Politica
Reforma a la seguridad social será prioridad en el Senado
Aparte del paquete de proyectos pendientes que tiene el Congreso, el Senado y el Ministerio de Trabajo se comprometieron este viernes a acelerar la retrasada reforma al sistema de seguridad social en país, una enmienda que no ha encontrado consenso en el Poder Legislativo.
Aunque hace tres años el Congreso intentó modificar la Ley de Seguridad Social 87-01, promulgada en el año 2001, las diferencias de criterios entre los legisladores y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) provocaron el congelamiento del proyecto.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, garantizó que el país “puede tener la certeza y la seguridad” de que los legisladores retomarán los estudios de la reforma a la seguridad social y anunció que el proyecto será analizado desde que sea reintroducido.
Cuando el proyecto estuvo a punto de ser aprobado, las diferencias de criterio paralizaron el proceso, pero esta vez, De los Santos aseguró que el Congreso encabezará amplias jornadas de debates con todos los sectores para que la pieza no encuentre obstáculos.
“Nosotros, desde el Congreso hemos practicado ese ejercicio y nos ha dado muy buen resultado. Escuchamos a todos los sectores y al final tomamos una decisión”, sostuvo De los Santos.
Al hablar sobre la reforma, reconoció que los congresistas están “muy retrasados” ante lo que calificó como “un pasivo legislativo” de una ley como la de seguridad social, que ya lleva 24 años sin ninguna modificación.
Al escuchar el compromiso, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, también se comprometió a apoyar la reforma de la seguridad social y a impulsar su aprobación “oportuna” en el Congreso.
El rezago de la ley
El 9 de mayo del 2023, una comisión bicameral rindió un informe para una nueva ley de seguridad social. Ese informe se trabajó desde el 2021, pero nunca avanzó porque los propios congresistas admitieron que la normativa “mueve muchos intereses” en el país.
Entre las modificaciones que se establecieron en el informe de los congresistas está la posibilidad del retiro total de los fondos de pensiones, inclusión de la salud mental en el catálogo de servicios de atención, la creación de una procuraduría especializada para perseguir los delitos de la seguridad social, entre otras novedades.
Política, Congreso Nacional, Ismael Hiraldo, Santo Domingo, Ministerio de Trabajo, Senado, Seguridad social Aparte del paquete de proyectos pendientes que tiene el Congreso, el Senado y el Ministerio de Trabajo se comprometieron este viernes a acelerar la retrasada reforma al sistema de seguridad social en país, una enmienda que no ha encontrado consenso en el Poder Legislativo.Aunque hace tres años el Congreso intentó modificar la Ley de Seguridad Social 87-01, promulgada en el año 2001, las diferencias de criterios entre los legisladores y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) provocaron el congelamiento del proyecto.El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, garantizó que el país “puede tener la certeza y la seguridad” de que los legisladores retomarán los estudios de la reforma a la seguridad social y anunció que el proyecto será analizado desde que sea reintroducido.Cuando el proyecto estuvo a punto de ser aprobado, las diferencias de criterio paralizaron el proceso, pero esta vez, De los Santos aseguró que el Congreso encabezará amplias jornadas de debates con todos los sectores para que la pieza no encuentre obstáculos.“Nosotros, desde el Congreso hemos practicado ese ejercicio y nos ha dado muy buen resultado. Escuchamos a todos los sectores y al final tomamos una decisión”, sostuvo De los Santos. RELACIONADAS Política Intenciones para reformar ley de seguridad social quedan “rezagadas” en Cámara de Diputados RELACIONADAS Salud Defensor del Pueblo: “La reforma de la Seguridad Social es la madre de todas las reformas” Al hablar sobre la reforma, reconoció que los congresistas están “muy retrasados” ante lo que calificó como “un pasivo legislativo” de una ley como la de seguridad social, que ya lleva 24 años sin ninguna modificación.Al escuchar el compromiso, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, también se comprometió a apoyar la reforma de la seguridad social y a impulsar su aprobación “oportuna” en el Congreso.El rezago de la leyEl 9 de mayo del 2023, una comisión bicameral rindió un informe para una nueva ley de seguridad social. Ese informe se trabajó desde el 2021, pero nunca avanzó porque los propios congresistas admitieron que la normativa “mueve muchos intereses” en el país.Entre las modificaciones que se establecieron en el informe de los congresistas está la posibilidad del retiro total de los fondos de pensiones, inclusión de la salud mental en el catálogo de servicios de atención, la creación de una procuraduría especializada para perseguir los delitos de la seguridad social, entre otras novedades.