De Ultimo Minuto

Tenemos un nuevo tipo de plástico, con la durabilidad de los plásticos tradicionales y lo que es más importante: reciclable

Published

on

Durante la mayor parte de la existencia humana, encontrar o producir alimentos con los que sostener nuestra población. Milenios de desarrollo agrario nos han permitido llegar al punto en el que la humanidad no tiene que enfrentarse al problema de la falta de sustento, pero hemos llegado a un punto en el que el problema se encuentra en el otro extremo de la cadena: el problema de los residuos.

Un nuevo plástico. Para solventarlo, o al menos para aliviarlo, un equipo de investigadores ha creado un nuevo tipo de plástico. Según sus desarrolladores, el nuevo material es de gran durabilidad pero también puede ser fácilmente reciclado.

Alternativa reciclable. Este nuevo plástico se presenta como una alternativa a los plásticos termoestables convencionales. Estos materiales destacan por su durabilidad y están muy extendidos en la industria: podemos verlos en multitud de objetos, desde ruedas hasta bolas para jugar a los bolos.

La característica que hace a estos plásticos tan resistentes es su estructura en la que los polímeros reticulados. En su secreto está su desventaja y es que esta estructura los hace que sea imposible reciclarlos, explica el equipo responsable del nuevo material plástico.

Doble polimerización. El proceso de creación del nuevo plástico parte del dihidrofurano (DHF), un monómero circular con doble enlace que puede ser creado a partir de materiales biológicos, señala el equipo. A partir de este monómero se inician dos procesos de polimerización, siendo el segundo proceso el que resulta en un polímero reticulado.

En el primer proceso se cortan las estructuras circulares del DHF para después enlazarlas entre sí, creando un polímero flexible y suave además de reciclable y degradable en ácido, explica el equipo. Este proceso deja parte del monómero intactas

En la segunda polimerización, estos monómeros circulares no se abren para luego entrelazarse, sino que gracias a su doble enlace se unen entre ellos y junto al polímero resultante del primer proceso, todo sin cambiar de su estructura circular a una lineal. Esta segunda etapa es la que endurece el material final.

Un proceso más sostenible. El polímero resultante es reciclable utilizando calor y puede degradarse de forma natural en el entorno. Además, el material resultante puede alterarse a través de variables en el proceso como el tiempo empleando para la reacción o la cantidad de catalizadores usados, lo que deja una amplia gama de materiales posibles resultado de la misma reacción. Alterando la luz en el proceso, por ejemplo podemos elegir entre un plástico resultante más duro o más flexible.

“Todo el proceso, desde la creación a la reutilización, es más ecológica que con los materiales actuales,” explicaba en una nota de prensa Reagan Dreiling, miembro del equipo que desarrolló el nuevo material. La investigadora y el resto del equipo presentaron los detalles del desarrollo del nuevo material en un artículo en la revista Nature.

En Xataka | La industria europea de los residuos lleva años mintiéndonos: en 2018 todo saltó por los aires y aún no nos hemos recuperado

Imagen | Sigmund


La noticia

Tenemos un nuevo tipo de plástico, con la durabilidad de los plásticos tradicionales y lo que es más importante: reciclable

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

  Durante la mayor parte de la existencia humana, encontrar o producir alimentos con los que sostener nuestra población. Milenios de desarrollo agrario nos han permitido llegar al punto en el que la humanidad no tiene que enfrentarse al problema de la falta de sustento, pero hemos llegado a un punto en el que el problema se encuentra en el otro extremo de la cadena: el problema de los residuos.

Un nuevo plástico. Para solventarlo, o al menos para aliviarlo, un equipo de investigadores ha creado un nuevo tipo de plástico. Según sus desarrolladores, el nuevo material es de gran durabilidad pero también puede ser fácilmente reciclado.

Alternativa reciclable. Este nuevo plástico se presenta como una alternativa a los plásticos termoestables convencionales. Estos materiales destacan por su durabilidad y están muy extendidos en la industria: podemos verlos en multitud de objetos, desde ruedas hasta bolas para jugar a los bolos.

La característica que hace a estos plásticos tan resistentes es su estructura en la que los polímeros reticulados. En su secreto está su desventaja y es que esta estructura los hace que sea imposible reciclarlos, explica el equipo responsable del nuevo material plástico.

En Xataka

En Europa, el plástico reciclado vale más que el nuevo y la culpable es una vieja conocida: la directiva de los tapones

Doble polimerización. El proceso de creación del nuevo plástico parte del dihidrofurano (DHF), un monómero circular con doble enlace que puede ser creado a partir de materiales biológicos, señala el equipo. A partir de este monómero se inician dos procesos de polimerización, siendo el segundo proceso el que resulta en un polímero reticulado.

En el primer proceso se cortan las estructuras circulares del DHF para después enlazarlas entre sí, creando un polímero flexible y suave además de reciclable y degradable en ácido, explica el equipo. Este proceso deja parte del monómero intactas

En la segunda polimerización, estos monómeros circulares no se abren para luego entrelazarse, sino que gracias a su doble enlace se unen entre ellos y junto al polímero resultante del primer proceso, todo sin cambiar de su estructura circular a una lineal. Esta segunda etapa es la que endurece el material final.

Un proceso más sostenible. El polímero resultante es reciclable utilizando calor y puede degradarse de forma natural en el entorno. Además, el material resultante puede alterarse a través de variables en el proceso como el tiempo empleando para la reacción o la cantidad de catalizadores usados, lo que deja una amplia gama de materiales posibles resultado de la misma reacción. Alterando la luz en el proceso, por ejemplo podemos elegir entre un plástico resultante más duro o más flexible.

“Todo el proceso, desde la creación a la reutilización, es más ecológica que con los materiales actuales,” explicaba en una nota de prensa Reagan Dreiling, miembro del equipo que desarrolló el nuevo material. La investigadora y el resto del equipo presentaron los detalles del desarrollo del nuevo material en un artículo en la revista Nature.

En Xataka | La industria europea de los residuos lleva años mintiéndonos: en 2018 todo saltó por los aires y aún no nos hemos recuperado

Imagen | Sigmund

– La noticia

Tenemos un nuevo tipo de plástico, con la durabilidad de los plásticos tradicionales y lo que es más importante: reciclable

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

Actualidades

Salir de la versión móvil