Connect with us

Deportes

Ramón Laureano amarró un millonario contrato con Baltimore

Published

on

«»Nos recordarán sólo por dos cosas: por los problemas que hayamos resuelto o por los que hayamos causado»» Mike Murdock

Ramón Laureano, nativo de Santo Domingo, es de los jugadores de reducida publicidad en los medios de comunicación y en las redes sociales, pero su labor defensiva en los jardines y su aporte con el bate muestran un rendimiento que “moja y empapa”.

En el pasado torneo otoño-invernal con los Leones del Escogido vio acción en 17 juegos y su average fue de .259.

El contrato de un año de Laureano con los Orioles de Baltimore incluye una opción de equipo de 6.5 millones de dólares para 2026.

El acuerdo de Laureano, anunciado para la temporada del 2025 el 4 de febrero, le garantiza 4 millones de dólares y una suite de hotel para viajes por carretera.

Laureano ganaría 100,000 dólares por ganar el premio al Jugador Más Valioso, 75,000 dólares por quedar segundo en la votación y 50,000 dólares por quedar tercero.

Otros bonos estipulados en su contrato, Laureano recibiría 100,000 dólares por ser el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial y 50,000 dólares por ser parte del equipo All-Star, ganar un Guante de Oro o un Bate de Plata y ser el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga.

Laureano bateó para .259 con 11 jonrones y 33 carreras impulsadas el año pasado para Cleveland y Atlanta, que lo contrataron el 29 de mayo, cuatro días después de que los Guardianes de Cleveland lo liberaran. La temporada pasada recibió un salario de 5,15 millones de dólares.

Laureano tiene un promedio de .247 con 82 jonrones y 252 carreras impulsadas en siete temporadas con Oakland (2018-23), Cleveland (2023-24) y Atlanta.

UN DÍA COMO HOY

1955: Buck Canel, el más prestigioso analista y narrador de béisbol, escribió en el periódico La Esfera, de Caracas, el 13 de febrero de 1955 una reseña sobre la Serie del Caribe. “Willie Mays, el champion bate de la Liga Nacional, escogió un momento horrible anoche para salir de su letargo al bate. Escogió el decimoprimer inning de un dramático juego para hacer una de las suyas y estropear la gran labor de su compañero de los Gigantes Ramón Monzant, que hasta ese momento había lanzado un gran partido. Para los que son amantes de las cábalas convendría apuntar que Mays bateó su primer hit de la Serie del Caribe en los primeros minutos del 13 de febrero y su turno número 13 al bate. Magallanes no pudo con la ley de las probabilidades. Mays no podía dejar de batear”.

1955: En la Serie del Caribe celebrada en Venezuela, los Cangrejeros de Santurce derrotan 7-6 a los Alacranes de Almendares. El lanzador dominicano George Sackie (Garabato) se anotó la victoria. Sackie relevó en el quinto a Rubén Gómez.

1959: Un cable de United Press Internacional (UPI) consignaba lo siguiente: “El club de béisbol Rojos de Cincinnati antes de 1953, y que luego cambió el nombre llamándose Medias Rojas de Cincinnati para que no hubiera confusiones con los comunistas, volvió a denominarse simplemente Rojos en la publicaciones del club”. Sucede que en 1940 en la Serie Mundial de Cincinnati frente a Detroit, cuando ganaron en cuatro partidos, cada día los periódicos estadounidenses publicaban “Rojos avanzan” y para evitar confusiones Cincinnati decidió cambiar de nombre.

2002: Omar Minaya es designado gerente general de los Expos de Montreal y se convierte en el primer hispano en desempeñar un puesto de esta categoría en las Grandes Ligas.

​ Deportes, columnistas, Bienvenido Rojas, Santo Domingo, Orioles de Baltimore, Ramón Laureano, MLB «»Nos recordarán sólo por dos cosas: por los problemas que hayamos resuelto o por los que hayamos causado»» Mike Murdock “Ramón Laureano, nativo de Santo Domingo, es de los jugadores de reducida publicidad en los medios de comunicación y en las redes sociales, pero su labor defensiva en los jardines y su aporte con el bate muestran un rendimiento que “moja y empapa”.En el pasado torneo otoño-invernal con los Leones del Escogido vio acción en 17 juegos y su average fue de .259.El contrato de un año de Laureano con los Orioles de Baltimore incluye una opción de equipo de 6.5 millones de dólares para 2026.El acuerdo de Laureano, anunciado para la temporada del 2025 el 4 de febrero, le garantiza 4 millones de dólares y una suite de hotel para viajes por carretera.Laureano ganaría 100,000 dólares por ganar el premio al Jugador Más Valioso, 75,000 dólares por quedar segundo en la votación y 50,000 dólares por quedar tercero.Otros bonos estipulados en su contrato, Laureano recibiría 100,000 dólares por ser el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial y 50,000 dólares por ser parte del equipo All-Star, ganar un Guante de Oro o un Bate de Plata y ser el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga.Laureano bateó para .259 con 11 jonrones y 33 carreras impulsadas el año pasado para Cleveland y Atlanta, que lo contrataron el 29 de mayo, cuatro días después de que los Guardianes de Cleveland lo liberaran. La temporada pasada recibió un salario de 5,15 millones de dólares.Laureano tiene un promedio de .247 con 82 jonrones y 252 carreras impulsadas en siete temporadas con Oakland (2018-23), Cleveland (2023-24) y Atlanta.UN DÍA COMO HOY1955: Buck Canel, el más prestigioso analista y narrador de béisbol, escribió en el periódico La Esfera, de Caracas, el 13 de febrero de 1955 una reseña sobre la Serie del Caribe. “Willie Mays, el champion bate de la Liga Nacional, escogió un momento horrible anoche para salir de su letargo al bate. Escogió el decimoprimer inning de un dramático juego para hacer una de las suyas y estropear la gran labor de su compañero de los Gigantes Ramón Monzant, que hasta ese momento había lanzado un gran partido. Para los que son amantes de las cábalas convendría apuntar que Mays bateó su primer hit de la Serie del Caribe en los primeros minutos del 13 de febrero y su turno número 13 al bate. Magallanes no pudo con la ley de las probabilidades. Mays no podía dejar de batear”.1955: En la Serie del Caribe celebrada en Venezuela, los Cangrejeros de Santurce derrotan 7-6 a los Alacranes de Almendares. El lanzador dominicano George Sackie (Garabato) se anotó la victoria. Sackie relevó en el quinto a Rubén Gómez.1959: Un cable de United Press Internacional (UPI) consignaba lo siguiente: “El club de béisbol Rojos de Cincinnati antes de 1953, y que luego cambió el nombre llamándose Medias Rojas de Cincinnati para que no hubiera confusiones con los comunistas, volvió a denominarse simplemente Rojos en la publicaciones del club”. Sucede que en 1940 en la Serie Mundial de Cincinnati frente a Detroit, cuando ganaron en cuatro partidos, cada día los periódicos estadounidenses publicaban “Rojos avanzan” y para evitar confusiones Cincinnati decidió cambiar de nombre.2002: Omar Minaya es designado gerente general de los Expos de Montreal y se convierte en el primer hispano en desempeñar un puesto de esta categoría en las Grandes Ligas. 

Continue Reading
Advertisement