Connect with us

Politica

Oposición alista propuesta para ley de candidaturas independientes

Published

on

Ante lo que calificaron como una “lastimosa” sentencia constitucional que abre el camino para los candidatos independientes en el país, los principales partidos de oposición preparan varias propuestas con las que buscan que se elabore una ley que regule a estos candidatos  y que incluya límites en el número de  ellos. Además, proponen artículos que estipulen la forma de  financiamiento y cómo se sustituirán las curules en los casos de la renuncia o la muerte de un legislador independiente.

Los partidos tienen hasta el próximo martes para presentar sus sugerencias al Pleno de la JCE. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP), celebran reuniones  al respecto, pero apoyan una “reconsideración” que permita anular la sentencia del Tribunal Constitucional.

Fuerza del Pueblo

Javier Ubiera, delegado de la FP ante la JCE, explicó que la nueva ley debe regular a los candidatos independientes para que cumplan con requisitos similares a los de los afiliados a los partidos.

Señaló que los independientes carecen de normas sobre financiamiento, delegados en los colegios  y método de postulación, lo que afectaría  el proceso.

Entre los puntos que su partido estipula proponer ante la JCE está prohibir que un aspirante rechazado por un partido pueda postularse luego como independiente, modificar el plazo de inscripción de 45 días antes de las elecciones para evitar problemas logísticos, y definir qué tipo de organizaciones pueden postular candidatos.

Asimismo, cuestionó la forma en que serían sustituidos los funcionarios de elección popular si abandonan sus cargos o si fallecen. La propia Constitución establece que las vacantes por renuncia o fallecimiento deben llenarse por candidatos propuestos por el partido político al que pertenecía el funcionario, un aspecto que se complicaría en el caso de los candidatos independientes.

Además, consideró que la actual sentencia del Tribunal Constitucional sobre candidaturas independientes ha sido errónea y no descartó la posibilidad de que la decisión pueda ser reconsiderada por la alta corte.

El PLD también apoya una reconsideración

El secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés, advirtió que se deben establecer reglas claras para las candidaturas independientes, ya que su implementación sin una normativa definida podría desestabilizar el proceso electoral. Destacó que la JCE tendría dificultad para manejar “una avalancha” de postulaciones a pocos meses de los comicios, lo que afectaría la impresión de boletas y el proceso.

Además, señaló que la Constitución solo reconoce la participación política a través de partidos, agrupaciones y movimientos, por lo que  la figura de candidaturas independientes, tal como fue establecida, carece de sustento legal.

Dantés indicó que el PLD esperará la eventual modificación de la ley electoral para evaluar si procede un nuevo recurso de inconstitucionalidad, pues solo sería posible impugnar la normativa si  vulnera principios constitucionales.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/02/13/jce-altar-de-la-patria.jpg

Infografía

Al entregar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, el Pleno de la Junta Central Electoral se mostró a la espera de las observaciones de las candidaturas independientes. (FUENTE EXTERNA)

La JCE espera las propuestas

Al entregar una ofrenda floral en el Altar de la Patria por el Mes de la Patria, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, recordó que todos los partidos políticos tienen un plazo que vence el próximo martes para presentar sus observaciones para el proyecto de ley que regularía  a los independientes.

Liranzo reiteró que, tras ver las propuestas, el Pleno de la JCE se reunirá con los representantes de las organizaciones el 26 de febrero y, tras consensuar la iniciativa, la depositará en el Congreso usando su facultad constitucional de proponer nuevas leyes.

​ Política, Partidos, Ismael Hiraldo, Santo Domingo, PLD, Fuerza del Pueblo, Proyecto de ley, JCE, Candidaturas independientes Ante lo que calificaron como una “lastimosa” sentencia constitucional que abre el camino para los candidatos independientes en el país, los principales partidos de oposición preparan varias propuestas con las que buscan que se elabore una ley que regule a estos candidatos  y que incluya límites en el número de  ellos. Además, proponen artículos que estipulen la forma de  financiamiento y cómo se sustituirán las curules en los casos de la renuncia o la muerte de un legislador independiente.Los partidos tienen hasta el próximo martes para presentar sus sugerencias al Pleno de la JCE. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP), celebran reuniones  al respecto, pero apoyan una “reconsideración” que permita anular la sentencia del Tribunal Constitucional.Fuerza del PuebloJavier Ubiera, delegado de la FP ante la JCE, explicó que la nueva ley debe regular a los candidatos independientes para que cumplan con requisitos similares a los de los afiliados a los partidos.Señaló que los independientes carecen de normas sobre financiamiento, delegados en los colegios  y método de postulación, lo que afectaría  el proceso.Entre los puntos que su partido estipula proponer ante la JCE está prohibir que un aspirante rechazado por un partido pueda postularse luego como independiente, modificar el plazo de inscripción de 45 días antes de las elecciones para evitar problemas logísticos, y definir qué tipo de organizaciones pueden postular candidatos.Asimismo, cuestionó la forma en que serían sustituidos los funcionarios de elección popular si abandonan sus cargos o si fallecen. La propia Constitución establece que las vacantes por renuncia o fallecimiento deben llenarse por candidatos propuestos por el partido político al que pertenecía el funcionario, un aspecto que se complicaría en el caso de los candidatos independientes. Además, consideró que la actual sentencia del Tribunal Constitucional sobre candidaturas independientes ha sido errónea y no descartó la posibilidad de que la decisión pueda ser reconsiderada por la alta corte. RELACIONADAS General Jurista recomienda a JCE limitar injerencia de partidos en regulación de candidaturas independientes RELACIONADAS JCE La JCE otorga plazo y fija reunión con partidos para regular candidaturas independientes El PLD también apoya una reconsideraciónEl secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés, advirtió que se deben establecer reglas claras para las candidaturas independientes, ya que su implementación sin una normativa definida podría desestabilizar el proceso electoral. Destacó que la JCE tendría dificultad para manejar “una avalancha” de postulaciones a pocos meses de los comicios, lo que afectaría la impresión de boletas y el proceso.Además, señaló que la Constitución solo reconoce la participación política a través de partidos, agrupaciones y movimientos, por lo que  la figura de candidaturas independientes, tal como fue establecida, carece de sustento legal.Dantés indicó que el PLD esperará la eventual modificación de la ley electoral para evaluar si procede un nuevo recurso de inconstitucionalidad, pues solo sería posible impugnar la normativa si  vulnera principios constitucionales.https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/13/jce-altar-de-la-patria.jpgAl entregar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, el Pleno de la Junta Central Electoral se mostró a la espera de las observaciones de las candidaturas independientes. (FUENTE EXTERNA)La JCE espera las propuestasAl entregar una ofrenda floral en el Altar de la Patria por el Mes de la Patria, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, recordó que todos los partidos políticos tienen un plazo que vence el próximo martes para presentar sus observaciones para el proyecto de ley que regularía  a los independientes.Liranzo reiteró que, tras ver las propuestas, el Pleno de la JCE se reunirá con los representantes de las organizaciones el 26 de febrero y, tras consensuar la iniciativa, la depositará en el Congreso usando su facultad constitucional de proponer nuevas leyes. 

Continue Reading
Advertisement