestros miedos, preocupaciones, emociones, sensaciones, etc.) y a nivel físico (ver una película abrazados en el sofá, salir a pasear de la mano, ducharnos juntos, dormir desnudos abrazados”, ejemplifica. https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/15/55015913080-4.jpgPersonas tomadas de la mano en el bosque. (RYAN FRANCO-UNSPLASH)Mejorar un vínculo existenteEn lo que se refiere a mejorar una relación de pareja que ya está en marcha, esta psicóloga señala que es importante analizar “cada caso de forma individualizada, porque no todas las relaciones necesitan lo mismo ni todas las relaciones deben trabajar lo mismo para mejorar”, según explica a EFE.“Si tuviera que efectuar tres recomendaciones, la primera de ellas sería: reflexiona sobre qué aspectos de la relación son aquellos con los que te sientes menos satisfech@ o qué cosas son las que sientes que no van al 100% como te gustaría”.En segundo lugar, López considera importante “efectuar una autocrítica y entender que no siempre es uno mismo quien hace las cosas bien y nuestra pareja quien las hace mal, y viceversa”. “Debemos ser un poco más flexibles y entender que al igual que nuestra pareja se puede equivocar, nosotr@s también podemos equivocarnos”, sintetiza.Por último, López recomienda la terapia de pareja como “una herramienta estupenda para mejorar las relaciones amorosas”.“Muchas parejas viven el proceso terapéutico como un fracaso, ya que sienten que no han podido gestionar la situación por ellas mismas. Sin embargo, ir a terapia de pareja es todo un regalo que se pueden hacer como pareja si algo no va bien”, concluye. Leer más Relaciones de pareja: ¿qué pasa cuando ella gana más? 

Continue Reading
Advertisement