Entretenimiento
Cantando sus canciones, dan el último adiós a Félix Cumbé

Este jueves, el Jardín Memorial se convirtió en el último escenario para el reconocido cantante haitiano Félix Cumbé, quien fue despedido con un mar de emociones y música que siempre lo definió.
Familiares, amigos, compañeros de la música y seguidores, se reunieron para rendir homenaje a quien a lo largo de su vida entregó su alma a la bachata y el merengue, géneros que hoy lo inmortalizan.
El funeral estuvo marcado por momentos de gran sentimiento. Su hija, Katty Cumbé, compartió un conmovedor audiovisual, en el cual se la veía acompañada de los presentes, cantando junto a ellos los temas que cimentaron la carrera de su padre.
Entre ellos, no faltó el emblemático “Tú no ta’ pa’ mí”, canción que marcó su regreso triunfal a los escenarios en 2012 y que se convirtió en un himno para todos aquellos que vivieron su música. (Video de su entierro)
A pesar de la tristeza por su partida, el legado de Félix Cumbé brilló más que nunca en esta despedida.
La ceremonia se llenó de cánticos de sus más grandes éxitos, mientras familiares y amigos recordaban al hombre que, a pesar de las adversidades que la vida le presentó, siempre mantuvo firme su amor por la música.
Cumbé, nacido en Haití en 1961, falleció a los 63 años, dejando un vacío imposible de llenar en la comunidad musical.
La noticia de su muerte, tras complicaciones derivadas de un reciente procedimiento médico, conmovió a miles de seguidores, quienes lo consideraban no solo un ícono musical, sino un ejemplo de perseverancia y dedicación a su arte.
La última entrevista de Félix Cumbé, en la que reveló cómo quería ser recordado tras su muerte
Félix Cumbé: un legado musical que trascendió fronteras
Cantantes dominicanos reaccionan a la muerte de Félix Cumbé: «Su legado siempre vivirá»
¿De qué murió el cantante haitiano Félix Cumbé?
Félix Cumbé, el artista que se ganó el cariño del público y le compuso a Fernandito «Déjame volver»
Muere el cantante Félix Cumbé
Durante la ceremonia, los colaboradores más cercanos del artista lo describieron como un hombre apasionado y comprometido con su público, que nunca dejó de entregar su talento. “Él vivió para su música y su gente, siempre con una sonrisa y un abrazo”, compartieron sus más cercanos, visiblemente conmovidos.
Félix Cumbé, cuyo nombre real era Critz Sterlin, se destacó por su capacidad única de conectar con el público a través de su voz y sus letras.
Su partida deja un legado imborrable en la música latina, pero su recuerdo y sus canciones seguirán vivos en cada acorde, en cada letra, y en cada corazón que lo disfrutó.
Hija piensa seguir sus pasos
- Una fuente cercana a la artista señaló que la hija del cantante haitiano Katty Cumbé, tiene previsto seguir sus pasos en la música, preservando su legado artístico.
- «Katty Cumbé posiblemente siga el legado de su padre. Canta con el acento haitiano (que caracterizó a su padre, y (lo hace) muy bien», dijo.
Revista, Música, Diario Libre, Santo Domingo, Félix Cumbé, Funeral de Félix Cumbé Este jueves, el Jardín Memorial se convirtió en el último escenario para el reconocido cantante haitiano Félix Cumbé, quien fue despedido con un mar de emociones y música que siempre lo definió. Familiares, amigos, compañeros de la música y seguidores, se reunieron para rendir homenaje a quien a lo largo de su vida entregó su alma a la bachata y el merengue, géneros que hoy lo inmortalizan. El funeral estuvo marcado por momentos de gran sentimiento. Su hija, Katty Cumbé, compartió un conmovedor audiovisual, en el cual se la veía acompañada de los presentes, cantando junto a ellos los temas que cimentaron la carrera de su padre. Entre ellos, no faltó el emblemático “Tú no ta’ pa’ mí”, canción que marcó su regreso triunfal a los escenarios en 2012 y que se convirtió en un himno para todos aquellos que vivieron su música. (Video de su entierro)A pesar de la tristeza por su partida, el legado de Félix Cumbé brilló más que nunca en esta despedida. La ceremonia se llenó de cánticos de sus más grandes éxitos, mientras familiares y amigos recordaban al hombre que, a pesar de las adversidades que la vida le presentó, siempre mantuvo firme su amor por la música.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/14/whatsapp-image-2025-02-13-at-5.36.08-pm.jpegFuneral de Félix Cumbé. (FUENTE EXTERNA)Cumbé, nacido en Haití en 1961, falleció a los 63 años, dejando un vacío imposible de llenar en la comunidad musical. La noticia de su muerte, tras complicaciones derivadas de un reciente procedimiento médico, conmovió a miles de seguidores, quienes lo consideraban no solo un ícono musical, sino un ejemplo de perseverancia y dedicación a su arte. Te puede interesar La última entrevista de Félix Cumbé, en la que reveló cómo quería ser recordado tras su muerte Félix Cumbé: un legado musical que trascendió fronteras Cantantes dominicanos reaccionan a la muerte de Félix Cumbé: «Su legado siempre vivirá» ¿De qué murió el cantante haitiano Félix Cumbé? Félix Cumbé, el artista que se ganó el cariño del público y le compuso a Fernandito «Déjame volver» Muere el cantante Félix Cumbé Durante la ceremonia, los colaboradores más cercanos del artista lo describieron como un hombre apasionado y comprometido con su público, que nunca dejó de entregar su talento. “Él vivió para su música y su gente, siempre con una sonrisa y un abrazo”, compartieron sus más cercanos, visiblemente conmovidos.Félix Cumbé, cuyo nombre real era Critz Sterlin, se destacó por su capacidad única de conectar con el público a través de su voz y sus letras. Su partida deja un legado imborrable en la música latina, pero su recuerdo y sus canciones seguirán vivos en cada acorde, en cada letra, y en cada corazón que lo disfrutó.Hija piensa seguir sus pasos Una fuente cercana a la artista señaló que la hija del cantante haitiano Katty Cumbé, tiene previsto seguir sus pasos en la música, preservando su legado artístico. «Katty Cumbé posiblemente siga el legado de su padre. Canta con el acento haitiano (que caracterizó a su padre, y (lo hace) muy bien», dijo.