Connect with us

Bienestar

Javier Butragueño, doctor en Salud y Deporte, explica el verdadero significado de tener agujetas: «El efecto placebo»

Published

on

Realizar ejercicio físico es una práctica de lo más beneficiosa para nuestro organismo , ya que nos ayuda a mantener un peso adecuado, combatir afecciones y enfermedades como la diabetes o los problemas de corazón entre muchos otros, nos mantiene con energía, promueve un sueño de calidad y también favorece la salud mental. Existen muchos tipos de ejercicio físico que podemos realizar, lo cual permite adaptarlo a nuestras capacidades, gustos y necesidades. Cada uno de ellos hará trabajar más unos aspectos que otros, los cuales pueden ser fuerza, velocidad, flexibilidad o resistencia, pricipalmente. Noticias relacionadas estandar No Un doctor en Ciencias del Deporte indica cuál es el mejor ejercicio para realizar a partir de los 40: reduce los síntomas de la menopausia Patricia Marcos estandar No Entrenamiento exprés efectivo: rutinas de 10 minutos para los que no tienen tiempo Raquel AlcoleaSegún la ciencia, los ejercicios de fuerza son unos de los fundamentales a cualquier edad, ya que permiten que nuestros músculos no se atrofien y matengan su masa, lo que, a su vez, ayuda a proteger los huesos y a que nuestro cuerpo responda en los movimientos y esfuerzos del día a día. Algo que suele ocurrir cuando realizamos este tipo de ejercicio físico y otros similares es que nuestro cuerpo puede no estar acostumbrado a ello y terminamos desarrollando las temidas agujetas . Sobre ellas hay muchas creencias populares y falsas informaciones sobre qué son realmente y cómo ayudar a aliviarlas. ¿Qué son las agujetas y por qué aparecen?Con el objetivo de aclarar estos temas, el doctor en Ciencias de la Salud y el Deporte, Javier Butragueño , ha explicado lo que se debe saber sobre las agujetas. Lo ha hecho en el podcast ‘Cuerpos Serranos’ que tiene junto a la nutricionista y farmacéutica Boticaria García. Así, ella plantea la duda de si tener agujetas es signo de que el ejercicio ha sido efectivo o si, por otro lado, no tenerlas significa que no ha servido para nada lo que hemos hecho. Esta es la respues de Butragueño: «Las agujetas, que se llaman DOMS, que son dolor muscular tardía, es decir, que aparece un dolor muscular después de haber entrenado. Eso significa que ha habido un daño muscular que tu cuerpo no es capaz de generar o tolerar », indica el experto. Así, cuenta lo adecuado en cuanto a sentir ciertas molestias que crean las agujetas: «Entonces, lo ideal es llegar a una intesidad donde sientas como una sensación de cosquilleo en el músculo, pero sin llegar a sentir dolor . Si sientes dolor es porque el músculo este no está muy adaptado y hay que entrenar, entrenar y, poco a poco, se va adaptando», aclara. ¿Está bien beber agua con azúcar para calmar las agujetas?En el mismo podcast, Boticaría comenta si el remedio casero de tomar agua con azúcar es efectivo para que se nos pasen las agujetas, a lo que el doctor en Ciencias de la Salud y el Deporte lo tiene claro: eso es un mito . «No, para las agujetas lo mejor es adaptar al músculo para tolerar esa intensidad. Puede salir a andar, porque hay más flujo de sangre también, entonces, tú al final estás ayudando al músculo a tener más nutrientes, a recuperarse antes, a tener más oxígeno… Y eso, realmente, la gente toma cosas que, a lo mejor, dando un paseo se le pasaría». Boticaria comenta que el efecto placebo puede ser el causante de la creencia de que el agua con azúcar funciona, a lo que Butragueño contesta: «El efecto placebo es fuerte».

​Realizar ejercicio físico es una práctica de lo más beneficiosa para nuestro organismo , ya que nos ayuda a mantener un peso adecuado, combatir afecciones y enfermedades como la diabetes o los problemas de corazón entre muchos otros, nos mantiene con energía, promueve un sueño de calidad y también favorece la salud mental. Existen muchos tipos de ejercicio físico que podemos realizar, lo cual permite adaptarlo a nuestras capacidades, gustos y necesidades. Cada uno de ellos hará trabajar más unos aspectos que otros, los cuales pueden ser fuerza, velocidad, flexibilidad o resistencia, pricipalmente. Noticias relacionadas estandar No Un doctor en Ciencias del Deporte indica cuál es el mejor ejercicio para realizar a partir de los 40: reduce los síntomas de la menopausia Patricia Marcos estandar No Entrenamiento exprés efectivo: rutinas de 10 minutos para los que no tienen tiempo Raquel AlcoleaSegún la ciencia, los ejercicios de fuerza son unos de los fundamentales a cualquier edad, ya que permiten que nuestros músculos no se atrofien y matengan su masa, lo que, a su vez, ayuda a proteger los huesos y a que nuestro cuerpo responda en los movimientos y esfuerzos del día a día. Algo que suele ocurrir cuando realizamos este tipo de ejercicio físico y otros similares es que nuestro cuerpo puede no estar acostumbrado a ello y terminamos desarrollando las temidas agujetas . Sobre ellas hay muchas creencias populares y falsas informaciones sobre qué son realmente y cómo ayudar a aliviarlas. ¿Qué son las agujetas y por qué aparecen?Con el objetivo de aclarar estos temas, el doctor en Ciencias de la Salud y el Deporte, Javier Butragueño , ha explicado lo que se debe saber sobre las agujetas. Lo ha hecho en el podcast ‘Cuerpos Serranos’ que tiene junto a la nutricionista y farmacéutica Boticaria García. Así, ella plantea la duda de si tener agujetas es signo de que el ejercicio ha sido efectivo o si, por otro lado, no tenerlas significa que no ha servido para nada lo que hemos hecho. Esta es la respues de Butragueño: «Las agujetas, que se llaman DOMS, que son dolor muscular tardía, es decir, que aparece un dolor muscular después de haber entrenado. Eso significa que ha habido un daño muscular que tu cuerpo no es capaz de generar o tolerar », indica el experto. Así, cuenta lo adecuado en cuanto a sentir ciertas molestias que crean las agujetas: «Entonces, lo ideal es llegar a una intesidad donde sientas como una sensación de cosquilleo en el músculo, pero sin llegar a sentir dolor . Si sientes dolor es porque el músculo este no está muy adaptado y hay que entrenar, entrenar y, poco a poco, se va adaptando», aclara. ¿Está bien beber agua con azúcar para calmar las agujetas?En el mismo podcast, Boticaría comenta si el remedio casero de tomar agua con azúcar es efectivo para que se nos pasen las agujetas, a lo que el doctor en Ciencias de la Salud y el Deporte lo tiene claro: eso es un mito . «No, para las agujetas lo mejor es adaptar al músculo para tolerar esa intensidad. Puede salir a andar, porque hay más flujo de sangre también, entonces, tú al final estás ayudando al músculo a tener más nutrientes, a recuperarse antes, a tener más oxígeno… Y eso, realmente, la gente toma cosas que, a lo mejor, dando un paseo se le pasaría». Boticaria comenta que el efecto placebo puede ser el causante de la creencia de que el agua con azúcar funciona, a lo que Butragueño contesta: «El efecto placebo es fuerte».   

Continue Reading
Advertisement