Connect with us

De Ultimo Minuto

RD y Centroamérica lanzan iniciativa contra el tráfico de armas

Published

on

La República Dominicana mantiene una lucha constante contra el tráfico ilegal de armas, que se ha convertido en una de las amenazas más graves para la seguridad del país. 

Uno de los casos más relevantes fue la red desarticulada, por el Ministerio de Interior y Policía en conjunto con el Ministerio Público, a través de la operación Pandora, en la cual 10 miembros de la Policía fueron acusados de sustraer municiones de los depósitos internos con el fin de venderlas de manera particular, incluso a haitianos. 

En ese sentido, varios países de Centroamérica y República Dominicana lanzaron una iniciativa coordinada para frenar el tráfico ilegal de armas en la región, informó ayer la Organización de los Estados Americanos (OEA) en un comunicado.

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana adoptaron la llamada ‘Hoja de ruta para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos’, una iniciativa impulsada por la OEA con el respaldo de Naciones Unidas y la Unión Europea.

Esta estrategia conjunta para los próximos diez años contempla el fortalecimiento de normativas y de la coordinación entre países, un mayor control de la vida de las armas, una mejora de las investigaciones y una mayor prevención de la violencia.

Cada uno de los países se comprometió a desarrollar un plan de acción nacional alineado con esos ejes.

La hoja de ruta incluye además la creación de un mecanismo de seguimiento gestionado por la OEA.

Ministros de seguridad de esos países se reunieron el miércoles en la sede de la OEA, en Washington, para firmar la creación de este nuevo instrumento regional.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo al respecto que se trata de “un hito en la agenda de seguridad en Centroamérica y República Dominicana”.

“Estoy convencido que la Hoja de Ruta será una herramienta clave para apoyar a los Gobiernos centroamericanos en sus valiosos esfuerzos para disminuir el impacto de la violencia armada y promover países más seguros para nuestras comunidades”, declaró.

Según la OEA, Centroamérica y República Dominicana registran una tasa de homicidios que supera el promedio global, de 17,3 por cada 100,000 habitantes en 2023. En 2022, cuatro de cada cinco homicidios fueron perpetrados con armas de fuego en la región. 

“La ubicación geográfica de Centroamérica y República Dominicana convierte a esta subregión en un punto estratégico para el tráfico de armas, municiones y explosivos, alimentando los niveles de violencia armada”, apuntó la OEA.

El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, había solicitado ante la OEA la implementación de controles más estrictos y la colaboración internacional para detener el flujo de armas ilegales.

El canciller dijo que la seguridad ciudadana es un requisito fundamental para el desarrollo sostenible y que sin seguridad no puede haber crecimiento económico ni bienestar social. 

Otros casos de tráfico de armas

El pasado mes de enero, la Dirección General de Aduanas (DGA) informó el decomiso de armas de fuego ilícitas en recipientes de jugo y cocoa. Ese mismo mes, agentes policiales de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), a través del Departamento de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet), ocuparon armas de fuego y municiones introducidas ilegalmente en tanque procedente de Nueva York. En diciembre del 2024, fue arrestado en el país el pastor Dieune Day, de origen haitiano, por presunto tráfico de armas y municiones en su país. Mientras que, en julio de 2024, una mujer fue condenada a 10 años de prisión por contrabando de municiones en Elías Piña.

​ Actualidad, Nacional, Diario Libre, Santo Domingo, Seguridad, OEA, Tráfico de armas, operación Pandora La República Dominicana mantiene una lucha constante contra el tráfico ilegal de armas, que se ha convertido en una de las amenazas más graves para la seguridad del país. Uno de los casos más relevantes fue la red desarticulada, por el Ministerio de Interior y Policía en conjunto con el Ministerio Público, a través de la operación Pandora, en la cual 10 miembros de la Policía fueron acusados de sustraer municiones de los depósitos internos con el fin de venderlas de manera particular, incluso a haitianos. En ese sentido, varios países de Centroamérica y República Dominicana lanzaron una iniciativa coordinada para frenar el tráfico ilegal de armas en la región, informó ayer la Organización de los Estados Americanos (OEA) en un comunicado.Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana adoptaron la llamada ‘Hoja de ruta para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos’, una iniciativa impulsada por la OEA con el respaldo de Naciones Unidas y la Unión Europea.Esta estrategia conjunta para los próximos diez años contempla el fortalecimiento de normativas y de la coordinación entre países, un mayor control de la vida de las armas, una mejora de las investigaciones y una mayor prevención de la violencia.Cada uno de los países se comprometió a desarrollar un plan de acción nacional alineado con esos ejes.La hoja de ruta incluye además la creación de un mecanismo de seguimiento gestionado por la OEA.Ministros de seguridad de esos países se reunieron el miércoles en la sede de la OEA, en Washington, para firmar la creación de este nuevo instrumento regional. RELACIONADAS Nacional República Dominicana y Centroamérica acuerdan coordinarse contra el tráfico de armas Actualidad Organismo de la ONU felicita al país por Operación Pandora, que desmanteló red de tráfico de armas El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo al respecto que se trata de “un hito en la agenda de seguridad en Centroamérica y República Dominicana”.“Estoy convencido que la Hoja de Ruta será una herramienta clave para apoyar a los Gobiernos centroamericanos en sus valiosos esfuerzos para disminuir el impacto de la violencia armada y promover países más seguros para nuestras comunidades”, declaró.Según la OEA, Centroamérica y República Dominicana registran una tasa de homicidios que supera el promedio global, de 17,3 por cada 100,000 habitantes en 2023. En 2022, cuatro de cada cinco homicidios fueron perpetrados con armas de fuego en la región. “La ubicación geográfica de Centroamérica y República Dominicana convierte a esta subregión en un punto estratégico para el tráfico de armas, municiones y explosivos, alimentando los niveles de violencia armada”, apuntó la OEA.El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, había solicitado ante la OEA la implementación de controles más estrictos y la colaboración internacional para detener el flujo de armas ilegales.El canciller dijo que la seguridad ciudadana es un requisito fundamental para el desarrollo sostenible y que sin seguridad no puede haber crecimiento económico ni bienestar social.  Otros casos de tráfico de armas El pasado mes de enero, la Dirección General de Aduanas (DGA) informó el decomiso de armas de fuego ilícitas en recipientes de jugo y cocoa. Ese mismo mes, agentes policiales de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), a través del Departamento de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet), ocuparon armas de fuego y municiones introducidas ilegalmente en tanque procedente de Nueva York. En diciembre del 2024, fue arrestado en el país el pastor Dieune Day, de origen haitiano, por presunto tráfico de armas y municiones en su país. Mientras que, en julio de 2024, una mujer fue condenada a 10 años de prisión por contrabando de municiones en Elías Piña. 

Continue Reading
Advertisement